Cada día, más niños y niñas alrededor del mundo se despiertan una mañana, se asoman a la ventana y piensan «de mayor quiero ser No-Hitter». O quizás no. Sea como fuere, Charleta No-Hit vuelve una semana más a vuestras pantallas para traeros de primera mano a la buena gente que decide, por voluntad propia, pasarse cualquier juego que se le ponga por delante sin recibir ni un solo golpe.
Nuestra quinta invitada es Vicaria, No-Hitter trans de Argentina con diez runs en su palmarés, experta en Bloodborne, fan de Studio Ghibli, defensora de Dark Souls 2 y una de las caras más visibles de la comunidad LGBT dentro del No-Hit hispano. Además, estará casteando en el evento benéfico de No-Hit hispano para celebrar el mes del Orgullo los días 18 y 19 de junio.
Pudimos hablar con Vica en una llamada de Discord, y lo que estáis a punto de leer es una transcripción de aquella llamada. Le agradecemos el tiempo que nos otorgó para hablar con ella, con la dificultad añadida del cambio horario entre España y Argentina. Demostrando que la comunidad hispana está unida incluso desde diferentes continentes, y aprovechando este mes para dar más visibilidad al colectivo LGBT, la entrevista de hoy guarda un mensaje muy importante para el futuro y el bienestar de muchísimas personas. Ahora sí, os dejamos con la quinta entrega de Charleta No-Hit. La original, ya saben. Disfrútenla tanto como nosotros.
Autores de la entrevista: Daniel «Kirby» Martínez y Pilar Asdasd.
Introducción y repaso
Kirby: empecemos por las presentaciones. Coméntale a la gente un poco sobre ti, cómo conociste la No-Hit y cuándo entraste en la comunidad.
Vica: trataré de ser lo más amplia posible. Soy trans, estudiante de diagnóstico por imagen, desarrolladora y, eventualmente, No-Hitter de Bloodborne. Bueno, no tanto No-Hitter como sí jugadora, son más las horas en las que simplemente juego que las que hago No-Hit. Llevo haciendo No-Hit más o menos un año, recuerdo haber arrancado en mayo del año pasado, luego de ver a gente que hacía No-Hit, principalmente a Paula y Héctor. Como ellos estaban jugando Bloodborne y yo miraba streams del juego cada tanto, un día caí en el No-Hit y llamó mi atención. Es un poco extraño porque sé que la mayoría de estas historias empiezan con «conocí a Chuso», o «conocí a Alexelcapo». (Risas) Entré en el Discord y vi los juegos de From, ya había jugado a la mayoría excepto al Dark Souls 2, que lo jugué hace relativamente poco. El mejor Souls.
Kirby: empezamos ya con polémicas. (Risas)
Vica: yo a estas alturas no tenía PlayStation 4, la había vendido hacía tiempo, pero Bloodborne era mi juego favorito. Hice un pequeño intento de Dark Souls 3 en No-Hit y era muy difícil. Recuerdo que hice un PB801 y dije «qué es esto, no puede ser, cómo hace la gente esto No-Hit». (Risas) Un día me preguntaron que por qué no lo intentaba con Bloodborne, y fue de esas ideas que se te podrían haber ocurrido pero no se te ocurren hasta que te las dicen, y pensé «es una buena idea. De hecho, me voy a comprar la Play de vuelta». (Risas) El 28 de junio empecé a jugar Bloodborne, y ya va a hacer un año que no jugué a otra cosa prácticamente. (Risas) El 85 o 90% de mi tiempo de ocio es jugar a ese bendito juego.
1 Las siglas PB significan Personal Best, y hacen mención al mínimo número de golpes recibidos en tu mejor partida. Cuanto más bajo, mejor.
Pilar: ¿entonces piensas que Bloodborne es un buen juego para empezar en la No-Hit?
Vica: yo creo que la idea de jugar Bloodborne No-Hit era porque era mi juego favorito, iba a ser mucho más tolerable repetir una y otra vez el juego. Para entrar en la No-Hit es mejor hacerlo con lo que más te guste. Capaz no llevarlo al extremo, como las personas que solo hacemos No-Hit de un solo juego, pero sí tenerlo en consideración, porque vas a estar metido o metida ahí dentro muchísimas horas. Te vas a frustrar, te vas a chocar contra una pared, y vas a tener que arrancar de vuelta durante meses. Mejor hacerlo por gusto que a disgusto.
Kirby: yo hace poco empecé a probar un poco la no death de Celeste y me he animado precisamente porque me flipa el juego, pero si fuera cualquier otro juego ni de puta coña entro yo ahí, vamos.
Vica: sí, sí, veo gente capaz jugando juegos que a mí no me gustan como Dark Souls 1 o los Resident Evil y es como «cómo haces para jugar eso tantas horas». (Risas) Le pasa a mucha gente con Bloodborne, y acá tema polémico, los 30fps. Es algo que, siendo streamer de Bloodborne, debe ser el tema más hablado en el chat. Los primeros mensajes suelen ser «qué lindo Bloodborne, lástima los 30fps».
Pilar: ¿a ti te molestan mucho?
Vica: a mí no me molestó nunca. Es una cuestión de costumbre, realmente. El problema fue cuando pasé a Elden Ring, lo jugué casi un mes entero, y cuando volví lo sentí muy fuerte. Pero bueno, que fueron una o dos partidas y ya está, se me volvió a acomodar el ojo. Eso, y también si va a salir o no en PC, lo cual ya es otro tema.
Necesitamos gente trans en el ámbito de salud, en el ámbito universitario y en el ámbito del ocio
Pilar: qué pesado todo el mundo. Que no, no va a salir, asumidlo.
Kirby: oye, oye, que sí que sale. Se confía. (Risas)
Vica: para mí están perdiendo ahí una oportunidad, pero bueno. Lo que sí me molestan son los bajones de frames cuando matas un boss o cosas así, eso sí no está bueno. Si fueran 30fps constantes, durante todo el tiempo, estaría mucho mejor.
Kirby: los que jugamos Elden Ring en PC de salida sabemos muy bien lo que es. (Risas) De hecho Elden Ring directamente se paraba, no solo te daban bajones, literalmente se quedaba quieto durante varios segundos. Claro, te pegaba el bajón en mitad de un boss, de repente se te quedaba parado tres segundos y aparecías muerto, y es como «bueno, pues nada». (Risas)
Vica: te pedía por favor la computadora que pararas. «Por favor, refrigérame». (Risas)
Kirby: Elden Ring es el primer juego de From que juego más en serio, y fue principalmente por lo accesible que lo han hecho en comparación con otros de sus juegos. A mí no me gusta eso de que te suelten en un sitio y te digan «ale, buena suerte, búscate la vida».
Vica: sí, fue un poco más amigable con los nuevos jugadores, lo cual es algo que se aprecia mucho, principalmente de cara a que nueva gente empiece a jugar los Souls. El tema de la dificultad en los videojuegos me parece que es una discusión que ya tendríamos que haber saldado. Si ponen un modo fácil en un juego no lo juegues así y ya está. De hecho, los Resident Evil tienen modo fácil y la No-Hit se hace en hardcore o en normal y ya está.
Pilar: yo creo que en el caso de From quizás también influye una parte de sus fans que no quieren que hagan los juegos más fáciles, eso se lee mucho en redes sociales.
Toxicidad y divagaciones
Vica: gamers siendo gamers. (Risas) Eso es una lucha, creo que es algo que hay que empezar a cambiar. Es rol nuestro como jugadoras y como jugadores empezar a cambiar y que todo ese discurso queden en el basurero de la historia y avancemos un poco. No puede ser que salga un videojuego en el cual haya un personaje femenino que no está sexualizado y sea un problema. «Cómo puede ser que no pueda verle las tetas a Aloy».
Pilar: «Aloy tiene vello facial, Dios mío».
Kirby: ¿pero habéis visto acaso lo gorda que está? Cómo puede matar dinosaurios si está así de gorda, no me lo creo. (Risas)
Vica: cómo puede ser que en un mundo distópico en el cual hay máquinas con forma de dinosaurio haya una mujer con vello facial. Es descabellado. (Risas) Me parece una muestra de que estamos avanzando, tener estas discusiones presentes. Si bien existen esas opiniones y es una mierda tener que leerlas, a la vez están ahí presentes, y si están ahí es porque son una resistencia de un viejo régimen que creo que, no sé si está en caída, pero sí cuestionado, al menos.
Kirby: el hecho de que leamos esas mierdas y sepamos que, efectivamente, son una mierda, precisamente es porque hemos cambiado, si no todavía estaríamos de acuerdo con ellos.
Pilar: los especímenes que respiran el mismo aire que nosotros, por desgracia.
Kirby: aprovechando que sale el tema, nos gustaría preguntarte sobre tu experiencia dentro de la comunidad No-Hit formando parte del colectivo LGTB. Ya sabemos cómo va esto del gaming. Joder, qué palabra de mierda. (Risas) No, pero eso, sabemos que hay mucha toxicidad en juegos online y en ciertas comunidades, ¿has vivido alguna de estas experiencias?
Vica: primero de nada, con respecto a la palabra «gaming». (Risas) Considero que es una palabra de mierda, sí, pero a la vez también considero que es algo de lo que nos tenemos que reapropiar. La palabra es fea por quién la utiliza, en realidad, no por la palabra en sí. Pero como está siempre utilizada en discursos de mierda, le tenemos rechazo. Con respecto a ser mujer trans en la comunidad… es una pregunta difícil. Yo me animé a hacer No-Hit y streams gracias a ver que había gente del colectivo trans haciendo directos y haciendo No-Hit. Como dije, yo conocía a Paula, también conocía a Beth, y ver gente del colectivo haciendo No-Hit como que te da un poco de lugar, por eso es importante reapropiarnos de todo lo que sea necesario con tal de poder demostrar que existimos, sea en el ámbito que sea, no solo en los videojuegos. Necesitamos gente trans en el ámbito de salud, en el ámbito universitario y en el ámbito del ocio. Estamos acá, existimos, y tenemos que hacernos visibles. Lamentablemente, el gaming es una zona un poco complicada y compleja para ocupar un lugar, porque abundan un montón de discursos tránsfobos, homófobos y en contra de las mujeres en general. Yo, al hacer stream sin cámara la mayor parte del tiempo, creo que ya de por sí es un filtro gigante para cualquier pelotudo que entre a comentar. Aún así, ha entrado gente que capaz me esté hablando del juego, a los diez minutos baja a leer la bio de Twitch, y hace un comentario tránsfobo. Tienes que banear y tratar de seguir. A mí lo que me pasa es que me saca de eje. Tengo 44 palabras baneadas en el chat de Twitch desde antes de la Relay, porque sabía que iba a ser un momento en el cual iba a haber mucha gente mirando y mucho pelotudo mirando, también. No pasó nada, por suerte, la comunidad de No-Hit se construyó de forma saludable. Y digo «se construyó» porque hubo baneos, hubo que echar gente, hubo que poner normas y límites. Es un trabajo arduo y que lleva tiempo, pero dentro de la comunidad hispana se está trabajando para eso. Hay que ver dónde llegará, como todo, pero hay una voluntad. Y dentro del gaming en general, bueno, no nos queda más que intentar ocupar esos lugares, hay bastantes pibas que están a la cabeza, pero sigue siendo un terreno complicado, creo que más aún para la comunidad LGBT. Hoy justo estaba viendo estos eventos que hace Twitch, o los que hace Ibai, ¿cuándo vimos a alguien trans en esos eventos? ¿O alguien abiertamente LGBT?
Pilar: más simple que eso, ¿cuándo vimos una mujer? Siempre están los mismos de siempre.
Vica: de pedo que capaz haya alguna piba, como Pandarina, pero sigue siendo algo muy pequeño.
Kirby: sí, hay 50 tíos y 5 tías, con suerte. Y muchas veces esas 5 tías no están para formar parte del grupo sino para hacer de cara bonita, para tener una excusa y poder decir «eh, que también traemos mujeres».
Vica: no quiero embellecer la comunidad del No-Hit, porque tiene sus miles de problemas, pero es una comunidad con una clara voluntad. En la última Relay hubo gente trans frente a 15.000 personas, hubo pibas casteando, comentaristas… Respecto a la pregunta que me estás haciendo, y viéndolo en retrospectiva, me parece bastante progresivo.
Kirby: en la Relay hubo bastante buen rollo, por lo que estuve viendo en el chat. Me sorprendió que no hubiera más comentarios de mierda. En realidad es triste que nos tenga que sorprender que la gente no se comporte como imbéciles, pero vaya.
Vica: creo que es algo bueno, aunque sea como sorpresa. Estamos ahí, ocurrió, sucedió. Podría no haber sucedido, como ocurre en el LoL, o en Valorant. (Risas)
Kirby: es complicado, pero es lo que comentas, lo importante es que estamos en el camino correcto. Siempre se habla de los problemas de los videojuegos, como la dependencia hacia ellos. Ojo, esos problemas están ahí, ¿eh? Y hay que tratarlos, por supuesto. Pero también pueden ayudar mucho en momentos complicados. Yo al principio de la pandemia me propuse aprender a usar bien a Mercy, el personaje del Overwatch, para mantenerme distraído y tener un objetivo a corto y medio plazo que no tuviera relevancia si terminaba dejando de lado. A día de hoy la sé manejar muchísimo mejor, que igual no me sirve de una mierda en mi día a día, pero oye, me entretuvo un tiempo. (Risas)
Vica: claro, tener habilidades poco útiles en el mundo real. A mí me dicen «qué es lo mejor que sabes hacer». ¿Jugar Bloodborne? Y tampoco soy tan buena. (Risas) Dentro de mí es como que estoy bastante conforme con mi juego, y capaz te preguntan qué es Bloodborne, y es como «la puta madre». (Risas) «Cómo te explico, cómo te explico todo esto».
Que no sean perezosos, que se pongan a runnear Bloodborne
Pilar: «allá por 2015 salió un juego…»
Vica: «vení y sentate, vamos a charlar». (Risas)
Pilar: «¿tienes tres horitas? Vale, perfecto».
Vica: ¿tres horas? Optimista, Pilar, ¿eh? Hace poco tuve una cita en la cual la persona con la que estaba saliendo me preguntó qué es Bloodborne y cómo es el No-Hit. Fue como el meme del hombre hablando con la pared. «La Any%, y los cálices…» (Risas) Aprendemos a medirnos las personas que jugamos a cosas más de nicho, porque al final la otra persona se va a ir.
Kirby: el año pasado estaba en una reunión familiar y los de la mesa, que juegan solo a Assassin’s Creed y Fortnite, me preguntaron cuál era mi juego favorito. Les dije que era Celeste y respondieron en plan «QUÉ». Entonces me pidieron que dijera otro, dije Mirror’s Edge, y volvieron a decir «… QUÉ». (Risas)
Vica: claro, claro. «Que ya está, que hablemos de fútbol».
Kirby: me preguntan de qué va y yo digo «plataformas», y ellos «QUÉ». (Risas)
Anime, pero no mucho
Pilar: bueno, empezamos a hablar de anime o qué.
Kirby: hostias.
Vica: es hora.
Pilar: ¿has visto la película de Jujutsu?
Vica: sí, acá se estrenó hace mucho, hace como dos meses. La fui a ver al cine, me llevaron a verla como si me sacaran a pasear. (Risas) Con una mantita, muy comfy. Estuvo increíble la película, la animación es increíble. Me gusta mucho el anime y el manga, en general. Trato de dedicarle un par de horas, pero el tiempo de ocio es bastante reducido. La disputa está complicada entre jugar un rato, entrar a Discord a charlar y ver streams de Bloodborne, aunque ahora hay poca gente en ruta.
Kirby: siempre nos dicen que de Bloodborne hay poca gente por lo de estar en PlayStation 4, además de los 30fps y hacer los saves.
Pilar: y la capturadora, también.
Vica: a ver, yo hice los saves una vez y ya está. Que no sean perezosos, que se pongan a runnear Bloodborne. (Risas) Los saves no son un problema, a los 30fps se acostumbra el ojo, y las capturadoras baratitas también funcionan.
Kirby: si sacan Bloodborne en PC igual lo pruebo. No voy a jugarlo, pero igual lo pruebo.
Vica: pero bueno, Kirby, que jugaste Celeste, que empezaste bien, que me caíste bien. (Risas)
Pilar: ya te está cayendo mal, ¿verdad? Tampoco le gusta el anime.
Kirby: eh, eh, eh, que me flipa Lucky Star.
Pilar: te gusta UN anime.
Kirby: me gusta el bueno. Y Digimon también, si cuenta.
Vica: me haces sentir mayor, ¿eh?
Pilar: también he visto que te van las películas de Studio Ghibli, tienes a Mononoke de foto de perfil.
Vica: oh, sí, mucho. Fue mi cumpleaños hace poco e hice una fiesta de té con Mononoke, la cita era esa. «Vengan a ver La princesa Mononoke y a tomar un té». Terminamos tomando vino y viendo anime, claramente. (Risas)
Kirby: por un momento pensé que ibas a decir «terminamos metiéndonos unas buenas rayas de cocaína». (Risas) En verdad bastante planazo lo de Mononoke.
Vica: es verdad, esa era la pregunta. Sí, me gustan mucho las películas de Studio Ghibli. Me gustan mucho las películas de anime, en general. Y de animación también. Bueno, es que me gusta el cine. (Risas)
Final Fantasy y despedida
Kirby: acabo de caer en que os gustan los dos Miyazaki. (Risas) Ojalá saber algo de cine, en verdad.
Vica: lo importante es ver películas, es igual que jugar. Yo no sé nada de videojuegos, y se me dan muy mal todos excepto el Bloodborne. Me entero de las noticias por estar un poco en el ambiente. Va a salir el Final Fantasy XVI, sí, no jugué ningún Final Fantasy, no me interesa.
Kirby: por fin tenemos una persona invitada que no le interesa Final Fantasy, anda que no me ha dado el coñazo Pilar con el temita. (Risas)
Vica: estuve leyendo la entrevista a Rada, claro, y salía el Final Fantasy. ¡Ah! Y en la de Currito también. (Risas)
Pilar: es que siempre sale el tema de Final Fantasy, no sé ni cómo, entonces claro, si me lo pones ahí en la cara pues qué voy a hacer.
Vica: mal ejemplo. Podría haber dicho el juego del gatito.
Pilar: «¡ESTRAI!»
Kirby: el Str… ¿cómo lo has pronunciado? ¿El «estrai»? (Risas)
Pilar: ¿Stray? ¿Stray Kids?
Kirby: no, no, no puede ser que pruebes con Final Fantasy, veas que no te funciona, y te vayas a intentarlo con el K-pop, yo por ahí no paso. (Risas)
Vica: a ver, Pilar. El K-pop, el anime, el Final Fantasy… huele ya desde acá. (Risas)
Kirby: pues vamos a ir terminando ya. Se me ha pasado la hora volando. Ahora es cuando te cedo la palabra para que mandes un mensaje a toda la gente que te está leyendo, lo que quieras.
Vica: le mando un saludo enorme a la comunidad de Bloodborne, a la gente que arrancó conmigo, a los que estuvieron antes y a los que vinieron después. También a los runners de la comunidad LGBT, que justo el 18 y 19 de junio se va a realizar un evento benéfico desde la comunidad hispana para la gente del colectivo. Estáis todos invitados. Y en especial la comunidad trans, que el No-Hit es un sitio muy lindo. Todos a hacer runs, que acá se puede.
Kirby: un mensaje positivo, mira qué bien. El Rada nos dijo «esto es una puta droga, no entréis». (Risas)
Pilar: y Curro dijo «viva el Betis». Aquí cada uno… (Risas)
Kirby: las dos mujeres que hemos tenido diciendo «no, esto es muy bonito, no sé qué», y de mientras los hombres en plan «no entréis, es una mierda». (Risas)
Vica: Rada es el abuelo del No-Hit, sus palabras contienen sabiduría.
Kirby: ha sido un placer, señorica. Cuídese.
Pilar: bye, bye.
Vica: ¡adiós, chiquis!