
Resumen semanal (17 ago. – 29 ago.)
Hey, Listen! Ultimando agosto, llegamos al fin de otra semana en la que como no podía ser menos, seguimos trayendo todas las novedades del mundo de los videojuegos. Nuevos análisis, noticias y el evento de la Gamescom nos han deparado últimamente más contenido, y os hemos hecho un resumen para que no os perdáis nada.
Noticias
The Medium es un juego muy particular que ha generado críticas muy contradictorias, pero no se puede negar su calidad en su apartado artístico y técnico, así como el placer de jugar en tercera persona con una camara fija, que es como deberían ser todos los juegos de terror. Nosotros ya lo analizamos en su momento y puedes leer el veredicto aquí.
Con este nuevo tráiler de Metroid Dread descubriremos ciertos aspectos interesantes como algunos detalles tanto de la trama como de las habilidades y armas disponibles, todo ello para ir formando una idea de lo que nos espera para el día de lanzamiento del esperado videojuego.
Además, como indicamos en el título, Halo Infinite llegará el próximo 8 de diciembre a Xbox Series X, Xbox One, PC y Xbox Game Pass. David García volverá a interpretar al personaje dejándonos, una vez más, las mejores impresiones que podemos tener del Jefe Maestro.
Si eres un aficionado a este tipo de proyectos, no puedes perder la oportunidad de crear muchas atracciones únicas gracias a un profundo sistema que extiende el género hacia unos límites nunca antes vistos, confeccionando así una experiencia tan novedosa como contundente.
Este tráiler que nos arroja Kojima Productions nos deja ver el nuevo contenido de esta edición, y no es poca cosa precisamente. Por ejemplo Sam tendrá nuevos objetos a mano, como el Buddy Bot, que nos ayudará a llevar la carga o la catapulta, para lanzar la carga a donde Cristo perdió el mechero.
https://www.youtube.com/watch?v=v07rDFcCaog
Análisis
A continuación encontrarás algunos de los análisis que hemos hecho esta semana, aunque puede encontrar más en nuestra sección dedicada a ello.
Greak: Memories of Azur – Análisis PC
Como buen juego bajo el género metroidvania, tendremos que ir recorriendo los distintos mapas en busca del camino correcto, aunque si es verdad que no encontraremos tantas mejoras como en otros títulos, tan solo reducidas a algunos aumentos de salud o técnicas que conseguiremos tras completar misiones secundarias.
Psychonauts 2 – Análisis PC
Vamos a empezar por lo más importante: ¿es Psychonauts 2 un título tan divertido como prometía? No solo es divertido, es mucho más emocionante de lo que se esperaba. Double Fine ha hecho un trabajo sobresaliente con esta secuela. Tiene todo lo que pedíamos: es divertido, tiene momentos hilarantes, personajes con un gran carisma, una historia que engancha, una banda sonora estupenda… Es una joya.
Ghost of Tsushima: Director’s Cut – Análisis PS5
Una versión mejorada de un juego que a nivel grafico ya tocaba techo, la cual viene acompañada junto a una expansión que nos hará volver a perdernos en sus maravillosas tierras. Desde NaviGames pudimos analizar la obra de Sucker Punch, y una vez más desenvainamos nuestra katana para explorar la isla de Iki, y así poner punto y final a la historia que dio vida al fantasma de Tsushima.
12 Minutes – Análisis PC
Un videojuego que ha dejado opiniones muy dispares a todo aquel que lo juega. Posiblemente sea un título que amarás u odiarás. Difícilmente se puede encontrar un punto medio por sus características que lo hacen único. Pero esto es debido sobre todo al marketing y publicidad que ha girado en torno a este juego durante los últimos meses. Esperados por muchos que fuera un juego indie único y maravilloso, que lo es, nos encontramos ante una aventura gráfica sin más con el obstáculo añadido de necesitar 10 minutos extra de juego cada vez que cometes un error.
Artículos
Dentro de esta nueva concepción, Ubisoft busca que olvidemos las raíces de la serie, que por otra parte ataban a sus desarrolladores a muchos niveles. Y en este escenario el hecho de que los fans más veteranos de la marca encontremos estas cosas que nos recuerdan a las aventuras de antaño se recibe casi una sorpresa. Con Assassin’s Creed: Valhalla, tristemente, he aprendido a ver las referencias a las raíces de la serie como un easter egg, no como algo perteneciente al ADN del producto.
Juan tocó temas desde su experiencia trabajando en el mundillo, como la dificultad del sector español del videojuego para que por fin dispare alto a pesar del enorme potencial que tienen muchos títulos, o la importancia de los pitchs y prototipos para que las distribuidoras privadas como Devolver Digital o la propia Zerouno Games se intersen en financiar el proyecto de los desarrolladores indie. Que, por cierto, ambas comparten la filosofía de hacer llegar al público videojuegos no al uso, aquellos que son especiales o raros.
Tuvimos el placer de hablar con Jordi Roca, un desarrollador español que a sus 21 años ha marcado un gran paso en su carrera como programador independiente. No es el primero que da, pues lleva desde 2016 creando juegos para móvil con el apoyo de Viva Games Studios, pero la gran acogida que ha tenido Everhood en Steam ha supuesto un antes y un después en su trayectoria profesional (y personal).
Entrando ya en el apartado de presentación, el acabado final del libro no puede ser tildado de nada más que no sea impecable. No exagero cuando digo que es de los libros más robustos que tengo en mi biblioteca literaria sobre videojuegos. La tapa dura está coronada por un bonito diseño de portada con tonalidades de colores recordando al mítico Spectrum y adornada con las bonitas carátulas de una gran selección de los títulos más representativos de la década.
Y hasta aquí el resumen semanal de hoy. ¡Nos vemos la semana que viene!