Análisis HardwareHardware

Analizamos el Razer Seiren Emote

Un micrófono que añadirá un toque divertido a las retransmisiones

Hoy volvemos a la carga con un nuevo producto de Razer en nuestra mesa de análisis. Por delante nuestro eterno agradecimiento a la marca de las tres serpientes y a su responsable de prensa, por todas las colaboraciones que realizan con la publicación de forma totalmente desinteresada, y que nos permite traeros estas reviews. Especialmente en los tiempos que corren, es un detalle que marcas de referencia apuesten por la prensa especializada independiente.

Dicho lo cual vamos con el protagonista de este texto, que hace un año ya tuvo un gemelo un poco menos llamativo puesto bajo nuestra lupa. En esta ocasión hablamos del Razer Seiren Emote, el último micrófono de corte gaming orientado a streamers y youtubers, y cuya versión X para PS4 ya fue analizada en NaviGames.

 

El Seiren Emote tiene su público principal en aquellos usuarios que vayan a utilizarlo delante de una cámara, ya que más allá de su calidad de recepción, su principal novedad es que incorpora un panel led en el que podemos mostrar emoticonos personalizables. Más adelante os explicaré como funciona, pero está claro que su cometido es aportar un toque divertido y dinámico a nuestras grabaciones. 

Estamos ante un micrófono que es igual que su versión estándar en lo esencial. Comparte tamaño, materiales y color, con una estética elegante y un acabado de calidad que se aprecia a simple vista. Gracias a sus dimensiones se adapta a cualquier setup, y podremos transportarlo sin complicaciones. Su base desmontable cuenta con una base y un tubo de soporte orientable, a los que esta versión Emote añade una barra extensora flexible, que permite su colocación en un punto más elevado. De esta forma podremos colocarlo fácilmente en un punto visible dentro del encuadre de grabación, y con ello aprovechar las imágenes de su panel.

 

El micrófono incluye bajo el cabezal un puerto mini jack, en el que podremos conectar directamente unos auriculares para recibir el sonido de nuestro equipo. También tenemos controles para regular el nivel de entrada sin necesidad de recurrir al software, con un botón mute para poder silenciarlo cómodamente. 

Respecto a su funcionamiento, volvemos a estar ante un patrón de captación hipercardioide, con una gran sensibilidad y una calidad de grabación bastante buena. Nuestra voz se recoge de forma limpia y nítida si nos colocamos frente al mismo, y no se pierden muchos matices si nos desplazamos lateralmente una distancia prudencial. Respecto al ruido ambiental, el nivel queda dentro de lo esperado, debiendo tener cuidado con las típicas interrupciones provocadas por las pulsaciones en los teclados mecánicos y ruidos similares. 

 

Llegados a este punto toca hablar de la característica más especial de este Razer Seiren Emote, que lo hace diferente de sus versiones originales para PC y PS4, y que además le otorga un hueco especial en el mercado. Se trata de la pantalla led que ya habéis visto en algunas imágenes más arriba, y que nos permitirá añadir emoticonos visibles a través de la carcasa perforada del micrófono. 

Para ello se vale de un panel con matriz led de 64 píxeles (8×8), en el que podremos mostrar un repertorio de emojis predefinidos, o colorear cada píxel para crear nuestras propias imágenes. De esta forma podremos complementar nuestra comunicación con imágenes programadas para situaciones concretas, como un comentario o una nueva suscripción, para mostrar el logo de nuestro canal o cualquier tipo de mensaje que aporte un extra a nuestra retransmisión. 

 

Todas estas acciones pueden configurarse desde una aplicación complementaria a Razer Synapse, llamada Streamer Companion App. Su utilización es sencilla e intuitiva, y nos permitirá regular las acciones que mostrarán cada emoji, el tiempo de duración y por supuesto diseñar nuestros propios iconos. He echado en falta la posibilidad de poner una imagen por defecto y que sirva de fondo permanente, lo cual sería ideal para el logo corporativo o la portada de un canal, pero el sistema solo permite configurar una interacción puntual con un tiempo máximo de 999 segundos. Y también creo que deberían haber incorporado la posibilidad de utilizar imágenes dinámicas, con transiciones que podrían ser de gran utilidad. Imagino que algo así no es descartable en alguna actualización futura, pero por el momento no es una opción. 

Sobre el diseño propio de emojis, tan solo tendremos que realizar el dibujo que deseamos mostrar, o guiarnos con alguna plantilla de imágenes por píxeles que encontremos en la red. Si buscáis cualquier tema que os interese con la frase «píxel 8×8», no vais a tener problema en encontrar cientos de diseños ya preparados para ser copiados mediante el editor de la app. 

 

Teniendo en cuenta todo esto creo que quienes estén buscando un micrófono para grabar un podcast o simplemente realizar una comunicación sin imagen, encontrarán un producto más ajustado en el Seiren estándar o alguna alternativa similar, ya que esta característica tiene un objetivo muy concreto. De hecho diría que incluso los youtubers encontrarán menos atractivo en el panel led que los streamers, ya que su verdadera esencia es acompañar a las interacciones típicas de cualquier sesión en directo

El Razer Seiren Emote está disponible a un precio aproximado de 189,90 euros en los principales distribuidores, una cifra que supera en cerca de 90 euros a la versión estándar. Es una diferencia grande, que no se justifica salvo en los casos en los que vayamos a sacarle mucho partido a la pantalla y seamos grandes aficionados de los elementos llamativos y decorativos. Por lo demás estamos ante un gran micrófono, cuyo diseño y calidad de grabación están a la altura de lo esperado.

Por todo ello le concedo los siguientes galardones de compra recomendada:

Sello Rendimiento   Sello Diseño

 

GranKhan

Apasionado del mundo de los videojuegos, y en general de todo lo que lo rodea. Jugador desde que pude sostener un mando. Colaboro en el NaviPodcast y dirijo el canal de YouTube "DominiosDeGranKhan".
Botón volver arriba