Noticias

Espaldarazo a la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Las operaciones "sambalidao" en Brasil

Hace ya casi medio año nos despertábamos escupiendo el café con la noticia de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Como ya se avisó, la operación tardaría largo tiempo en llevarse a término debido a los minuciosos controles legales que son pertinentes de cara a garantizar la salud y la competitividad del mercado. Aún no tenemos la confirmación definitiva de esta saga, pero la decisión tomada por el Consejo Administrativo para la Defensa Económica brasileño supone un paso de gigante en la dirección adecuada para Microsoft.

Hay varios puntos clave en la resolución. Para empezar, el organismo no se considera responsable de proteger los intereses comerciales de los competidores (Sony). Además, si bien reconoce que la exclusividad de sagas como Call of Duty podría hacer que usuarios de PlayStation migrasen al ecosistema de Xbox, opina que esto no supone un riesgo para la competitividad en el mercado de consolas.

Durante esta disputa, el principal argumento de Sony en contra de la operación ha sido el daño que provocaría al mercado la posible exclusividad de una saga tan grande como Call of Duty. Sin embargo, hay dos factores que restan importancia a esta preocupación a ojos de los reguladores. Por un lado está el excelente desempeño de Nintendo Switch sin lanzamientos recientes de la saga bélica. Por otro, el hecho de que las exclusividades se hayan utilizado como un reclamo para los jugadores por parte de todas las compañías durante mucho tiempo. Aún está por ver si el resto de países autorizan la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, pero este podría ser un punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos.

José Manzano

Documentalista y archivero. En los 90 cogí un mando y hasta ahora.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X