Hoy aterriza en nuestra mesa de análisis un nuevo producto de Trust, marca neerlandesa referente en periféricos informáticos y accesorios gaming. Desde esta redacción les agradecemos la cesión de sus productos para nuestras reviews.
Esta vez toca hablar de la barra de sonido Trust GXT 619 Thorne, un producto muy interesante por su calidad y diseño, y el primero de este tipo que analizamos en Navidades. De antemano puedo deciros que pocas alternativas van a resultar tan atractivas para los amantes de los setups llamativos, que busquen una fuente secundaria de sonido para su zona gamer.
Unboxing
La presentación del producto sigue la línea habitual de la marca, empleando una caja robusta con un aire moderno y sobrio. Tonos oscuros de negros y grises con el rojiblanco del logo, junto a diferentes imágenes de producto y de sus características.
En el interior nos encontramos el producto envuelto en una bolsa de plástico, con protectores de espuma negra para evitar movimientos o daños dentro de la caja. Acompañando a la barra nos encontramos con las instrucciones, una pegatina y el folleto de la garantía. Un pack sencillo, bien preparado para el transporte y que cumple su función sin florituras.
Diseño y fabricación
El aspecto más imponente la GXT 619 Thorne es sin duda su diseño. Trust ha elegido unas líneas minimalistas y sobrias que le otorgan una imagen elegante. El dispositivo está fabricado en un plástico de calidad correcta, combinado con el metal de la rejilla, todo bien rematado y sin pegas en cuanto a su robustez.
Los tonos negros y la posición de la rueda de volumen centrada sobre el altavoz, hacen que el conjunto encaje perfectamente en cualquier setup. Dicha rueda hace las veces de botón de encendido, funcionando con un click inicial bastante agradable y que insinúa un mecanismo de calidad. Además posee iluminación tanto en la base como en el indicador de referencia, que se enciende en el momento que la giramos hacia la derecha.
En la parte superior de la barra tenemos un único botón sin perfiles, integrado en la propia superficie y con funcionamiento táctil. Pasando el dedo por él cambiaremos el sistema de iluminación led del que hablaremos más adelante. Y en la zona trasera encontramos únicamente la salida del cable de conexión USB y Jack 3.5 mm.
La parte inferior posee una superficie completa de material textil antideslizante, sin patas ni soportes de goma, lo cual me parece un acierto. Además, incorpora una banda led RGB que recorre los laterales y todo el frontal de la barra, y que podremos configurar a nuestro gusto.
Este último es uno de los elementos más llamativos de la GXT 619 Thorne, es y que el conjunto iluminado ofrece un aspecto muy atractivo. Podemos configurar la iluminación para que mantenga 6 colores fijos o elegir un carrusel que recorre todo el espectro, y que es con diferencia mi favorito por lo bien conseguido del efecto.
Características técnicas y conexión
- Dimensiones: 70 mm x 400 mm x 75 mm
- Peso: 700 g
- Longitud del cable: 1,4 m
- Drivers: 2 (6W RMS)
- Rango de frecuencia: 20 Hz – 20 KHz
- Impedancia: 4 Ω
Las características se encuentran dentro del estándar para el tipo de barra de sonido, y el rango de precios en el que se mueve. Respecto a la conexión de la misma no existen complicaciones. El cable USB sirve para alimentar el dispositivo, sirviendo como fuente un puerto USB de cualquier dispositivo (yo uso una salida del propio panel al que la tengo conectada); y la conexión Jack 3,5 mm nos permitirá conectar la barra a cualquier emisor compatible, por lo que podremos usarla con una gran cantidad de dispositivos.
Calidad de sonido
Entrados ya en el punto más importante del análisis, por tratarse de un altavoz, hay que poner esta barra en contexto. No estamos ante un dispositivo pensado para ser un altavoz principal en el caso de usuarios de que sean muy exigentes con el audio, sino un soporte adicional para poder amplificar un panel secundario, un portátil (factor facilitado por su fácil transporte), un móvil, etc.
Dejado claro lo anterior, la experiencia de sonido con la Trust GXT 619 Thorne ha sido bastante buena. La calidad del audio es decente, destacando sobre todo sus medios, y con una potencia bastante aceptable para el tamaño y las necesidades de alimentación. Se podrían haber potenciado un poco más los bajos, o haber añadido algún selector para una ecualización más orientada a estos -como hacen algunas alternativas del mercado-, pero se trata de una apreciación personal que no empaña realmente el resultado.
Yo, siendo un usuario bastante exigente y quisquilloso con el sonido, que utilizo el PC para jugar, escuchar música, ver cine, series, etc., siempre he procurado tener dispositivos de calidad, algunos de los cuales hemos analizado en NaviGames. Por eso me sorprende el buen resultado de esta pequeña barra, especialmente teniendo en cuenta su precio y su bonito diseño. En mi caso la he utilizado como altavoz para el panel secundario, para las ocasiones en las que ocupo el principal (y su sistema de sonido o el headset) con las consolas, y quiero seguir reproduciendo algún contenido desde el PC. Y usándola bastante, creo que cumple su función de manera notoria.
Conclusión
La Trust GXT 619 Thorne es una barra de sonido que ofrece una excelente relación calidad/precio, pensada para aquellos que quieran amplificar dispositivos portátiles con calidad, para quien busca una fuente secundaria para complementar un setup, o incluso como fuente principal para usuarios que no sean demasiado exigente en cuanto a la potencia. Su diseño es llamativo a la par que elegante, y encaja a la perfección en cualquier escenario. Una de sus grandes virtudes es que gustará tanto a los amantes del minimalismo como a los fans de los decorados más rompedores.
En el momento de la realización de este análisis, la barra tiene un precio de 39,99 euros en diferentes distribuidores online como Amazon o PCComponentes. Una cifra bastante ajustada respecto a otras opciones, y que lo convierte en una compra realmente interesante.
Por todo lo mencionado en la mesa de análisis de NaviGames le concedemos al dispositivo los siguientes sellos de recomendación: