Cómo entra una nueva entrega de Charleta No-Hit con este fresquito decembrino, ¿verdad? Una mantita por encima de las piernas, un cafelito caliente y unos minutos leyendo esta serie de entrevistas a las personas que conforman la comunidad hispana de los locuelos y locuelas que, no sabemos muy bien por qué, deciden terminarse cualquier juego sin recibir ni un solo golpe.
Con una run en su palmarés, y en proceso de conseguir la segunda, la decimotercera invitada de Charleta No-Hit es Vivinyaan, runner mexicana de Bloodborne que viene a hablarnos de su historia con Hollow Knight, su amor hacia Undertale y las buenas horas que pasó en el mundo de Breath of the Wild.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Vivi por llamada de Discord, y lo que vais a leer es una transcripción de aquella llamada. Le agradecemos el tiempo que nos otorgó, más aún teniendo en cuenta la diferencia horaria entre España y México. Ahora sí, os dejamos la decimotercera entrega de Charleta No-Hit. La original, ya saben. Disfrútenla tanto como nosotros.
Autores de la entrevista: Daniel «Kirby» Martínez y Pilar Asdasd.
Introducción y repaso
Kirby: para empezar, preséntate, coméntanos cómo conociste el mundo de la No-Hit y cómo entraste en la comunidad.
Vivi: yo me llamo Viviana, me conocen en estos barrios como la Vivi o Vivinyaan. Empecé en Twitch como método de escape por la pandemia, como la mayoría de la gente. Siempre he sido una persona muy, muy, muy introvertida, muy como que se me dificulta mucho soltarme con la gente, y me había tomado muchos años tomar esta práctica para sentirme relativamente cómoda al momento de hablar con las personas. Al momento en el que empezó la pandemia y perdí el contacto por completo con todo el mundo empecé a sentir cómo me estaba retrayendo otra vez así de socializar, empezaba otra vez como que a limitarme a mi espacio de confort, que era nada más estar yo sola y no hablar por semanas con nadie. Dije «no, pues hay que hacer algo», y fue cuando empecé con los directos únicamente para hablar con amigos principalmente. En este momento yo no sabía nada de la No-Hit, hasta que mi pareja empezó a hablarme muchísimo, muchísimo, muchísimo de Tomatefey, que también es No-Hitter de Dark Souls 1. Y me hablaba, y me hablaba de él así como que «¿te gusta o qué? ¿Te gusta? Vete con él». (Risas)
Ha sido una experiencia muy bonita y muy chula
Pilar: «¿tanto te gusta? Pues vete con ese».
Vivi: «si tan bueno es, ¿por qué no te vas con él ya?» Me hablaba muchísimo de él con mucha ilusión, y me metí en alguna que otra ocasión a ver sus directos. Como no me gustaba Dark Souls en ese entonces, nunca lo había jugado, y DS1 me parecía y me sigue pareciendo hasta el día de hoy un juego visualmente muy feo. (Risas) La jugabilidad es otra cosa, pero visualmente me parece feo y eso es una manera de espantarme de cualquier juego. Para ese entonces yo acababa de pasar Bloodborne por primera vez, que fue mi segundo Soulslike, el primero fue Dark Souls 2 porque a mi pareja le encanta y me dijo «ay, no, si vas a empezar con Dark Souls, tienes que empezar con Dark Souls 2, el mejor Souls». (Risas)
Pilar: aquí hay muchas opiniones sobre esto.
Vivi: en aquel entonces yo no sabía que era su opinión. (Risas) Eventualmente pues lo terminé y empecé con Bloodborne. Bloodborne fue lo que cambió por completo todo, me cambió la perspectiva por completo con los Souls porque visualmente es una cosa muy bonita, me encantó, se me hizo hermoso. Hasta el día de hoy es uno de mis juegos favoritos, pero igual en ese momento como que yo lo disfrutaba de manera casual. En este entonces vi a un streamer haciendo No-Hit de Bloodborne, precisamente, y dije «eh, yo conozco un chavo que hace esas cosas, pero es con otro juego más feo». (Risas) A partir de aquí fue como que no me despegué, religiosamente llegaba todos los días a las diez de la mañana a ver sus directos, siempre estaba ahí. Y claro, al ver a alguien durante tanto tiempo jugando a algo que te gusta haciendo algo que te llama la atención, pues se te va plantando la semillita, te va picando el bichito de «¿y si yo lo intentara? ¿Yo podría? Se ve muy cabrón». Ahí fue cuando empecé a estudiarme la guía de Gabrien, hice mis apuntes, hice todo. Estuve estudiándolo rigurosamente, parecía que estaba a punto de entrar a la universidad de la No-Hit del Bloodborne. (Risas) Estaba un poquito preocupada porque para entonces yo ya tenía mi comunidad y mi tipo de contenido, mayormente arte y uno que otro jueguito de vez en cuando, y me acuerdo que tuve una plática con mi comunidad como si estuviera explicándole a mis hijos que me voy a divorciar o algo así, los senté ahí a todos a hablar tranquilamente con ellos de que «oigan, quería hablar con ustedes de que me han estado entrando muchas ganas de iniciar con la No-Hit de Bloodborne, es un tipo de juego que ustedes nunca en la vida han visto por aquí. Puede que un montón de ustedes no les vaya a gustar, pero es algo que tengo muchas ganas de hacer y me gustaría que se quedaran aquí a acompañarme durante este cambio». Para mi buena suerte, la gente se quedó, no hubo muchas bajas. Creo que me tomó alrededor de dos meses y medio o tres sacar la Any% de Bloodborne, y pues muy bonito, porque a partir de este momento se sentía como que ya no era solo espectadora de lo que hacían otros en esta comunidad sino que ya también como que formaba parte con una run. Ha sido una experiencia muy bonita y muy chula.
Kirby: me flipa porque a veces le hacemos a alguien esta misma pregunta y la respuesta es «na, me aburría y me metí». (Risas) «¿Y por qué te metiste en este juego?», «no sé, estaba barato».
Vivi: «lo tenía ahí hace años y por qué no, mi mamá me lo sugirió».
Pilar: al menos te has metido en el bueno, el Bloodborne, es el más bonito de todos los que ha hecho FromSoftware con diferencia. Y luego el Sekiro.
Vivi: Elden Ring es muy bonito, tenía en segundo lugar al Sekiro pero es que Elden Ring brilla mucho.
Hollow Knight y los metroidvania
Kirby: y ahora también estás con la No-Hit de Hollow Knight.
Vivi: con todo esto de la No-Hit yo nunca tuve planeado hacer lo que veo a la mayoría hacer, ir de un juego a otro y a otro. Para mí, para reiniciar un juego tantas veces me tiene que encantar. Generalmente, por más que me guste un juego, no lo juego más de una vez. Por eso pensaba que el único juego que me apasiona de esta manera es Bloodborne, pero hace dos meses empecé con mi partida casual de Hollow Knight, un juego que siempre me había llamado muchísimo la atención, pero no soy muy fan de los metroidvania porque no me gusta la sensación de estar perdido, así que con Hollow Knight lo había intentado iniciar ya tres veces antes. Lo disfruté teniendo a la gente en directo diciéndome a dónde ir.
Pilar: «a la derecha, gira a la derecha».
Vivi: me permitió disfrutar todavía más el juego porque a mí algo que me había llamado mucho la atención eran las peleas, y yo quería peleas, yo quería violencia, yo quería sangre. Con esta ayudita de la comunidad siento que disfruté muchísimo el juego. Como mi pareja también tiene la Any% de Hollow Knight, me estuvo echando mucho la mano. Llevo dos semanas con la No-Hit, ahorita tengo PB7. Me gustaría mucho sacar la True Ending, pero tengo el ligero inconveniente de que mis directos duran tres horas y no tengo mucha posibilidad de extenderlos más, y a mí generalmente las No-Hit me duran mucho porque hablo mucho, mucho con el chat. Si a una persona le toma dos horas hacer una run como la True Ending, a mí me tomaría cuatro. (Risas)
Kirby: a mí con Hollow Knight me pasa lo mismo. Bueno, con los metroidvania en general. No me gusta sentirme perdido y tener que dar vueltas por todas partes, me frustra un montón. Y el Hollow Knight me parece muy bonito, el plataformeo me apetece, el combate me apetece, pero no quiero perderme, así que no lo he jugado nunca.
Pilar: y es muy fácil perderte en ese juego.
Kirby: de hecho, el Ori and the Will of the Wisps lo jugué un par de horas y me gustó muchísimo todo, hasta que llegó el punto en el que empieza lo que sería el metroidvania puro y dije «hasta aquí, se acabó». (Risas) Ponme una opción que sea para activar una flechita y yo ya tiro en esa dirección.
Vivi: es muy rico que no te dejen tanto a la deriva, que te digan «ve aquí, y ya te las arreglas con lo que haya, pero tienes que ir aquí». A mí me gusta que el juego me diga a dónde ir, qué tengo que hacer, y ya. Si me ponen a un cabrón que me va a tomar 20 horas matar en ese lugar, bien, que el reto esté ahí, no tanto que esté en encontrar a dónde tengo que ir. Lo dije en directo y alguien me dijo en el chat «ah, entonces te gustan los tutoriales». (Risas)
Kirby: me gusta eso como concepto. Bueno, hay gente que el tutorial de Cuphead todavía no se lo ha pasado.
Vivi: hay gente que se ha muerto en el tutorial de Cuphead.
Pilar: no me río, porque podría ser yo.
Undertale
Kirby: hablando de indies, voy a sacar un buen tema. Undertale.
Vivi: ufff. Cállate el hocico, ¿no? (Risas) Me fascina Undertale, cuando hablé de mis juegos favoritos pensaba claramente en Undertale. Es que es un juego tan bonito, o sea, es un juego tan simple pero tan bien hecho dentro de lo sencillo que es. Con Undertale tenía este problema de que «no es un juego bonito, no lo quiero jugar», y así me la llevé por muchos años hasta que llegó la pandemia y no tenía la computadora más poderosa del mundo que digamos, y dije «¿qué juego puedo correr en stream? Pues ahí está el Undertale, igual a la gente le gusta». Lo empecé a jugar y ya tenía entendido que podías elegir entre la ruta pacifista, neutral y genocida, elegí pura paz. Me fue diciendo el chat qué cosas tener en cuenta para poder sacar el final pacifista. Y ya pues lo jugué, chillé, me emocioné, grité, es que fueron tantas emociones por las que me hizo pasar Undertale. (Risas) Terminé esta partida y dije «no quiero hacer la genocida, no tengo el corazón para matar a toda esta gente, no puedo», ahí lo deje. Siempre me han gustado las peleas bien cabronas en los juegos, y tenía entendido que la pelea con Sans era una de las más cabronas. Lo empecé, y cada vez que mataba un personaje me saltaba llorando, no podía. (Risas) Desde que matas a Toriel ya empieza todo mal. Personaje tras personaje que iba matando me dolía igual y más que el pasado. Creo que la pelea de Sans le dediqué como tres streams diferentes, me tomó en total como unas diez horas. Fue una mezcla de emociones agridulces al momento de matarlo, porque primeramente lloré de la emoción por haber pasado la pelea, y luego Sans procede a darte sus últimas palabras hablándole a su carnal, que también está muerto, y yo pasé de llorar de la emoción a llorar de la tristeza. Nunca puedo hacer suficiente énfasis de cuánto recomiendo Undertale. Qué bonito juego.
Kirby: yo intenté hacerme la pacifista en su día, pero empecé matando, así que mal. Yo le tenía un odio tremendo a Undertale porque cuando salió la gente no se callaba con el puto juego. (Risas) Le cogí mucha manía. Además, la premisa ya de por sí no era muy de mi agrado, así que entre que no me llamaba y que la gente estaba tan pesada, pasé años ignorándolo. Hasta que un día dije «voy a jugarlo», y bueno.
Pilar: y ahora es uno de esos pesados. (Risas)
Kirby: me prometí no ser uno de esos, pero si alguien me pregunta «a qué juego» pues le diré que a Undertale. O a Celeste. ¿Jugaste también a Deltarune?
Vivi: he jugado el primero, y tengo el segundo a medias porque cometimos el pecado mi pareja y yo de pasárnoslo juntos, y ahora nunca nos ponemos de acuerdo para terminarlo, así que ahí está. Obviamente no tiene el mismo impacto de Undertale, pero muy bonito.
Kirby: a mí me gustó las cosas que cambiaba de Undertale, por ejemplo, en el combate. No son cambios muy grandes, pero sí detalles que se agradecen. Todavía faltan muchos capítulos, así que de momento toca esperar. Pero vaya, en cuanto salgan me los meto por el culo. Pilar está calladita porque también jugó Undertale pero no se acuerda de nada.
Pilar: literal. Pero de nada. Estabais diciendo nombres y yo «sí, me quiere sonar de algo».
Kirby: la cabra, Pilar, la cabra.
Vivi: es una bendición olvidarse así de los juegos.
Pilar: pero es que solo me ha pasado con ese.
Vivi: hala, así de irrelevante fue para ti. (Risas) «Este juego no merece ni siquiera el espacio en el cerebro».
Kirby: «¿Undertale? No conozco».
Vivi: «¿Under who?»
Breath of the Wild
Kirby: cambiando de tema, con Luci hablamos de un bingo que hizo en Dark Souls 3, y tú te hiciste uno de Breath of the Wild.
Vivi: sí, en algún momento, lo había olvidado. (Risas)
Kirby: puedes llamarlo «investigación», puedes llamarlo «stalkeo».
Vivi: hice un bingo con un panita, pero me di cuenta de que, por más que juegues un juego, no sabes nada de él en realidad. Tengo 200 y pico horas en el BOTW, y no, no sabía dónde se conseguían las cosas ni qué hacer primero. Escogí las cosas más simples e intuitivas y sencillas, como «llega a Kakariko», o «consigue tres melones», cosas así. Probablemente como el 80% de las cosas que estaban en la tabla decía «o no tengo el skill para lograrlo a tiempo, o no sé cómo se hace». Pero me gustó mucho, también es de mis juegos favoritos, es muy bonito.
Kirby: creo que en esto estamos de acuerdo los tres.
Pilar: ¡pues ahora digo yo que no!
Kirby: «ihiri digui yi qui ni». Que sí, Pilar, que te gusta God of War.
Vivi: ah, pues a mí no. (Risas) Antes del BOTW me aburrían mucho los mundos abiertos. Siento que Skyrim fue la primera experiencia que tuve con un mundo abierto así de enorme, y me aburrió muchísimo. Había demasiado espacio abierto sin nada que hacer, y cuando por fin encontrabas misiones secundarias era como «ve a hacer mandaditos. Y luego regresa. Y luego ve. Y luego ven». Me fastidió muy rápido el Skyrim, y me quedé con esa percepción de los mundo abierto, igual con el Fallout. Vi que el BOTW iba a ser un mundo abierto y dije «¡híjole!», y no, de verdad que me dejó esa sensación de cuando eres niño y nada más quieres levantarte a jugar y te la pasas horas jugando sin darte cuenta. Fue el primer juego en muchos, muchos años que me dejó esa sensación de niña chiquita jugando videojuegos, le tengo mucho cariño.

Kirby: a mí me pasó exactamente igual, me dan mucha pereza los juegos de mundo abierto, pero cuando jugué tenía mi ritual de ponerme los cascos, tirarme en la cama con la Switch y a viciar. Igual que cuando era pequeño y jugaba al Pokémon en la Game Boy.
Vivi: en los juegos a la mayoría nos ha pasado de ver algo a lo lejos y decir «qué habrá allá, quiero ir allí», y no había manera de llegar, solo podías verlo de lejos. Y el BOTW fue el primer juego que te dejó verdaderamente como que «cosa que ves, cosa que puedes trepar, wey». Eso fue lo que a mí me encantó del juego, el hecho de que, si algo me llamaba la atención, yo sabía que había alguna manera de poder alcanzarlo.
Kirby: No-Hit de Breath of the Wild para cuándo.
Vivi: ay… (Risas) Probablemente para cuando tenga una Switch con Joy-Cons funcionales.
Pilar: pues entonces nunca. (Risas)
Vivi: en este punto me siento en derecho de… piratear… porque ya lo compré.
Kirby: shh… que está Nintendo mirando…
Vivi: piratear es una mierda, Nintendo…
Kirby: Nintendo, hijos de puta… Yo puedo insultarles, mira mi nombre.
Vivi: si Kirby lo dice, tenemos luz verde. Ya lo compré dos veces el BOTW, tengo derecho a una pirateada. Pero shh…
Gyobu y despedida
Kirby: pues vamos a ir terminando ya, solo nos quedan dos cosas. Tengo entendido que no has jugado mucho a Sekiro, así que quizás no nos puedas responder a esta pregunta que le hacemos a toda la gente que se ha pasado por aquí, pero yo te la hago igualmente por si acaso. ¿Crees que la cámara de Gyobu es una puta mierda?
Vivi: Gyobu es el caballo, ¿verdad? Creo que, en general, la cámara con cualquier enemigo que sea considerablemente más grande que tú es una mierda para todos los Souls. Para todos. Bueno, no se crean, en Bloodborne no, Bloodborne es perfecto. Creo que es una mierda, sí. Por lo que he visto, porque no he jugado contra Gyobu yo personalmente, pero me desespera ver esa pelea porque se mueve demasiado, se ve caótica y rara.
Kirby: y ahora es cuando te dejamos mandar un último mensaje a toda la gente que nos esté leyendo.
Vivi: ¿cualquier mensaje?
Kirby: mientras no sea una incitación al terrorismo o algo así, bien.
Vivi: me quitaron como el 80% de mis posibles mensajes. (Risas) Si hay algún otro mexicano por ahí leyendo esto, éntrele a la No-Hit que somos como tres personas en Mexico, está chida, no duele tanto como piensan. Y ya.
Kirby: es un buen mensaje. Normalmente las mujeres dicen «que vengan más chicas», me gusta que sean concretamente mexicanas.
Vivi: señoras y señores mexicanos, dentro, por favor, que hacen falta. Mexicanos en Team Hitless creo que somos cuatro, y mexicanas solo una. Yo. (Risas) Creo que, latinoamericanos en general, no somos ni el 5% de la comunidad, somos muy poquitos. Así que sí, señores y señoras latinoamericanos, entren.
Kirby: venga, Vica, a buscar gente.
Pilar: tiene cara de que le gusta reclutar gente, como una ONG. (Risas)
Kirby: pues hasta aquí la charla. Ha sido un placer, y gracias por haberte pasado por aquí un ratito. ¡Chao, chao!
Pilar: bye, bye.
Vivi: ¡bye!