Avisen a sus amigos y familiares, porque Charleta No-Hit vuelve una semana más a sus pantallas para traerles las mejores entrevistas con las personas que son capaces de terminarse cualquier juego sin recibir ni un solo golpe. Y no tiene por qué ser solo con juegos como Dark Souls o Sekiro, ¿eh? Ahora ya vale todo. Desde Hades hasta Celeste, incluso nuestro amigo y vecino Crash, todos tienen cabida en esta comunidad. Bueno, tú no, Yakuza, tú estás excluido. Lo siento.
Nuestro sexto invitado en Charleta No-Hit es Catalists, ingeniero aeroespacial con más de veinte runs en su palmarés, encargado de arbitrar la liga de Sekiro y el primer entrevistado que, además, también se dedica al speedrun. Cata nos dio la oportunidad de hablar con él a través de una llamada por Discord, y lo que vais a leer es una transcripción de la misma.
Como siempre, le agradecemos el tiempo que nos otorgó, que terminó alargándose más de la hora acordada. Además, pocos días después de la entrevista, pudimos verle participando en el evento benéfico del Orgullo, tan solo horas antes de tener que irse corriendo a la siguiente jornada de la liga de Sekiro. Ahora sí, os dejamos con la sexta entrega de Charleta No-Hit. La original, ya saben. Disfrútenla tanto como nosotros.
Autores de la entrevista: Daniel «Kirby» Martínez y Pilar Asdasd.
Introducción y repaso
Kirby: para empezar, preséntate un poco, coméntanos cómo conociste la No-Hit y cuándo empezaste a hacer runs.
Cata: pues en la comunidad entré de casualidad viendo a Chuso, como la gran mayoría de la gente. (Risas) Yo fui una de esas primeras oleadas que entró con Chuso en agosto de 2020. Realmente ya había visto No-Hit antes de Chuso, pero por puro entretenimiento. Veía a Otzdarva, que estaba haciendo la world first de Dark Souls 2 All Bosses + DLC, una run bastante bestia, yo lo veía únicamente por entretenimiento, no tenía ni idea de que eso era posible para todo el mundo. Me gustó la experiencia que viví con Otzdarva, y después la reviví con Chuso, y dije «coño, a lo mejor esto también es para mí». Probé con Dark Souls 3, una cosa llevó a la otra, conocí a mucha gente, Rada me cogió del cuello y me llevó a Sekiro, y hasta el día de hoy.
Pilar: y te quedaste atrapado en Sekiro. (Risas)
Kirby: tenía que ser Rada el que te llevase, obviamente.
Cata: de hecho fue una de las primeras personas que conocí, allá por septiembre de 2020, y me acuerdo que el mismo día que saqué DS3 me abrió por privado de Twitch para decirme que al día siguiente me hacía la guía. Eso fue mucho antes del boom que pegó la No-Hit, que fue con la primera Relay a principio de 2021. Llevamos hablando con mucha gente desde entonces.
Kirby: y además Sekiro es precisamente la que más peña tiene, tanto con el boom general de la Relay como con la run de Alexelcapo.
Cata: sí, sí. Ahora mismo las comunidades más grandes son las de Sekiro y Hollow Knight, con muchísima diferencia.
Kirby: entiendo que ya habías jugado Sekiro antes de empezar con la No-Hit.
Cata: sí, lo jugué de salida, pero fue uno de esos juegos que no me llamaron la atención. Jugué mis 30 o 40 horas, me lo pasé y lo dejé aparcado, no lo volví a jugar hasta que empecé con la No-Hit. Me gustó el sistema de combate, me gustó lo poco de historia que tiene, pero no me llamó a rejugarlo nunca.
Kirby: ¿también habías jugado a otros títulos de From?
Cata: sí, empecé con Dark Souls 2.
Kirby: y, en cambio, te llamó más la No-Hit de Sekiro que la de DS2.
Cata: principalmente porque me pasaba el día viendo a Rada en su momento y, entre una cosa y otra, me acabó gustando mucho más el sistema de combate.
Kirby: eres como Pilar, entonces. (Risas)
Pilar: el sistema de combate de Sekiro es espectacular, para mí es el mejor de todos los que ha hecho From.
Cata: es, probablemente, lo mejor que ha hecho From a nivel técnico. No creo que en ningún momento nadie lo supere, ni siquiera ellos mismos. Sí, Elden Ring es una maravilla de juego, tiene una historia que te cagas y una jugabilidad increíble aunque beba de los juegos anteriores, pero lo de Sekiro es ya enfermizo el nivel que tiene en lo técnico. En cuanto a historia, bueno, está guay, sin más, pero la jugabilidad es perfecta.
Pilar: sí, sí. La cámara ya no.
Kirby: bueno, ya empezamos. (Risas)
Cata: en ningún juego de From hay buena cámara, solo hay que ver DS1, que si fijas tienes que rodar en ocho direcciones.
Pilar: ¿algún día conseguirán hacerla bien? Yo creo que no, es marca de la casa.
Kirby: lo hacen a propósito, en plan, «si quitamos esto, ya no es Dark Souls«. (Risas) Me gustaría que me gustara Sekiro, pero el tema parry en los juegos no suele llamarme nunca.
Cata: a día de hoy lo veo más como un DDR. Como un juego de baile, o un Guitar Hero, una melodía que te tienes que aprender y que puedes llegar a improvisar en algún momento, pero principalmente es un juego de baile y de ritmo.
Speedrun y proyectos
Kirby: además, no solo te gusta Sekiro en No-Hit, también te gusta para hacer speedrun.
Cata: es mi juego predilecto para ambas cosas, sí.
Kirby: no habíamos tenido a nadie aquí que hiciese speedrun además de No-Hit.
Cata: no hay mucha gente que se anime. Ahora mismo, últimamente, hay gente que se está animando bastante. En estas últimas dos semanas hemos hecho un Excel de No-Hit speedrun, como el que lleva Curro, porque estábamos viendo que había mucha gente que se estaba animando a ello y hemos aprovechado. Ha habido gente de Sekiro que se ha animado cuando yo me he puesto, y también varias personas en Hollow Knight.

Kirby: y en Hollow Knight estaban juntas las comunidades hispanas de No-Hit y speedrun, de hecho.
Cata: correcto, tienen un Discord conjunto. En Hades también están empezando. Me comentó Pato que en la web de Speedrun iban a añadir una sección, o igual ya la han añadido, únicamente para No-Hit speedrun.
Kirby: joder, es bastante bestia eso. Precisamente te iba a preguntar si creías que en algún momento se crearían apartados específicos en la web de Speedrun.
Cata: depende del juego. En Hades, por lo que veo, están más abiertos a ello, y en Hollow Knight me lo creería. En Sekiro y demás no sé yo, porque en los juegos de From son un poquito especialitas las comunidades. (Risas)
Kirby: justo dentro de unos días celebráis el torneo benéfico de No-Hit hispano por el mes del Orgullo1, y tú participas en Elden Ring, ¿verdad? Pero, además, ese mismo fin de semana tenéis la liga de Sekiro, donde tú eres el árbitro. No das abasto. (Risas)
Cuando empiezas con retos en un juego te desvirtúas por completo
1 El evento benéfico se celebró los días 18 y 19 de junio, con un total de 2200€ recaudados
Cata: literalmente será terminar Elden Ring e irme a arbitrar la liga. Yo me meto en todo y no debería meterme ni en la mitad, pero bueno, aquí estoy. (Risas)
Kirby: ¿qué tal está yendo la liga? Yo pude ver la primera jornada y el apoyo fue increíble.
Cata: las expectativas se han superado con creces, es una maravilla lo mucho que le está gustando a la gente. Y solo vamos por la tercera jornada, todavía queda terminar todo lo de Sekiro y después empezar Dark Souls 3. Queda muchísimo.
Kirby: la liga, en general, fue una noticia muy importante, pero lo del evento presencial en la puta DreamHack es una locura.
Cata: me acuerdo que me fui a dormir y al día siguiente veo un mensaje en Telegram de Rada que decía «Cata, tenemos que hablar», y yo como «qué ha pasado, qué he hecho ahora». (Risas) Es la primera liga como tal con Open Qualifier, donde se puede apuntar cualquiera sin necesidad de tener una invitación, y que encima tenga representación en uno de los eventos más importantes del país en cuanto a presencial.
Kirby: y más siendo que han confiado en hacerlo presencial siendo la primera vez que se hace, han confiado mucho en el proyecto. Es lo que nos han comentado todas las personas invitadas, que el No-Hit va para arriba, está creciendo mucho.
Visión de futuro y más speedrun
Cata: me acuerdo cuando dijeron que a partir del año y medio o dos años la No-Hit se iría para abajo, o se volvía menos mainstream. (Risas) Crece de otras maneras, pero sigue creciendo, es una maravilla.
Kirby: a mí, como mero espectador, lo que más me interesa últimamente del No-Hit son los juegos que se salen de From, no solo porque me puedan llamar más la atención, sino porque también demuestra las posibilidades que hay en todo esto.
Cata: espero que, como juegos nuevos, entren Blasphemous y Breath of the Wild, ojalá. Blasphemous porque tendremos representación por Erlopeh, y el Zelda porque tendremos representación de Rada. Yo, cuando me meto en Twitch, a parte de ver a mis amigos, la gran mayoría de veces no veo No-Hit de From, estoy en los canales de Hollow Knight, por ejemplo, o de Celeste, con Empa. No suelo estar en los canales de juegos de From, estoy ya muy cansado de ver No-Hit de esos juegos. Veía a diario a Hyaku cuando estaba con DS3, veía a diario a Bushido cuando estaba con la God Run, pero al final uno se cansa.
Kirby: el hecho de que la comunidad se vaya abriendo a otro tipo de juegos está de puta madre.
Pilar: a ver cuándo No-Hit de algún JRPG.
Cata: uf. (Risas) A ver, teniendo en cuenta que hay No-Hit de Devil May Cry, me creo cualquier cosa. De hecho, hay una No-Hit por ahí de Pokémon Platino con checkpoints, para poder volver atrás si te pegan en lugar de empezar desde el principio. Estaría guay, por ejemplo, jugar a un Metal Gear y que cuenta como hit si te ven.
Kirby: ¿no quieres hacerte tú una de Devil May Cry, Pilar?
Pilar: sí, del 5. La llamaré «me como todos los golpes del juego». (Risas) No, gracias, mejor se lo dejo a los expertos.
Kirby: ¿y en speedrun entraste por la No-Hit?
Cata: en el speedrun entré de rebote. Entré porque quería tener una manera de jugar al mismo juego pero sin tener que hacer No-Hit, así que me metí con speedrun normal.
Kirby: claro, no podías jugarlo casual. (Risas)
Cata: cuando empiezas con retos en un juego te desvirtúas por completo de ese juego y no puedes jugarlo de otra manera, es muy difícil. Te «jodes» el juego, por decirlo así. Entré con speedrun normal, pero di el salto a speedrun No-Hit muy rápido.
Pilar: ¿y con qué juego fue?
Cata: con Sekiro, obviamente. (Risas) Solo he salido una vez de Sekiro en mucho tiempo y fue para Elden Ring. Disfruté mucho con la run de Elden Ring, pero los parches y los cambios de armas fueron duros.
Aprendiendo con Cata
Pilar: no como en Sekiro, que ya está todo perfecto.
Kirby: bueno, esa es tu opinión. (Risas)
Pilar: falta que nos diga lo que nos dicen todos. A ver si se lo sueltas.
Kirby: a ver, es que antes salió el tema de la cámara, y tenemos una costumbre en esta sección respecto a eso. Bueno, Vica la rompió, no nos dijo nada al final, tendré que hablar con ella.
Kirby: básicamente la pregunta es si la cámara de Gyobu es una puta mierda.
Cata: depende.
Pilar: ¡ay! ¡Ay! ¡Ay!
Kirby: ojo, ha cambiado la respuesta.
Cata: depende de si fijas o no. Lo de la cámara de Gyobu pasa, principalmente, cuando te enganchas al caballo y mantienes la cámara fijada, entonces empieza a dar vueltas sobre Gyobu porque no sabe dónde está. Si en el momento en el que te enganchas desfijas y vuelves a fijar, la cámara se mantiene. Es una tontería de programación.
Kirby: … es la primera vez que nos dan una explicación técnica. (Risas) Además, tengo entendido que tú sabes también mucho de Sekiro más a nivel técnico, ¿no?
Cata: como me dice mucha gente, soy «el pesado que sabe mucho de Sekiro«, porque pruebo todas las cosas diferentes de Sekiro, pero también de Elden Ring o DS3. Me gusta mucho trastear con todo, tanto en juegos como en la vida general. Me gusta mucho trastear y saber todo lo que pueda de cualquier cosa.
Kirby: a partir de ahora la pregunta en lugar de ser si la cámara de Gyobu es una puta mierda, diremos «¿sabes por qué la cámara de Gyobu puede ser, o no, una puta mierda?». (Risas)
Pilar: ahora vamos de listos, poco se habla.
Final Fantasy y despedida
Kirby: raro es que no haya salido todavía el tema de Yakuza, Xenoblade o Final Fantasy, porque Pilar aprovecha cualquier ocasión para sacarlo.
Pilar: en algún momento tengo que sacarlos, es como una navaja, la saco cuando menos te lo esperes.
Cata: los Yakuza los tengo fichados en el Game Pass, ahora que lo he pillado. Ha sido en plan «uf, pues igual es el momento».
Pilar: pues a lo mejor sí lo es, sí. (Risas)
Cata: estoy empezando Octopath Traveler, que tampoco lo había jugado nunca.
Pilar: ¿y te está gustando?
Cata: he jugado los primeros 40 minutos, no puedo decir mucho por ahora. Echaba mucho de menos los JRPG, porque siempre que busco uno siempre acabo en Final Fantasy X, o en el IX, o en el VII.
Kirby: bueno, bueno, bueno. Me pongo cómodo, me aparto un poco y le dejo mi hueco a Pilar.
Pilar: vamos a hablar un poquito de Final Fantasy X. (Risas)
Cata: qué maravilla de juego.
Pilar: ¿verdad que sí? ¿A que es el mejor?
Cata: después tiene el problema del X-2, pero bueno.
Pilar: ¿no te gusta el X-2? Vamos a hablar de eso.
Cata: el X-2 tiene la peor historia probablemente de la saga, pero tiene el mejor sistema de combate de todos.
Pilar: sí, sí, pero… pero es que tiene cosas bonitas… si lo enlazas con el X… Hay momentos que dices «ay, ay».
Cata: … ¿supongo? (Risas) En cuanto a Final, uno de mis favoritos es el XII, me encanta. No como historia, porque el protagonista ni siquiera es el protagonista, vamos a dejarlo ahí, pero está muy chulo el juego. Mis favoritos serían X, IX y VII.
Pilar: ¿pero el VII con todo lo que incluye, o el VII a secas?
Cata: el VII a secas. Crisis Core está chulo como sistema de combate, pero ya está. La historia…
Pilar: ¡ay! Pero si la historia es lo mejor. Entonces no te interesa el evento de Final Fantasy de esta noche2, ¿no?
2 La entrevista tuvo lugar el 16 de junio, pocas horas antes del evento.
Cata: no creo. El State of Play me lo vi solo porque sabía que iban a enseñar el XVI. Por ahora me está gustando lo que se ve, es como volver a lo clásico, pero con una interfaz feísima. (Risas) La ambientación me mola, la historia que han presentado me mola, el sistema de combate no me disgusta, pero la interfaz es muy fea.
Kirby: yo no tengo ni idea de Final Fantasy, pero siempre que escucho gente hablar de la saga dicen que sus favoritos son el VII, el IX o el X, parece que no existan más.
Pilar: el IV y el VI son muy buenos, y luego ya pues no tanto. Y ahí tienes a Curro diciendo que el XV no está tan mal. (Risas)
Cata: Curro es un defensor del XV. De hecho, yo nunca me había visto Star Wars y hace poco me vi la saga entera, Curro me dijo que la VIII era una de sus películas favoritas, y cuando la vi fue como «… a ver» (Risas) A ver, está chula, pero no es ni la V, ni la III, ni Rogue One, ni la I.
Kirby: pues vamos a ir terminando ya. Te dejo este ratito para que mandes el mensaje que quieras a la gente que nos está leyendo, aprovecha.
Cata: a mí me gustaría mucho que la gente que todavía no ha entrado en No-Hit, ya sea de espectador o de jugador, que vaya entrando. Es una cosa que parece muy difícil, pero hay una comunidad detrás que es una maravilla y te van a ayudar siempre en todo lo que necesites. Es una comunidad muy abierta donde todo el mundo tiene cabida, además. Todo el mundo decía que esto iría para abajo y que la gente se cansaría al año, pero va para arriba, y está muy chulo. También en speedrun puede la gente ir pensando alguna cosilla, claro. Ah, y que la gente juegue a los Final Fantasy buenos, por favor, olviden el VIII, ese fue un error.
Kirby: ha sido un placer, Cata. Cuídese, y que le vaya todo lo mejor posible.
Pilar: beba mucha agüita, que hace calor.
Kirby: ¡chao, chao!
Pilar: bye, bye.
Cata: ¡chao!