Hoy tenemos en nuestra mesa de análisis un nuevo producto de Razer, de una rama que ya hemos tocado anteriormente con buen sabor de boca. En su día pudimos analizar los Razer Seiren X for PS4 y Razer Seiren Emote, dos micrófonos de gran calidad con fuerte vocación gaming. En esta ocasión estamos ante el hermano pequeño de la marca, el Razer Seiren Mini, que hará las delicias de quienes buscan calidad, buen precio y tamaño reducido.
Unboxing
Como es constumbre en Razer, el periférico viene en una caja de cartón duro con motivos en el color elegido, concretamente rosa en la unidad de prensa de nuestro análisis. En las caras exteriores vemos una imagen del micrófono, y las características, certificados y publicidad genérica.
Una vez que abrimos la caja, nos encontramos con un espacio dividido en tres compartimentos por separadores de cartón. Sobre la misma se encuentra la carta de presentación y habitual folleto de garantía y publicidad. Debajo, protegidos con bolsas de plástico están los componentes: el propio micro, la base y su anclaje, y el cable USB. Una presentación sencilla pero bien protegida para su transporte.
Características
Antes de entrar en la experiencia de uso y el resultado obtenido con el micrófono, os traigo las características declaradas por la marca de las tres serpientes, que lo encuadran dentro de lo estándares de calidad en su rango de precio.
- Patrón de recogida: supercardioide ultra preciso
- Cápsula de condensador: 14 mm
- Frecuencia de muestreo: 44,1 kHz / 48 kHz
- Tasa de bits: 16
- Respuesta: 20 Hz – 20 kHz
- Sensibilidad: 17,8 mV / Pa (a 1 kHz)
- SPL Máximo: 110 dB (THD> 1% a 1 kHz)
- Dimensiones: Altura de16,25 cm + base de 8,90 cm
- Energía requerida: 5 V 500 mA (vía USB 2.0)
Unas cifras más que suficientes para conseguir un buen rendimiento en calidad y nitidez de grabación.
Usando el Seiren Mini
El micrófono es uno de los periféricos a los que más valor le doy, ya que las diferencias de rendimiento pueden afectar muy positiva o negativamente a la hora de crear contenido. Y después de muchos años dirigiendo un canal en YouTube, participando en diversos Podcast -como nuestro NaviPodcast-, y desde hace unos meses streameando en Twitch, se me ha hecho imprescindibile buscar siempre la máxima calidad de grabación y transmisión de voz.
Parto además de la base comparativa de mi micrófono principal en sobremesa, el Blue Yeti, un peso pesado del segmento con el que es difícil competir. Y eso no ha hecho nada más que mejorar mi opinión sobre la gama de micrófonos de Razer. Ya en su momento pude comprobar las virtudes del los Seiren superiores, y durante el las pruebas para este análisis he quedado gratamente sorprendido con su versión reducida. El Razer Seiren Mini cuenta con una mezcla de tres factores fundamentales, que pueden convertirlo en la mejor opción para una gran cantidad de usuarios: calidad, precio y tamaño.
Empezaré por esta última clave, sus dimensiones reducidas, ya que bien por las características del setup o por la incomodidad que supone tener un armatoste ocupando parte de la mesa o del encuadre de grabación, el tamaño de este Seiren Mini se adaptará mucho mejor a determinadas preferencias. Montado sobre su base nos permite buscarle un hueco para conseguir una buena distancia de recepción, aunque mi recomendación absoluta sería utilizar un brazo, que además se verá beneficiado por su ligereza. Un detalle es que la base del eje del soporte tiene cierta rotación, y permite que inclinemos el cuerpo unos cuantos grados en todos los sentidos, facilitando un mejor enfoque.
Respecto a la calidad, que es considerablemente buena a la hora de filtrar ruidos y recoger una voz nítida, es importante tener en cuenta la última consideración del párrafo anterior. El motivo es que tratándose de un micrófono con patrón supercardioide, será un requisito indispensable que la orientación esté directamente centrada en nuestra boca, y a ser posible sin demasiada distancia. Por eso es fundamental que dentro de las posibilidades utilicemos un brazo que permita situarlo a unos pocos centímetros. Por supuesto incluye el anclaje estándar con el que podremos combinar cualquiera de las muchas opciones económicas que hay en el mercado, y os garantizo que el resultado final merece la pena.
Conectividad y opciones
Como cualquier micrófono USB, el bastará con que conectemos a un equipo con Windows o MacOs nuestro Seiren Mini para que sea automáticamente reconocido y funcional. Entre el contenido incluido hay un cable micro-USB con un anclaje especial, que se adapta mejor al diseño del periférico. No obstante podremos usar cualquier cable genérico en caso de que fuese necesario.
Hasta aquí llegarían sus virtudes, que no son pocas, aunque hay alguna función que se echa de menos. La principal es sin duda la ausencia de un botón físico de mute, para poder silenciar el dispositivo de forma directa. Esta característica, que sí incluye su hermano mayor, puede suplirse con atajos de teclado en la inmensa mayoría de softwares habituales (OBS, Audacity, etc.), pero tratándose de una acción frecuente puede resultar más engorroso. Por otro lado tampoco tenemos un regulador de ganancia, que es cierto que suele incorporarse en gamas superiores, y que no resulta tan problemático por no ser un parámetro que cambiemos con demasiada frecuencia.
Diseño y precio
Un aspecto que a día de hoy puede ser decisivo para muchos es el diseño, especialmente para los amantes de los setups llamativos que tan de moda están en plataformas como Twitch. En este sentido creo que el Seiren Mini es bastante coqueto, con su característica forma de huevo y la posibilidad de adquirirlo en tres colores: negro, blanco y rosa, como el que ocupa este análisis.
Por último, y como otro punto positivo, estamos ante un producto cuyo precio habitual suele bajar de los 60 euros en distintas tiendas online. Una cifra que lo convierte en un micrófono realmente atractivo y competitivo dentro de su segmento.
Conclusión
Cuando hablamos del Razer Seiren Mini no debemos dejarnos llevar por su aspecto sencillo, ya que más allá de su imagen cuqui, estamos ante un dispositivo serio, con una gran rendimiento en captación de voz. Un micrófono que con un precio muy ajustado, nos permitirá dar un extra de calidad a nuestro contenido y comunicaciones.
Tratándose de un aspecto fundamental para conseguir un resultado más profesional, creo que si disponemos de un presupuesto limitado estamos ante una de las mejores opciones del mercado.
Por este motivo en la mesa de análisis de NaviGames le otorgamos los siguientes sellos de calidad: