Hoy ponemos encima de nuestra mesa de análisis una de las mejores opciones, dentro de un nicho de mercado como es el caso de los pad arcade orientados a los juegos de lucha. En esta ocasión os traemos el Razer Raion Fightpad para PS4 y PC.
Este dispositivo viene a dar servicio a los usuarios que buscan la máxima precisión y comodidad en este tipo de juegos, ya que posee una disposición de seis botones con switches mecanicos (incluyendo el R1 y R2 entre ellos, aparte de los cuatro gatillos) y una cruceta de direcciones tactil que nos hace recordar a los tan valorados Sanwa, de la mayoría de sticks arcade de calidad.
Unboxing
Nos encontramos con el diseño habitual del exterior de la caja, compuesto por los colores azul y blanco al que nos tiene acostumbrado la marca la serpiente tricéfala, y que sigue la tónica de otros productos de Razer para PS4. El frontal muestra una imagen de la cara superior del Razer Raion. La parte trasera nos muestra las características mas destacadas del dispositivo y además un comentarios de Mark Julio «AKA Markman», que resulta ser el experto icónico de pads de lucha dentro de Razer.
Al abrir la caja, lo primero que nos encontramos es el dispositivo, protegido entre espuma rígida que es de agradecer. Y en una tapa inferior nos encontramos, recogido, el cable con toma USB de con unos generosos 3 metros de longitud. Debajo de la misma se situa el manual de instrucciones y unas pegatinas con el logo de la marca.
Diseño y características
Lo primero que sorprende al coger el mando es la calidad de acabados del mismo, además de la poco habitual disposición de botones para un mando, recalcando la ausencia del joystick analógico, el cual no buscamos en este perfil. El dispositivo está fabricado en plástico rígido de color negro. Los grips donde sujetar el mando están fabricados en el mismo plástico duro del resto del producto, y no encontramos gomas u otro tipo de material para mejorar el agarre. El diseño general es bastante mas grande que un mando de PS4 y con mas superficie para albergar los 2 botones extra y mejorar su ergonomía. Sus dimensiones son 173 x 103 x 58 mm.
Pasamos a hablar de la cruceta del Razer Raion, la cual es táctil y mecánica de 8 direcciones, fabricada en plástico rígido de forma redondeada y que emite un placentero click cada vez que realizamos combinaciones rápidas (como la típica medio-luna para nuestros demoledores «Hadōken». La cruceta está bastante elevada con respecto a la base del mando lo que nos permite una mayor movilidad y precisión al realizar cualquier movimiento.
En la zona tenemos el panel táctil típico con los controles originales de PS4, en el podemos ver serigrafiado el logo de Razer y un led inferior de color verde. A ambos lados de este panel encontramos los botones Share y Options.
El botón PS se ubica en la parte central del mando, y más abajo se han integrados dos botones rectangulares que acceso directo, uno para activar y desactivar el micrófono y el otro para cambiar el volumen del audio de los auriculares. Al mantener presionado el botón de volumen, se puede regular el nivel mediante el pad direccional. Si se presionan ambos botones a la vez, se activa el Modo Competición, que hacer que botones PS, Share y Options queden desconectados para evitar pulsaciones erróneas en el fragor de la batalla.
Luego nos encontramos los seis botones mecánicos (Triangulo, circulo, cuadrado, equis, R1 y R2). Nos los encontramos alineados en dos filas de tres botones cada una. Los botones son de un tamaño mayor superior a los de un mando normal de PS4 facilitando su pulsación y están usan switches mecánicos amarillos de Razer que ofrecen un input lag casi nulo, y un sonido casi imperceptible.
También disponemos de los gatillos: R1, R2, L1 y L2 en la parte trasera superior derecha. Estos no disponen de recorrido analógico y solo son de pulsación. Entre estas dos secciones tenemos el cable USB (de unos 3 metros de longitud ), que es fijo y no se puede separar del Razer Raion. En la parte trasera tenemos un interruptor para seleccionar entre PS4 o PC.
Finalizamos con el borde inferior, donde nos encontramos con el puerto de conexión para Jack de 3,5 mm y dos interruptores (atentos que esto es lo mas PRO del Razer Raion). El interruptor izquierdo permite elegir la función que realizará la cruceta táctil entre tres opciones: DP = Pad Direccional, LS = Stick Izquierdo o RS = Stick Derecho. El interruptor derecho permite configurar la función de los botones del borde superior entre dos opciones: la primera permite mantener la función de los botones L1, L2, R1 y R2 de manera inalterada; la segunda opción convierte los botones L1, L2 en L3, R3 y R1 y R2 en L1, L2. Queda así un repertorio de opciones de configuración bastante hardcore, que hará las delicias de los amantes de sus propias rutinas.
Caraterísticas técnicas
Aquí tenemos el desglose de especificaciones que nos presenta Razer en la web oficial del periférico.
Experiencia de uso y conclusiones
No nos equivoquemos, el Razer Raion es para lo que es: jugar a juegos de lucha (aunque le he sacado utilidad en PC para emuladores de 8 y 16 Bits) y es ahí donde brillan sus virtudes. Si vienes buscando precisión absoluta en los movimientos (es tremendamente fácil hacer combos perfectos), nulo input lag y un agarre sobrio y directo para soportar muchas horas, este es tu dispositivo. Como punto negativo podría citar su tamaño, que puede resultar algo grande para manos pequeñas, aunque en mi caso me resultó bastante adecuado.
Respecto al precio en la pagina oficial de Razer lo encontramos a 109.90 euros, pero muchos distribuidores lo ofrecen a precios que rondan los 40 euros. Un precio muy razonable y diría que hasta barato, para todo lo que ofrece en cuanto a calidad de acabados, configuración y compatibilidad.
En definitiva, si buscas un mando para juegos de lucha, este es tu dispositivo y con las ofertas actuales a un precio mas que razonable.
Por todos estos motivos, desde la mesa de análisis de Navi Games, le otorgamos los siguientes sellos de producto recomendado:

