Nuestras andanzas por las tierras de la No-Hit siguen su camino. Hoy os traemos la segunda entrega de esta serie de charlas con la maravillosa gente que conforma esta comunidad, aquellos atrevidos y valientes capaces de terminarse juegos sin recibir ni un solo golpe. En esta ocasión, el juego en cuestión se trata de Sekiro, aunque nuestra invitada no descarta, quizás, probar algún día con el Yakuza. ¿Quién sabe? Todo es posible.
No-Hitter de Sekiro, streamer en Twitch y completista de videojuegos son las tres etiquetas de la segunda invitada a Charleta No-Hit: LauraSerky. Con dos runs en su palmarés, y alguna que otra en mente para algún momento del futuro, Laura nos dio la oportunidad de hablar con ella de todo un poco a través de una llamada de Discord. Lo que vais a leer, por tanto, es una transcripción de aquella llamada.
Por supuesto, le agradecemos el tiempo que nos ofreció Laura para hablar con ella, llegándonos a pasar de la hora sin darnos siquiera cuenta. Dicen que, cuando te lo pasas bien, el tiempo pasa más rápido. Yo lo que creo es que el tiempo en realidad deja de existir cuando estás rodeado de dos fans de Yakuza. Pero eso tan solo es una teoría. Ahora sí, os dejamos con la segunda entrega de Charleta No-Hit. Disfrútenla tanto como nosotros.
Autores de la entrevista: Daniel «Kirby» Martínez y Pilar Asdasd.
Introducción y repaso
Kirby: clásica pregunta para empezar. Coméntanos cómo conociste el mundo de la No-Hit y cuánto tiempo llevas en todo esto.
Laura: a ver, no sé ni por dónde empezar. (Risas) Mi primer contacto con la No-Hit fue por una run en YouTube y no por un directo, que es lo que ha pegado ahora un boom gracias a Chuso, pero evidentemente el No-Hit viene de la comunidad inglesa en YouTube de mucho antes. Yo lo conocí, no por Happy Hob, que fue el primero del mundo en hacer una run, sino por Otzdarva, que tiene la World First de un juego un poco especial, porque no es el más querido por la comunidad, que es Dark Souls 2. (Risas) Lo que me llamó la atención es que era una run que duraba como diez horas, y Otzdarva es un streamer que nació aquí pero hace streamings en inglés, supongo que porque la comunidad española de No-Hit no existía, empezó a crecer y a formarse a partir de Chuso, y yo os estoy hablando de 2018. Años después, cuando estábamos en pandemia y todo el mundo estaba haciendo streamings, me crucé con No-Hit en Twitch, no con Chuso, curiosamente, sino con Hiraki, y a partir de ahí empecé a conocer mucha comunidad. De Sekiro conocí a TheRada y fue ahí cuando dije «hostia, que Sekiro se puede hacer No-Hit». Sekiro es un juego que me pasé por primera vez en casual y me gustó mucho por la temática japonesa, samuráis, katanas, pegar espadazos… el combate es la polla. Y, desde entonces, la gente me estuvo convenciendo para hacer No-Hit, les costó bastante, pero al final caí.
Kirby: tú ya stremeabas antes de hacer No-Hit, entonces.
Laura: sí, claro, yo hacía variety, hacía de todo: me pasaba el Assassin’s Creed, me pasaba los Yakuza, me pasaba indies también; pero ya sabéis cómo funciona Twitch con el variety, con algún juego va bien, y con otros no tanto.
Pilar: ¿has notado un aumento de visitas después de empezar con la No-Hit?
Sekiro es un juego rítmico encubierto
Laura: cuando me saqué la primera run el año pasado conseguí media para el partner, fue la primera vez, y tenía unas 100 personas en cada directo. Pero claro, después de sacarte la primera No-Hit, la cosa baja. Te piden que tengas 75 viewers de media cada día durante varios meses, y no se mantuvo. Aún así, no cambié mi contenido, haciendo variety me estaba yendo bien, 2021 fue un año que crecí poco a poco, mes a mes, trayendo distintos juegos, y la gente se seguía quedando. También es verdad que hay muchos factores externos, la gente pilla vacaciones, hay exámenes, el final del confinamiento, trabajar de forma presencial de nuevo, todo influye. Este año 2022, con todas las malas decisiones que está tomando Twitch y que el público no es el mismo por esos factores, da igual que hagas lo mismo, no es culpa del streamer. Es cierto que hay gente que ha experimentado un subidón en Twitch gracias a la No-Hit, pero muy pocos, es algo que cuesta mucho.
Pilar: poco a poco, poco a poco.
Laura: viniendo de variety es lo normal, llevo años cambiando de juegos. Por ejemplo, antes jugaba a Overwatch…
Kirby: hostia. (Risas) Has dicho Overwatch y se me ha revuelto algo en el estómago
Laura: ¿pero por bien o por mal?
Kirby: es que yo, por desgracia, juego a Overwatch. (Risas)
Laura: yo lo digo muchas veces, Blizzard tiene mucha mierda dentro, pero he jugado diez años al WoW, y al Overwatch le tengo mucho cariño porque gracias a él conocía a la mayoría de mis amistades online, por eso me da pena el estado en el que está actualmente.
Kirby: ¿por qué elegiste Sekiro como tu primera run?
Laura: fueron varias cosas. La casual me gustó mucho, se me dio medio bien según la gente de mi chat, que decían «no puede ser que te hayas pasado esto tan rápido, yo morí doscientas veces». Me gusta mucho la temática japonesa, soy una friki del Yakuza, y tal. (Risas) Pero el sistema de combate ayuda mucho al ser tan rápido, hace que la No-Hit sea más frenética, más emocionante. Además, y de esto me gustaría hacer un vídeo en algún momento, Sekiro es un juego rítmico encubierto.
Pilar: sí, sí, totalmente.
Laura: y eso igual la gente no lo sabe, pero es como un Osu! para mí, o un Guitar Hero. Yo he jugado muchos años al Osu!, y el hecho de tener el ritmo de «pim, pim, pam; pim, pim, pam» y meter espadazos a hecho click en mi cabeza, y para hacer No-Hit el hecho de entender muchas veces los ritmos, los combos y los patrones, lo hace para mí más sencillo. Yo creo que por eso me ha calado más, no solo por la estética, sino por haber jugado al Osu! tantas horas, desde 2015 hasta 2018 de forma activa, rankeando y llegando al top 200 de España, aunque la comunidad española no es muy activa que digamos. Le habré metido como 1000 horas o así. (Risas)

Kirby: el puto Osu!, tú.
Laura: no sé cómo sentirme. (Risas) Sekiro va camino de las 500.
Sekiro
Kirby: ¿tienes pensado sacarte alguna otra run de Sekiro, aparte de Shura1 e Immortal2?
Laura: lo dejé justo porque salió el Lost Ark, que me está viciando mucho. Después del WoW estaba esperando otro MMO que me enganchara, y al ser coreano, que yo estoy estudiando coreano además, me enganchó mucho desde la beta. Quizás también es porque se parece mucho a Diablo, y la vista isométrica me gusta. Mucha gente lo ve como un «mata-mata», pero el combate realmente es complicado, sobre todo en los bosses. Eeeeh… ¿a qué iba esta pregunta? (Risas) Ah, sí, lo de Sekiro. Justo me saqué la Immortal a principios de este año, y tenía otra run empezada después de esa. Me saqué un PB33 súper rápido en una All Bosses, y estaba en plan «qué cojones me estás contando, me acabo de sacar una run, cómo me voy a sacar otra», pero en Sekiro se baja muy rápido de PB y lo difícil es conseguir la PB0, es un proceso que lleva meses. La dejé ahí colgada porque estoy haciendo otras cosas en stream, pero sí, me gustaría sacarme esa y la de All Bosses + Mini Bosses, que es como el pináculo, la run más difícil del juego base sin modificadores. Ese sería como mi retiro temporal, pero claro, luego te entra el gusanillo de sacarte más. (Risas)
1 Shura es el final más rápido de Sekiro.
2 Immortal Severance es el final más común de Sekiro.
3 Las siglas PB significan Personal Best, y hacen mención al mínimo número de golpes recibidos en tu mejor partida. Cuanto más bajo, mejor.
Kirby: un poco como un vicio, ¿no? El hecho de estar sufriendo tanto tiempo para esa recompensa final.
Laura: claro, es que la recompensa final es… uff, yo lloré con Immortal, se me cayó una lágrima con todo el sufrimiento y la recompensa que te da después. Ese sentimiento de satisfacción solo la he encontrado en retos y juegos de From Software, incluso en casual. Yo creo que la No-Hit no es para todo el mundo, aunque invito a la gente a que la prueben, o al menos que jueguen títulos de From Software. Muchos piensan que hacen juegos de nicho solo para un público que busca retos muy difíciles, pero te pueden ayudar mentalmente también a superar bloqueos, es una experiencia que debe vivir todo el mundo al menos una vez en la vida, es muy bonita.
Pilar: aprovechando que estábamos hablando de bosses, ¿hay alguna zona jodida en Sekiro que te haya puteado haciendo runs?
Laura: los caminos de Sekiro son muy distintos a los de Dark Souls. Aquí no hay trampas, solo tienes que preocuparte de los ganchos para no caerte al vacío, que puede pasar. (Risas) Los ganchos a veces funcionan un poco «regulinchi». El meme está en que Sekiro «es todo bosses, no hay caminos», y es cierto, el único camino difícil es el Fuerte del cañón, la zona esa donde están los putos snipers apuntándote. También se abusa del Gachiin, que es la invisibilidad de Sekiro, así evitas que los enemigos te detecten. Los caminos los pasas invisible y corriendo, pero como te pares un segundo, también te pueden dar. Pasa muy poco, pero no es tampoco un paseo. Los hijos de puta del Fuerte del cañón me han matado alguna run. (Risas) Es fácil saltar mal, no agarrarte a la rama cuando toca, caerte al vacío…
Kirby: ¿y algún boss que te haya dado problemas?
Laura: el Búho.
Pilar: oh, el Búho. Madre de Dios.
Laura: el Búho. (Risas) El puto Búho. La Shura es una cosa, pero luego cuando pasas a la Immortal ya dices «vale, esta run es la de verdad». Shura me costó mucho por ser la primera, pero es que la Immortal… he tenido tantos bloqueos y tantas runs palmadas en el putísimo Búho… Por no querer hacerle el cheese4, además. La primera Immortal la hemos sufrido muchos sin querer cheesear porque queríamos ver cómo de difícil es el jefe, y sí, es difícil. Se tiene ganado el título de boss más cabrón de Sekiro.
4 «Romper» el juego para que actúe en tu favor.
Pilar: pensaba que ibas a decir Genichiro, con los rayitos de mierda.
Laura: no, porque el primer Genichiro ya lo tienes aprendido de Shura. A ver, Gyobu también tiene lo suyo, ¿eh?
Kirby: vaya. (Risas)
Laura: el early de Sekiro es muy chungo por Gyobu, no por Genichiro. Además, tampoco pelea en un sitio muy abierto. De hecho, los rayos no están permitidos devolverlos en No-Hit porque te hacen daño, así que solo los esquivas, es más fácil realmente. Pero Gyobu tiene también la particularidad de ser el jefe con caballo, que lo vuelve muy errático, muy impredecible y con muchos más patrones que Genichiro. La primera fase de Gyobu lo controlas bien con petardos, pero luego te puede provocar muchos resets. Hasta que no aprendes bien todos los combos te comes un montón de bloqueos, hostias y cámaras locas, porque la cámara y el terreno donde está Gyobu es de lo peor del juego.
Kirby: mi objetivo con esta serie de entrevistas es que todos los invitados digan que la cámara de Gyobu es una puta mierda. (Risas) De momento lo estoy consiguiendo.
Laura: cualquier No-Hitter de Sekiro te lo dirá.
Kirby: dejando de lado el tema No-Hit, en tus streams te gusta mucho completar juegos al 100%. ¿Es algo que llevas haciendo desde pequeña?
Laura: desde que juego siempre me ha gustado ver una barra completada al 100%, es como un efecto placebo. Para mí hacer estas cosas en directo es como un just chatting encubierto, porque mientras estás haciendo tu farmeo puedes hablar de tus cosas. Imagino que el hecho de hacer No-Hit no me vino tan grande después de hacerme la no death del Outlast para completarlo al 100%. Suelo hacerme más platinos de indies porque son más cortos y más asequibles, y el más largo ha sido Dark Souls 1, que debí tardar dos o tres semanas haciendo casi cada día directo de eso, y ese fue el último. Me gustaría volver a platinear algún juego, a ver qué tal.
Pilar: Yakuza, que son muy platineables.
Kirby: bueno, ya empieza. (Risas)
Laura: pero platinearte Yakuza…
Pilar: hay que tener ganas, ¿eh?
Laura: yo solo he visto a KarmaDoc, que creo que se sacó el platino de Yakuza 0, y estuvo muchísimos meses. Tuvo que aprender a jugar al shogi, al mahjong… Y claro, en muchos de esos minijuegos dependes también del azar, no es solo que sepas jugar, es una movida. Conseguir el platino de Yakuza son como 100 horas, me muero. (Risas) Fue un viewer mío el que me dijo «oye, a ti te gustaría mucho Yakuza«, me insistió mucho y al final lo probé y caló, me gustó. Pero es verdad que, aunque lo he intentado, hay gente en mi comunidad a la que no le ha gustado. Tienes que aceptar que no le gusta a todo el mundo.
Pilar: ah. Ah. Ah. No lo entiendo. (Risas)
Laura: es duro, pero hay que aceptarlo.
Pilar: ¿puedo preguntar cosas de Yakuza?
Kirby: tira, tira. (Risas) Yo me echo para atrás en la silla y escucho.
Yakuza
Pilar: he visto en tus directos que vas con skins de Kiryu y Majima en las runs de Sekiro, ¿no?
Laura: sí jejeje.
Pilar: jejeje.
Laura: jejeje. (Risas) Cuando me saqué las runs No-Hit de Sekiro las quería hacer temáticas. La primera fue con la skin de Majima, y la segunda fue con Kiryu, que puse la banda sonora de Two Dragons al final contra Isshin, y claro, era una pedazo de pelea épica que flipas. Está feo que lo diga yo, pero…
Pilar: sí, sí, sí, confirmo, confirmo. (Risas) ¿Yakuza favorito?
Laura: a ver, no los he jugado todos. He jugado desde el 0 hasta el Kiwami 2. El que más me ha gustado es el 0 porque es el primero, pero sé que si llego al 6 o al 7 seguro que también me gustan mucho. El Kiwami 2 también me gustó mucho, y el que menos me gustó fue el Kiwami 1, porque la historia empieza bien pero luego se desinfla bastante, además de que el gameplay se nota que es con el engine antiguo. Luego pasas al Kiwami 2 con el Dragon Engine y es la polla, y claro, ahora cuando vuelva al Yakuza 3 después del Kiwami 2 me voy a querer pegar un tiro. (Risas)
Pilar: ¿Kiryu o Majima?
Laura: sí. (Risas) A ver, a Kiryu le quiero muchísimo, ¿eh? Se le coge cariño porque es el protagonista… bueno, «protagonista», como aquel que dice, y conoces toda su historia. Pero cuando conoces el pasado de Majima y tal, madre mía, adiós, hasta luego. (Risas) Lo que lloré yo con el 0, a partir del capítulo doce o trece era llorar cada capítulo, y yo «por favor, basta».
Pilar: «deja mi corazón tranquilo, por favor te lo pido, para».
Laura: y el Kiwami 2 también me gustó mucho en ese sentido, porque había cierta parte jugable de Majima que también me gustó, pero sobre todo es disfrutable por el engine, es otro mundo.
Pilar: bueno, Kirby, ya puedes preguntar. (Risas)
Laura: a dos malas nos has juntado, ¿eh?
Kirby: pues voy a soltar un tema y vuelvo a apartarme. Yakuza No-Hit.
Laura: ay, no. (Risas). Había gente que me lo estaba planteando. «A ti que te gusta el Yakuza, ¿no te harías una No-Hit?». No tengo ni idea siquiera si hay gente en la comunidad española que lo haya intentado, juraría que algo escuché, pero no estoy segura. En el Discord de No-Hit Hispano hay distintas categorías, donde puedes pedir ayuda a la gente para no estar solo tú probando con un juego, pero creo que no he visto nada de Yakuza ahí.
Pilar: bueno, siempre puedes ser la primera.
Laura: tampoco sé cómo hacerlo. (Risas) También tengo que decir que iba mucho a cabezazos, a fuerza bruta. Quiero decir, eres un yakuza, cómo no vas a ir a fuerza bruta, si me cojo un bazooka y empiezo a reventar gente. Creo que el problema para hacerte Yakuza No-Hit es que necesitas mucho farmeo para poder desbloquear las habilidades tochas, entonces imagino que la No-Hit de Yakuza se debería hacer en New Game+, no en un juego base. Al tener Steam Cloud y mi primera partida guardada, simplemente es ponerme en New Game+, subirme las habilidades y probar, ¿no?
Kirby: se viene.
Pilar: se viene. (Risas)
Platinos y desvaríos
Kirby: como ya comentamos antes, te gusta mucho completar juegos al 100%, y en tu canal de Twitch tienes una lista con muchos de esos títulos. La estuve cotilleando el otro día, que fue cuando vi los Yakuza y se lo comenté a Pilar. (Risas) Pero claro, también vi GRIS, Mirror’s Edge, Portal y tal, y dije «cuidado, esta sabe lo que hace».
Laura: de hecho Portal era la segunda vez que me lo pasaba, es de mis juegos favoritos de puzles. Nunca me habían llamado los juegos de puzles, pero Portal fue el primero y me enganchó. GLaDOS me parece de los mejores villanos en la historia de los videojuegos, es súper graciosa. Y Mirror’s Edge lo completé porque siempre me han gustado los Assassin’s Creed por el tema del parkour, y Mirror’s Edge es más freerunning que parkour pero es muy similar. La fluidez, ¿no? Lo mismo que en Sekiro, me gustan los juegos rápidos, los juegos que fluyen. En Mirror’s Edge está tan bien hecha la primera persona que sientes como si estuvieras dentro del videojuego, como si estuvieras tú corriendo. La perspectiva, la inercia con cada salto y cada caída, la sensación de velocidad al correr… Yo empecé en YouTube subiendo vídeos de mapas de parkour en Minecraft, de ahí viene la obsesión con el parkour. No lo hago en la vida real porque me rompería una pierna o un brazo en cero coma. (Risas) Pero en los juegos, como te permiten ser algo que en la vida real no eres, me gusta esa sensación de libertad que ofrecen. Para mí, la definición de parkour es «sin límites».
Let people enjoy things
Kirby: ya sabes, Pilar, para mí Yakuza 0 y para ti Mirror’s Edge. (Risas)
Laura: yo tengo para todos, tranquilos, no se peleen. No soy bisexual para nada, vaya, dar y recibir. (Risas) Entonces estamos de acuerdo en que tengo buen gusto, ¿no? (Risas) Es que Kirby igual se pensaba que solo iba a congeniar con Pilar por el Yakuza, ¿a que no te esperabas esto, eh? ¿Eh?
Pilar: ah, ah, ah.
Laura: ah, ah. (Risas)
Kirby: cuando vi la lista de juegos que habías completado, tuve esperanzas.
Laura: ¿me dais el carnet de true gamer entonces?
Pilar: sí. Oh, espera, yo lo tengo. El carnet gamer de Kojima.
Kirby: es verdad, que esta lo tiene. (Risas)
Pilar: yo tengo una pregunta para ir cerrando, pero no sé cómo plantearla, porque puede ser algo polémica.
Kirby: hostia, ahora tengo curiosidad por saber qué se supone que quieres preguntar. «¿Qué opinas de VOX?», te imaginas. (Risas)
Laura: oy, oy, oy. Política no, por favor. (Risas)
Kirby: creo que va a decir algo de K-pop, seguro.
Pilar: no… pero podría. Stray Kids, los mejores. Bueno. Sigamos.
Laura: bueno, es que si empezamos a hablar de K-pop, no paramos, nos da mañana a Pilar y a mí. (Risas) Entre el Yakuza y el K-pop…
Toxicidad y despedida
Pilar: a ver, ya sabemos que en la comunidad «gamer» hay gente un poquito malita, llamémoslo así, y cuando las mujeres nos metemos dentro, suele haber mucha toxicidad. ¿Has tenido alguna experiencia de este tipo, ya sea en la comunidad No-Hit, en Twitch o jugando online?
Laura: soy una persona bastante andrógina, para empezar. Al no encajar en los «estándares clásicos femeninos», se me ha preguntado muchas veces si soy trans, que si soy hombre o mujer, y todo eso. La única experiencia mala, que digamos, es la típica preguntita de un tonto que no sabe leer ni un nick ni mi biografía en Twitch, donde pone que me llamo Laura y soy una chica, está bastante claro. En juegos online como Overwatch alguna vez he recibido insultos, pero casi nunca. La comunidad más tóxica que he conocido es la de League of Legends, cuando jugaba allá por 2014, y ni siquiera había chat de voz como en Overwatch. Hago un llamamiento desde aquí a los «gamers» del mundo. (Risas) Dejad de juzgar a las chicas por ser chicas, somos exactamente lo mismo que vosotros y tenemos las mismas ganas de ganar que vosotros. Hay chicas que juegan mal, igual que hay chicos que juegan mal, es cuestión de aprender. Pero vaya, la única vez que me mandaron a la cocina fue en un chat por escrito en League of Legends, bastante lamentable. Por otro lado, la comuniad No-Hit es muy inclusiva en ese sentido, sobre todo la comunidad hispana. Se lucha mucho por dar visibilidad a la comunidad LGTB, y dentro de poco de hecho hay otro torneo coincidiendo con el mes del Orgullo.
Kirby: pues vamos a ir terminando ya. ¿Quieres decirle algo a nuestros queridos lectores?
Laura: que las mujeres somos muy capaces, que juguéis videojuegos, que disfrutéis, que dejéis disfrutar, let people enjoy things, dejad a la gente que juegue como le dé la gana, y que tenemos que fomentar que más gente juegue a videojuegos, que son algo muy bonito.
Kirby: ¿y alguna canción de K-pop que recomiendes? (Risas)
Laura: pues mira, justo hace poco Dreamcatcher consiguió su first win, es de mis grupos favoritos. Además, no es pop, es rock, así que igual a Kirby le puede gustar. Yo las sigo desde 2016, y han ganado ahora en 2022 por primera vez, no sabéis el orgullo. Y encima las veo en junio en concierto, me voy a dejar la voz. (Risas) Estoy con el pechito hinchado ahora mismo.
Kirby: el resumen es que juguéis Yakuza y Mirror’s Edge, y de fondo os pongáis Dreamcatcher. (Risas) Pues nada, Laura, ha sido un placer este ratito. Gracias por haber estado charlando con nosotros.
Laura: muchas gracias, me lo he pasado muy bien, ha sido súper risas.
Kirby: cuídese usted, que le vaya bien con los directos, con las No-Hit, y con la vida en general.
Pilar: ¡muchas gracias!
Laura: ¡annyeong!