Análisis HardwareHardware

Analizamos el Razer DeathAdder V3 Pro

El ratón estrella de la marca llega con la calidad de siempre y nuevas mejoras

Razer vuelve a la carga con la última versión de su gama estrella de ratones para jugadores. Hoy analizamos el Razer DeathAdder V3 Pro, un producto interesante con el que la marca de las tres serpientes sigue la misma línea que con el Razer Viper V2 Pro, reduciendo el peso y mejorarando sus especificaciones y diseño de diversas formas. 

Antes de sumergirnos en el análisis, quiero mostrar el agradecimiento a Razer y su responsable de prensa, en nombre de NaviGames, por darnos la oportunidad de probar y analizar sus productos de manera completamente desinteresada. Y de paso, comentar que para aquellos que puedan estar interesados en este modelo, Razer acaba de lanzar una línea customizada “Faker Edition”, como os avanzamos recientemente en nuestras noticias.

Razer se ha propuesto actualizar y mejorar sus ratones más populares, disminuyendo su peso y mejorando sus especificaciones de diversas maneras. En esta actualización de la gama DeathAdder, llamada V3 Pro, han suavizado algunos de los ángulos, mejorado las especificaciones y realizando diversos ajustes al ratón para mejorar la experiencia final.



¿Son estos cambios suficientes para que valga la pena comprarlo? Hemos estado poniendo a prueba y exprimiendo el Razer DeathAdder V3 Pro para averiguarlo. Lo primero que llama la atención es el cambio de su forma. El anterior modelo tenía los clásicos ángulos marcados en la parte superior, y ahora han sido suavizados ligeramente para crear un impacto visual más ligero y estilizado.

El marco ha sido modificado de manera sutil pero agradable. Es más grande y se adapta mejor a la palma de la mano. Los botones principales tienen menos curvatura en los bordes, lo que facilita su agarre, y los botones laterales también han sido rediseñados y reubicados para una mejor pulsación.

A continuación os dejamos la ficha técnica facilitada por Razer, junto con las opciones para adquirir el ratón:

El Razer DeathAdder V3 Pro está disponible en la Store de Razer y en los distribuidores más comunes, con un precio oficial de 159,99 euros para las versiones negra y blanca. 

El Razer DeathAdder V3 Pro ha sido diseñado para ser ligero, con una versión blanca que pesa 64 gramos y una negra de 63 gramos. A pesar de haber perdido 25 gramos con respecto al modelo anterior, no me ha paracido más endeble, algo que ocurre a veces con los ratones muy ligeros. Su carcasa tiene un acabado mate que facilita el agarre y, para aquellos que tengan manos calientes y sudoración excesiva, incluye una cinta de agarre adicional que apenas añade peso al conjunto.

Los grandes botones laterales son accesibles y cómodos, lo que lo hace ideal para largas sesiones de juego. Los bordes menos marcados mejoran su ergonomía y lo hacen más agradable de sostener. Su ligereza lo hace fácil de mover en el escritorio, lo que lo convierte en una excelente opción para juegos de ritmo rápido y reduce la tensión en las muñecas. Personalmente creo que es de los ratones más cómodos que jamás he manejado, tanto para jugar como para trabajar con procesadores de imagen y uso multimedia. 

Sin embargo hay que tener en cuenta que para reducir el peso, Razer ha eliminado algunas de sus características. El DeathAdder V3 Pro solo se conecta con la tecnología inalámbrica Hyperspeed de 2,4 GHz y no ofrece la opción de Bluetooth, algo que realmente no debería suponer un problema, ya que este rango de precios lo habitual es buscar la mayor velocidad y estabilidad posible. Además, se han eliminado las clavijas de carga en la parte inferior, lo que impide usar una base de carga. Esto sí que lo considero un punto negativo, por la comodidad que implica poder colocar el ratón en su base al terminar, en lugar de conectarle un cable. Pero claramente es un detalle menor respecto a las mejoras incluidas. De cualquier manera, haciendo balance general, personalmente creo que Razer ha acertado sacrificando algunas especificaciones para conseguir un ratón que realmente vuela sobre el escritorio. 

A pesar de perder algunas características, el DeathAdder V3 Pro ha sido mejorado en varios aspectos clave. Con su sensor óptico Focus Pro 30K, ahora tiene mayor DPI máximo, traducido en una velocidad y aceleración que lo hacen más ágil y sensible que su predecesor, y que la gran mayoría de rivales en el segmento. Además, el uso de los interruptores ópticos de gen 3 de Razer reduce su respuesta hasta los 0,2 ms y no hay problemas de doble clic, lo que resulta en clics más fiables y sensibles.

El tiempo de duración de la batería anunciado por Razer es de 90 horas, una cifra que se aproxima bastante a la que he obtenido en este análisis, con más de 80 horas reales de uso entre recargas. La conexión de carga ha sido actualizada al tipo USB-C, lo que es una mejora bienvenida respecto a los anteriores cables micro-USB. Además, el cable USB-C es flexible y robusto, por lo que no he experimentado ningún problema en su uso y conexión.

Un detalle que me ha gustado mucho es que el ratón cuenta con un indicador de nivel de batería en la parte delantera, de forma que puedes comprobar con un vistazo cuanto tiempo te queda, evitando apagones en momentos críticos. Ese, junto con los problemas de input lag que tradicionalmente han tenido los ratones inalámbricos, es el motivo por el que siempre he sido fan de los cables. 

El Razer DeathAdder V3 Pro es un ratón de juegos con unas especificaciones excelentes, pero también ofrece la posibilidad de actualizarlo aún más con el Hyperpolling Dongle. Este adaptador permite aumentar la tasa de sondeo del ratón a 4.000 Hz, una cifra realmente impresionante para un ratón orientado al gaming.

No he tenido oportunidad de probarlo en esta prueba, pero dado que el rendimiento del ratón es excepcional, diría que esta actualización solo sería beneficiosa para jugadores de FPS a nivel profesional, y siempre usando monitores con una tasa de refresco extrema. Su precio oficial es de 34,99 euros, y está disponible en la Store de Razer.

La nueva versión del DeathAdder de Razer me ha causado una magnífica impresión. El ratón es cómodo, funcional y cuenta con las características más avanzadas de su segmento. Los aspectos que Razer ha dejado fuera respecto al V2 Pro, se ven compensados con el mejor rendimiento conseguido hasta la fecha. 

Obviamente se trata de un ratón caro, que va a atraer la atención de aquellos que manejen presupuestos bastante prohibitivos. Pero si es tu caso, y buscas una respuesta a la altura de los jugadores profesionales, no te arrepentirás con su elección. 

Para finalizar, tras nuestra experiencia probando el DeathAdder V3 Pro le otorgamos los siguiente sellos de calidad:

Sello Rendimiento     Sello Diseño    Sello Excelencia

GranKhan

Apasionado del mundo de los videojuegos, y en general de todo lo que lo rodea. Jugador desde que pude sostener un mando. Colaboro en el NaviPodcast y dirijo el canal de YouTube "DominiosDeGranKhan".
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X