Los eSports están al alza. Partiendo de esa base no creo que hoy en día nadie que esté metido en el mundo de los videojuegos se sorprenda de esto, y la sociedad poco a poco va aceptando como “normal” los deportes electrónicos, hasta el punto que el mismísimo COI ha tenido que intervenir y programar debates para su posible inclusión, o no, en los Juegos Olímpicos.
Teniendo todo esto en cuenta hoy nos permitimos el lujo de adentrarnos un poquito más en el sector y entrevistamos a GC Liberty Esports, un equipo de Gran Canaria formado íntegramente por personas sordas. Sin duda una excelente noticia que queremos compartir con todos nuestros lectores.
¿De qué manera nace la idea de crear un proyecto de este tipo?
El club deportivo de sordos de Las Palmas, se nutre de jóvenes principalmente. La nueva junta directiva recoge las demandas de esos jóvenes y se crea el equipo de eSports GCLIBERTY. Desde nuestra entidad no se podía abandonar en la puesta en marcha de esa demanda de jóvenes que luego se va incluyendo no tan jóvenes.
¿Con cuántos integrantes contáis en el equipo? ¿Fueron seleccionados de antemano o los habéis ido reclutando poco a poco?
En el organigrama del club, la sección de eSports se constituye 4 personas como organizadores del equipo. Dentro del equipo, hay modalidades de eSports diferentes y que en un total son 30 personas.
Se está reclutando poco a poco, siendo nosotros, los primeros de Canarias, de España y de Europa.
¿Qué objetivos tenéis a corto y largo plazo?
A corto plazo visibilizar la presencia de personas sordas en esos campeonatos, torneos y ligas, cuando el sector esté capacitado para hacerlas. Consideremos todo oportunidad de participación una manera inclusiva que celebramos.
A largo plazo que nuestro equipo sea la catapulta de muchas personas sordas en la sociedad. Que se le vea válido e integrador en cualquier profesión.
¿En qué juegos queréis centraros y por qué?
En primer lugar FIFA, porque este juego es el más demandado por los jóvenes sordos. También barajamos la opción de Clash Royale, porque creemos que es un juego que nos ayuda crecer como equipo y aparte de eso también hay un alta demanda por las personas sordas.
En último lugar estaría League of Legends, esto es una opción más lejana pero si por suerte todo sale bien, pues podríamos tener un buen equipo formado por personas sordas y oyentes.

¿De qué manera se comunican los jugadores cuando se está compitiendo? Teniendo en cuenta de que debe existir un contacto visual para poder realizar la lengua de signos.
Cuando se está jugando, por la pantalla, se visualiza todo y la comunicación incluida. Si se compite en equipo, dentro de ello, los jugadores se comunican visualizando con el apoyo de la lengua de signos. Estamos todos en proceso de aprendizaje y mejora, y de momento los resultados están siendo geniales pero sabemos que podemos aspirar a mucha más en cuanto a rendimiento se refiere.
Lamentablemente aún quedan ciertos residuos de “racismo” en el mundo de los videojuegos. Aunque cada vez es menor y menos pronunciado, todavía produce cierta extrañeza ver por ejemplo a un chica compitiendo o simplemente jugando a videojuegos ¿vosotros os habéis encontrado con alguna mala experiencia en este sentido? ¿Os sentís totalmente integrados dentro del sector?
Esa es la ventaja del eSports, que se compite sin mirar, por sexo, edad y ni capacidad. Cuando se está compitiendo nadie se para a pensar si eres mujer u hombre, o si tienes algún tipo de discapacidad, lo que vale son tus habilidades con los accesorios que utilices para el juego y tu efectividad dentro del mismo. De ahí que en nuestro equipo hay mujeres y hombres y no hay competiciones sexista ni limitación por edad.
¿Cuál es vuestra opinión respecto a los eSports? ¿Creéis que subirá el interés de la gente por ellos?
Los eSports son el futuro, no hay marcha atrás de cómo se está viviendo ahora. La propia vida se está digitalizando, por ende el eSports es uno más dentro del deporte pese a quien le pese de los actuales detractores. Pensamos que debería estar dentro del COI y posibilitar la participación de todos y todas las personas sin mirar, capacidad, sexo o edad. Esto conseguiría abrir más la participación a cualquier persona y será un deporte inclusivo.
Y por último, tomaros la libertad de mandar un mensaje a los lectores sobre cualquier cosa que queráis resaltar o difundir.
Como estamos en Canarias, queremos que los políticos de Canarias, sean valientes y sin mirar al contrario, que se incluya en la ley de deportes de Canarias. Además que se enseñe el uso correcto de los eSports como valores humanos e inclusivos. Que tome el ejemplo de países como EEUU donde ya están implementados en la sociedad y la respuesta no ha sido tan catastrofista como se quiere hacer ver.
Sin lugar a dudas una visión interesante del sector y desde Navi Games apoyamos y felicitamos este tipo de iniciativas que vienen a sumar y aportar su granito de arena. Si os interesa seguir informados sobre GC Liberty Esports os dejamos su Twitter, no sin antes desearles toda la suerte del mundo en su andadura competitiva.