Seguimos, una semana más, con una nueva entrega de Charleta No-Hit, esta sección donde hablamos con las personas que, por suerte o por desgracia para ellas, toman la valiente y loca decisión de conseguir pasarse cualquier juego sin recibir un solo golpe. Los clásicos ejemplos son los juegos de From Software, pero no son los únicos. Como hemos visto en anteriores entregas, y también veremos hoy, todo juego es bienvenido por la comunidad.
Nuestro cuarto invitado es, de hecho, la persona que nos inspiró hace meses para crear esta sección. Ya sea hablando de historia, haciéndose con el control de las cuatro bestias divinas en Breath of the WIld o montándote una liga con 1000€ en metálico, una cosa tenemos clara: el yayo de Sekiro está más fuerte que nunca. TheRada, con más de veinte runs en su palmarés, es la cara más visible de Sekiro, sirviendo de ayuda a muchos de los que quieren iniciarse en el camino de la No-Hit con este juego y asentando unas bases que antes no existían.
Nuestro más sincero agradecimiento a Rada por darnos la oportunidad de hablar con él sobre los inicios de Sekiro, su pasión por Zelda y la historia, y dándonos algunos detalles sobre la liga que tendrá comienzo este mismo 5 de junio. Tuvimos el placer de hablar con él por Discord durante una hora, y lo que vais a leer es una transcripción de aquella llamada. No os vamos a hacer esperar más, que hay mucho de lo que hablar. Os dejamos con esta cuarta entrega de Charleta No-Hit. Disfrútenla tanto como nosotros.
Autores de la entrevista: Daniel «Kirby» Martínez y Pilar Asdasd.
Introducción y repaso
Kirby: lo primero de todo, preséntate un poco, coméntanos qué es lo que haces y cómo entraste en la comunidad de No-Hit.
Rada: de profesión soy historiador, pero las carreras de letras en este país es lo que tienen, que no se puede trabajar de lo tuyo aunque tengas una formación, así que he trabajado de lo que he ido pillando. Soy de Ibiza, un sitio muy turístico, aquí siempre hay trabajo en verano, afortunadamente. En 2019 decidí entrar en Twitch, nunca había sido usuario de la plataforma, cuando entré fue directamente para stremear y ya empecé a conocer gente dentro, pero nunca había sido usuario antes de ser creador de contenido. Empecé stremeando variedad, un poco de todo, llegué incluso a jugar a Fortnite, de lo cual no estoy orgulloso, pero ahí está. (Risas) Conocí a Silvia, y ella estaba con los Souls. Yo sabía que existían, pero era lo típico de «uf, qué pereza, esto se me va a dar fatal». Al final empecé por Bloodborne, lo jugué en directo y me encantó la experiencia, así que seguí pasándome todos los juegos de From Software en Twitch. Sekiro fue el que más me gustó a nivel de jugabilidad, y dije «bueno, voy a hacer una no death». Cuando la empecé me prometí a mí mismo no hacer nunca una No-Hit, y aquí estamos, vaya, con unas cuantas.
Mi juego, mi casa dentro del No-Hit, es Sekiro
Kirby: esa promesa salió mal, ¿eh? (Risas)
Rada: llevo tres años en Twitch, y llevo como dos años con contenido centrado en No-Hit, aunque ahora estoy empezando a diversificar un poco para no saturarme.
Kirby: en la comunidad hispana eres básicamente «el de Sekiro», no sé ni cuántas runs tienes en total.
Rada: de Sekiro tengo 22. (Risas)
Kirby: tengo la lista aquí delante y es una locura. De hecho estábamos ayer Pilar y yo cotilleándola, vimos algunos nombres y nos quedamos en plan «qué cojones es esto». (Risas)
Rada: sí, sí, pasa mucho, de hecho tengo que poner comandos en el chat para que la gente los utilice y sepa qué estoy haciendo, porque la gente que no está muy familiarizada con el tema no sabe qué está leyendo cuando ve NKC1, DB2 y cosas así.
1 Las siglas NKC significan No Kuro’s Charm. El Amuleto de Kuro es un objeto que reduce la dificultad del juego, y en una run NKC no se utiliza.
2 Las siglas DB significan Demon Bell. Si tienes el Demonio de la campana en tu inventario, significa que has tocado la campana del templo Senpo, lo cual aumenta la dificultad del juego.
Pilar: justo, justo esas. (Risas)
Rada: siempre tengo comandos por eso, porque cuando lo explicas una vez pues tal, pero cuando lo tienes que explicar quinientas veces es mejor hacer un comando y ya. Pero sí, básicamente he hecho Sekiro. Mi juego, mi casa dentro del No-Hit, es Sekiro.
Kirby: además también te dedicas a hacer guías para la gente que quiere iniciarse en las runs de Sekiro.
Rada: claro, es que no había nada hecho. Cuando yo empecé era bastante campo todo, de hecho hubo una época donde yo era el único que hacía Sekiro en la comunidad hispana, y ahora es lo más jugado en No-Hit. Después de la primera Relay Race de Chuso, que yo hice el MVP, la gente se volvió loca con Sekiro. Ahí fue cuando yo pegué el boom, antes de la Relay Race me veían 10 o 15 personas, luego llegó el MVP, el partner en Twitch, hice un montón de guías, enseñé a un montonazo de gente a jugar, y ahí están ahora todos. Yo soy como un yayo retirado, están los chavales haciendo cosas y yo ya estoy de vuelta y media.
Kirby: eres de la old school. (Risas)
Rada: sí, sí, tal cual. Pero bueno, aún me respetan, el día que no me respeten ya me empezaré a preocupar. Yo intenté democratizar un poco lo que era la No-Hit de Sekiro, en la comunidad hispana no había absolutamente nada. Enseñé a un montón de gente en su día, luego esa gente enseñó a otra gente, y ahí tenemos la liga ahora que va a empezar y en Sekiro hay 40 participantes, que es una puta barbaridad. Yo esperaba 20 o así, y se apuntaron 40, es una cosa muy loca. Y hay gente que se ha quedado fuera, ¿eh? Podrían haber sido 50 perfectamente.
Liga No-Hit y Breath of the Wild
Kirby: para quien no lo sepa, hace poco anunciasteis la liga que acabas de comentar en colaboración con CLIX PRO, la marca que va a patrocinar todo esto. Vais a tener primero una liga de Sekiro, que empieza el 5 de junio, y más adelante tendrá lugar la liga de Dark Souls 3, concretamente a partir del 7 de agosto. En el momento que estamos hablando todavía no habéis desvelado los jugadores que competirán en la liga de Sekiro, pero cuando publiquemos la entrevista estará toda la información disponible en tu Twitter y el de Silvia. ¿Crees que esta liga es el principio de algo grande o se va a quedar ahí y ya está?
Rada: yo espero y deseo que sea el principio de muchas cosas, porque es la primera vez que se hace algo así y la primera vez que una marca apuesta por hacer este tipo de formato. Sí que se apostó en su día con la Relay de Chuso, pero un formato de liga como tal durante 5 meses que va a durar esta, entre Sekiro y Dark Souls 3, no se había hecho nunca. Espero que todo vaya bien, que Twitch se enrolle y me dé la portada3, y que mucha gente conozca el No-Hit, que es lo que interesa, que haya buenos números. Cuanta más gente seamos, más probabilidades habrá de que se sigan haciendo este tipo de eventos.
3 Sí, Twitch ha sido buena onda. La liga de Sekiro estará en portada
Kirby: lo que más me sorprendió cuando anunciasteis este torneo fue el premio en metálico.
Rada: 1000€ en premios, sí, cada liga. Cuando nos vino la marca y le presentamos el proyecto Silvia y yo pedimos una cantidad de dinero, y al final nos dieron más. Van a tope con la liga, por eso estoy súper contento con ellos, porque han apostado por algo que al final, aunque tenga público, no deja de ser algo de nicho. No es una apuesta segura como meter dinero al LoL o al Fortnite.
Kirby: claro, es un poco «a ver qué pasa», tienen que confiar en la comunidad.
Rada: la comunidad va a responder, la comunidad responde siempre. Lo que hay que conseguir es que entre más gente, personas que quizás no hayan visto No-Hit en su vida, eso es realmente lo que interesa.
Kirby: voy a cambiar un poco de tema, que tengo curiosidad por la run que hiciste de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Me la he vuelto a ver aprovechando la situación, porque recuerdo el verano del año pasado meterme un día en Twitch y verte haciendo una No-Hit de BOTW, sin tener yo ni idea de que existían. Cuando vi que duraba cuatro horas me dio una pereza que flipas. (Risas)
Rada: era dura a nivel de tiempo, me la tomaba como un just chatting, básicamente. Era dura, no a nivel de dificultad, sino a nivel de tiempo.
Kirby: fue muy, muy emotiva.
Rada: al final Zelda es la saga de mi vida, vaya. Mis recuerdos con videojuegos empezaron con Zelda y siempre ha habido un Zelda. Sekiro salió en 2019 y yo lo empecé a jugar en 2020, pero es que el primer juego que recuerdo fue el Link’s Awakening en la Game Boy, y ya siempre ha habido un Zelda. Es la saga a la que más cariño le tengo, mi estantería está llena de cosas de Zelda. Y claro, ver que se podía hacer eso… Fue casualidad, porque yo dije «joder, algún día me encantaría algo de Zelda de No-Hit», compaginar dos cosas que me flipan, y justamente cuando dije eso, que fue nada más empezar Informe No-Hit en agosto del año pasado, apareció un chaval hispano que se sacó la No-Hit de BOTW. Parecía el puto destino. Costó más o menos, porque no es una run excesivamente difícil, pero sí muy larga, entonces no puedes echarle muchos intentos. Cuando salió no pude evitar emocionarme muchísimo, no solo por la run como tal, yo ya tenía un huevo y medio de runs en ese momento, sino por el hecho de que fuese Zelda y todos los recuerdos de mi infancia, de mi adolescencia y ya siendo adulto jugando a Zelda, y todo lo que me ha aportado a lo largo de mi vida.
Kirby: volviendo a ver la run anoche me pasó lo mismo que cuando lo jugué yo por primera vez. Justo al final, cuando Zelda dice «dime, ¿te acuerdas de mí?», ahí me rompí. (Risas)
Rada: en el Ganon final, el bicharraco gigante, me tiré toda la pelea llorando. Yo sabía que, salvo desgracia muy grande, estaba hecho, y toda esa pelea eran recuerdos todo el rato. Mira que tengo runs de Sekiro, y me encanta el juego, pero la No-Hit a la que le tengo más cariño es la de BOTW. Luego intenté Ocarina, pero Ocarina no da risa. (Risas) Ocarina… Link niño eran 3 horas y pico, y adulto eran 6 horas o así. Link niño era llevable, pero Link adulto era infumable.
Kirby: claro, lo bueno de BOTW es el mundo abierto, que te permite hacer lo que te dé la gana. Bueno, y tú porque decidiste hacer las cuatro bestias en tu run, pero se puede hacer mucho más rápido yendo directamente al castillo.
Rada: claro, yo lo quise hacer con las cuatro bestias, pero la normal dura una hora y algo. A mí me hacía ilusión rescatar a los panas. (Risas)
Kirby: ya que te pones, te pones. Lo de ir directamente al castillo se lo dejamos a la comunidad de speedrun.

Runs innovadoras y la música de Sekiro
Rada: cada vez la comunidad se está diversificando más y están saliendo runs de cualquier juego, no solo de los oficiales de Team Hitless. MarcBeth, que se sacó varias No-Hit de Devil May Cry 5, hace poco se sacó la de Kimetsu No Yaiba, el juego que salió hace unos meses.
Pilar: WHAT. (Risas)
Rada: hay gente que se ha hecho Blasphemous, gente que ha hecho Sonic… De hecho Monchburg hizo el Barbie Horse Adventures. (Risas) Ya te digo, en la comunidad ya hay de todo, y mola porque al final es contenido fresco.
Kirby: desde luego, que la gente no vea que esto es Dark Souls y a tomar por culo, que aquí todo vale y todo cuenta.
Rada: se han hecho Metal Gear Rising, se han hecho Crash, se han hecho Minecraft…
La banda sonora de Sekiro no es la música que suena, sino el sonido de la katana
Kirby: ¿el NieR: Automata?
Rada: del NieR no hay nadie hispano.
Pilar: hacerte una No-Hit de un hack and slash… Qué locura, cómo te haces eso.
Kirby: con paciencia. (Risas)
Rada: si se puede hacer Cuphead, se puede hacer cualquier cosa.
Kirby: bueno, y el Hades.
Rada: de hecho, hace poco, Pato, que tiene 70 runs y es la revolución del Hades en No-Hit hispano, se sacó una run de Hades sin dash.
Kirby: y cómo cojones esquiva.
Rada: pues no lo sé. (Risas)
Pilar: ¿tienes alguna zona que te dé más tirria de Sekiro? Le preguntamos lo mismo a Laura y coincidía con ella, quizás tú también.
Rada: zona que más tirria me da… Es una zona con un boss dentro que se llama Gyobu.
Kirby: ya ha salido. (Risas)
Rada: no hay cosa más repugnante que Gyobu.
Kirby: los tres invitados hasta ahora nos han dicho que la cámara de Gyobu es una puta mierda, y a mí me hace ilusión que la racha continúe, no te voy a mentir.
Rada: la mayor basura de Sekiro es Gyobu y su arena, es horroroso. Dicho esto, Gyobu, siendo el peor boss de Sekiro, es mejor que el 90% de bosses de From Software, porque Sekiro está muy bien hecho. He intentado irme a Elden Ring y a otros juegos, pero cada vez que vuelvo a Sekiro es como «la puta madre, qué bien va este juego».
Pilar: también nos lo comentaba Laura, que Sekiro es un juego mucho más rítmico. Para mí, las batallas son como aprenderte un baile.
Rada: las bandas sonoras de los Souls son como muy remarcables, ¿no? Ahora, si te pregunto si te acuerdas de alguna canción de Sekiro, nadie se acuerda de ninguna.
Pilar: coño, es verdad. (Risas)
Rada: porque la banda sonora de Sekiro no es la música que suena, sino el sonido de la katana chocando contra otra katana. La música en Sekiro está para acompañar, no para que la escuches y te distraigas. La banda sonora de Sekiro es el «clin, clin, clin», el sonido del kataneo. A la gente que empieza con Sekiro siempre le digo «a que no te acuerdas de ninguna canción», y eso que es la misma compositora que Bloodborne y Elden Ring, ¿eh? Yuka Kitamura, se llama. Pero en Sekiro es una música que está para acompañar, no para destacar.
Pilar: es lo que hace un buen compositor, adaptarse a las circunstancias.
Rada: eso mola mucho, yo qué sé. Es que es Sekiro, tengo 1200 horas en el juego, qué voy a decir. «Es una puta mierda». (Risas) Siempre acabo volviendo.
La historia se enseña mal
Pilar: dejando From Software detrás, también me parece muy interesante el tema de juntar tu faceta de historiador con los videojuegos. Es muy guay cómo lo explicas, me he quedado flipando cuando lo he visto.
Rada: llevaba tiempo pensando en hacer algo así. Salió Age of Empires IV, y yo me crie con el II. De hecho, yo soy historiador porque jugué al Age of Empires II y me flipó. Yo ya con 13 años dije «quiero ser historiador». Han sacado una expansión del II, han sacado también el IV, y se me ocurrió que podía coger una campaña del IV o del II, o incluso del I o el Mythology, y explicar cosas. Abrí un día por probar, sin prepararme nada, para hablar de los aztecas, porque yo soy especialista en América, y a la gente le encantó. El segundo fue de Gengis Kan, y hubo todavía más gente, así que el próximo será de Atila. Yo encantado, a mí me encanta hablar de todo esto, al menos le doy un uso a la carrera.
Kirby: a mí lo que me pasaba en su día cuando iba al instituto es que me aburría en las clases de historia, pero no por la historia en sí, sino porque me parecía un coñazo cómo la explicaban. Yo no quería leer párrafos y párrafos solo para memorizar datos, así no me entero de nada.
Rada: mi generación, aunque todavía la mayoría no estamos dando clases, somos de otra época, no somos de libro de texto. Hacerlo más interactivo y tener más recursos te permite hacer las clases mucho más entretenidas si te lo montas bien, no en plan «niño, lee la página 20 de la Edad Media». Eso es una mierda, así no se entera nadie de lo que está leyendo. Yo doy mi charlita de hora y media y la gente me pregunta cosas.
Pilar: en el último, en el IV, lo explican todo muy bien. Con los vídeos y tal, es como un documental.
Rada: está hecho con mucho cariño, se nota que hay mucho historiador muy bueno trabajando en él.
Pilar: a mí me gustó mucho jugarlo y tal, pero cuando te vi a ti explicando las cosas me gustó mucho más, estaba súper bien lo que explicaba el juego pero acompañado por tus aclaraciones.
Kirby: ¿por qué te especializaste en América?
Rada: siempre me han gustado mucho las culturas precolombinas. Aztecas, mayas, incas… Había un máster en Madrid cuando acabé la carrera en la Complutense, y dije «pues venga, vamos para allá». Me encantó el máster, me flipó.
Pilar: y de ahí el Señor de los Anillos, ¿no?
Rada: sí. (Risas) A mí la fantasía medieval siempre me ha flipado. A mí me ponen un Cyberpunk y sin más, o un Mass Effect. Me gustan, pero a mí me pones un dragón, una espada y un escudo y ya está, ya me tienes cogido.
Pilar: un Dragon Age.
Rada: claro, menos el 2, que fue una mierda. (Risas)
El Señor de los Anillos
Pilar: hablemos de Tolkien y El Señor de los Anillos. ¿Alguna parte traumática al leer los libros?
Rada: la única parte traumática que recuerdo es con Las Dos Torres, la parte por la que pasan Frodo y Sam por las montañas y la ciénaga, fue en plan «Dios mío, no se acaba nunca esto. ¿Pueden volver Aragorn, Legolas y Gimli? Sacadme de aquí».
Pilar: ¿qué te parece la nueva serie?
Rada: tengo miedo, la verdad. Empecé muy hypeado, pero cuando vi realmente de lo que tenían derechos, me acojoné. El teaser, a nivel visual, era pornografía, me parece la bomba, pero tiene que acompañar la trama.
Pilar: yo es que estoy teniendo un problema con esta serie al igual que con lo que se ha visto de la nueva de Juegos de Tronos, ¿no te parece que se está perdiendo un poco la esencia de lo que es la Tierra Media y toda esa estética? Ahora parece más artificial.
Rada: a ver, es que es así como te lo describen en los libros, todos unos guaperas, lo raro son los enanos del Hobbit, como Thorin, Fili o Kíli, esos son los raros. Y la serie de los Targaryen yo tengo muchas ganas de que salga porque la parte que toca contar está muy guapa. En esto tengo esperanzas porque es algo que ya está escrito, no como el final de Juego de Tronos. (Risas)
Pilar: también me parece rara la forma en la que están llevando la publicidad de la serie de El Señor de los Anillos.
Rada: aún no hemos visto casi nada, yo creo que en agosto tendremos bombardeo de información. Pero tengo mucho miedo, sobre todo a nivel de lore, porque van a hablar de una cosa de la que tienen cinco páginas de derechos. Mi apuesta es que a Sauron, que en la Segunda Edad lo describen rollo así elfo muy guapo, le van a cambiar el nombre para poder meterlo, porque no tienen los derechos de su nombre original.
Pilar: espero que no metan mucho relleno, que después del Hobbit ya no me fío.
Rada: la primera película del Hobbit estuvo muy guapa, en la segunda dije «¿no han matado al dragón?», y con la tercera dije «para eso dejad al dragón vivo». ¿La he visto cien veces cada una? Sí, pero da igual. (Risas)
Kirby: lo que va a estar guapo es el juego de Gollum. (Risas)
Rada: me dieron ganas de llorar cuando lo vi.
Pilar: ¿no lo han cancelado todavía?
Rada: se anunció el otro día que EA iba a sacar algo nuevo de El Señor de los Anillos.
Pilar: pero para móviles. (Risas)
Rada: joder, podrían hacer un MMO chulo de la Tierra Media y no lo hacen. Ya hubo uno, pero salió mal porque era una puta mierda. Es una movida todo el tema de las licencias, la familia se ve que son muy puristas en ese sentido.
Kirby: el tema de las licencias para series, juegos y demás tiene que ser mucho más jodido de lo que nos pensamos normalmente. Es muy fácil decir «joder, molaría un juego de, yo qué sé, de Mistborn«, y mira que a Sanderson sí que le molan los juegos, y ya ha comentado que está haciendo algo, pero cosas como Star Wars y ese tipo de movidas tiene que ser bastante jodido. Claro, luego sacan un juego como Battlefront 2 y pasa lo que pasa.
Pilar: yo sigo esperando el remake de los de la PlayStation 2.
Rada: hostia, pues intenté rutear El Retorno del Rey en No-Hit, pero hay un problema. A parte de que es casi imposible que no te den, es que tiene más copyright que la madre que me puto parió entre la música y los vídeos Pones eso en Twitch y te instabanean, es que salen escenas de la película y la banda sonora es la original, yo creo que eso lo metes en Twitch y te funan al instante.
Kirby: la No-Hit es de no irte baneado. (Risas) Pasarte el juego sin que te baneen.
Rada: tal cual.
Xenoblade, Final Fantasy y despedida
Kirby: volviendo un poco al tema de la No-Hit, ¿hay algún juego raro que te apetezca hacer?
Rada: la verdad es que, así pensando, no. Yo siempre he sido mucho de jugar a JRPG y a RTS cuando era más chaval y esos no se pueden hacer. Así que yo recuerde no me viene a la cabeza ninguno, te diría algún Mario como Mario 64, pero así juegos bizarros, no.
Kirby: ¿no quieres aprovechar para preguntar nada sobre JRPG, Pilar? Me extraña eso. (Risas)
Rada: yo estoy esperando ya el Xenoblade 3, para metérmelo por el culo.
Kirby: bueno, bueno, bueno…
Pilar: hablemos del Xenoblade. (Risas)
Rada: la gente se me ofende, pero yo digo que el mejor juego de Nintendo Switch, por ahora, es Xenoblade 2.
Pilar: muchísimas gracias. (Risas) Repítelo otra vez, que a algunas personas se le va.
Rada: yo entiendo que no todo el mundo puede tener buen gusto como yo. (Risas) A mí, siempre me han gustado mucho los JRPG, muy malo tiene que ser para que no me guste. Ayer estuve jugando a Final Fantasy VI, al nuevo que han sacado, es una puta mierda, pero bueno. Kefka con más colorines y ya está, el remaster tampoco es algo muy exagerado. Yo siempre lo digo, sacad un remake del VI, por favor, para mí es el mejor. El VII está bien, pero el que no me gusta es el VIII. Me gusta a nivel visual, pero la historia me parece un ñordo épico. (Risas) Cuando pisan el espacio dije «qué está pasando aquí, que alguien me lo expliqué», y nadie nunca me lo ha sabido explicar. Y luego el IX, que es maravilloso y fantástico.
Pilar: ¿y el Final Fantasy X?
Rada: el X tiene sus momentos. En mi opinión, es el último salvable. Veremos el XVI, que le tengo pocas esperanzas, aunque lo que vi en el teaser me gustó, lo vi muy rollo medieval, muy el VI.
Pilar: cuando se centran en los medievales, en plan el VI o el IX, les suele quedar muy bonitos. El problema es que esa gente ya no está. No todos pueden ser los del Xenoblade, que sabes que saldrá bien el juego.
Rada: el otro día vi el HUD del Xenoblade 3. Igual se han pasado un poco, también te digo, no veía nada.
Kirby: tuvimos una discusión por el grupo de WhatsApp de nuestra web respecto a la interfaz, entre la gente que decía «está guapa» y la gente que decía «joder, parece un juego de móvil». (Risas)
Rada: claro, sí, sí, en plan «joder, quitadme cosas de aquí, coño». Pero bueno, me da igual, soy súper fan.
Hacer No-Hit es malo, pero jugar al LoL es peor
Pilar: ¿Xenoblade 2 el mejor de todos los Xenoblade?
Rada: a mí es el que más me ha gustado, y el Torna es una pasada, estaba mejor hecho que el 2. Igualmente, el Xenoblade 1 me encanta, y el X también. Casi todo lo que hace Monolith es bueno. Es más, ayudaron a hacer Breath of the Wild, y también están ayudando ahora con la secuela.
Pilar: luego hay gente que critica al Xenoblade pero te dice que Breath of the Wild es lo mejor. Vaya, mira quién estaba trabajando también ahí.
Kirby: lo mejor que ha hecho Monolith es el Breath of the Wild. (Risas) Pues vamos a ir terminando ya. Ahora es cuando te cedo un momento para que digas lo que quieras a toda la gente que te está leyendo. Lanza un mensaje al mundo.
Rada: como yo vengo de la No-Hit, voy a daros un consejo. Cuidado, no os metáis, porque engancha. (Risas) Esto es como una droga, una vez que entras, ya no sales. Yo diría «cuidado con las adicciones«.
Kirby: así, en general, por si acaso.
Rada: hacer No-Hit es malo, pero jugar al LoL es peor.
Kirby: ha sido un placer hablar contigo este rato. Esperemos que la liga vaya muy bien, ¡suerte con todo!
Pilar: ¡gracias!
Rada: ¡a vosotros! ¡Un abrazo!