Entrevistas

Charleta No-Hit #1 – BushidoYu

#1 - BushidoYu

Pocas veces se tiene la oportunidad de estrenar una nueva sección, pero a veces los astros se alinean y te cruzan con la idea correcta y la ocasión para llevarla a cabo, logrando hacerla realidad. Así, me complace presentaros una nueva serie de charlas sobre No-Hit con las personas que forman parte de esta maravillosa comunidad en auge. ¿Alguno de vosotros no sabe en qué consiste una No-Hit? Rápido y sencillo: pasarse un juego sin recibir ni un solo golpe. Títulos de From Software, como Dark Souls o Sekiro, son los más reconocibles, pero no los únicos. Desde Hollow Knight hasta Hades, pasando por The Legend of Zelda: Breath of the Wild e incluso Resident Evil, la cantidad de juegos y retos que la comunidad No-Hit es capaz de superar es increíble.

Cómo no, una ocasión especial como esta, requiere de un primer invitado a la altura. No son pocos los candidatos que se me pasaron por la mente, pero terminé decantándome con una de las personas que más ha dado que hablar en la comunidad estas últimas semanas: BushidoYu, un No-Hitter que, con apenas dos años de recorrido, ya cuenta en su palmarés con 30 runs completadas, entre las que se encuentra la World First de Elden Ring, uno de los títulos más esperados de los últimos tiempos. Tuvimos la oportunidad de hablar con Bushido hace una semana a través de una llamada de Discord, y lo que estáis a punto de leer es una transcripción de aquella conversación.

Desde aquí le agradecemos a Bushido la oportunidad que nos ha ofrecido, y volvemos a darle nuestra enhorabuena por todas las runs que ha conseguido. De hecho, mientras transcribíamos esta conversación, ha logrado completar otra más. No damos abasto. Sin más preámbulos, os dejamos por aquí con la primera charla No-Hit de esta nueva sección. Disfrútenla tanto como nosotros.

Autores de la entrevista: Daniel «Kirby» Martínez y Pilar Asdasd.

Kirby: antes de nada, coméntanos, ¿cuánto tiempo llevas haciendo No-Hit? ¿Cómo empezaste en este mundillo?

Bushido: empecé el verano de hace casi dos años, y estoy aquí por culpa de Chuso Montero, que supongo que la mayoría de gente lo conocerá. Sí que me había picado la curiosidad bastante antes, como un año antes o así, porque cuando yo empecé a jugar a los Souls entre los vídeos recomendados que me salían estaban los de The Happy Hob, que es posiblemente la persona más conocida de este mundillo. Me picó bastante la curiosidad pero no llegué a atreverme, fue viendo a Chuso cuando ese verano dije «mira, este verano voy a tener un poco más de tiempo libre, así que le voy a dar caña». Empecé off-stream y a los meses ya sí que pude empezar a stremear.

Kirby: pues para llevar solo dos años tu lista de runs no es precisamente corta. (Risas) Tienes, por supuesto, la run de Elden Ring, que además aprovecho para felicitarte porque la World First... poquita broma. También otra con el parche 1.03, del cual hablaremos más en detalle después, que hay mucho que comentar sobre Elden Ring. Te has sacado de Dark Souls 1 la Any%1, All Bosses2, SL13; de Dark Souls 2 también tienes la Any%, sin mejoras del equipamiento, e incluso dos World First más.

1 Pasarse el juego lo más rápido posible.
2 Pasarse el juego matando a todos los jefes.
3 Pasarse el juego a nivel 1.

Bushido: con las World First pasa una cosa, y es que al principio sí puede haber una especie de carrera, un pique entre varias personas, y cuando el juego lleva ya mucho tiempo hay ciertas World First que normalmente no están porque nadie las ha sacado antes, en este caso la de Solo Ballesta sería una de esas, por ejemplo.

Kirby: claro, no mucha gente ha querido pasarse Dark Souls 2 solo con ballesta.

Bushido: sí.

Pilar: por algo será. (Risas)

Bushido: bastante comprensible, te lo compro. (Risas) Y, de hecho, la ballesta que usé tenía una habilidad especial con la que sí hacía bastante más daño y además era bastante más divertido, pero si no ni loco me hubiese metido ahí.

Kirby: de hecho esa run son tres horas y media.

Bushido: bueno, el tiempo de la run es porque me suelo parar a veces demasiado en stream, me lo suelo tomar con bastante calma. Por ejemplo, la de Dark Souls 1 All Bosses son siete horas de vídeo, que ni lo edité ni recorté ni nada, porque me fui tres horas en mitad del directo. (Risas) Estaba cansado y dije «bueno, voy a desayunar tranquilamente», y lo dejé ahí abierto tres horas y lo subí tal cual.

Al menos dejó buena música de fondo

Kirby: seguimos con la lista de runs, porque hay un montón. De Dark Souls 3 también tienes la Any%, SL1, All Bosses; en Sekiro tienes Shura4, Immortal5Sekiro es probablemente la No-Hit que más gente conoce, ¿puede que sea la más sencilla, o la más rápida?

Bushido: puede ser de las más divertidas y las más rápidas, es una run muy corta. Una run de un Souls suele estar en torno a dos horas, mientras que la de Sekiro tienes la run de Shura que dura 50-60 minutos, y la Immortal dura una hora, hora y media.

Pilar: y también Sekiro es mucho más ágil que un Dark Souls.

Bushido: y el combate también es más vistoso.

Kirby: tenemos también Bloodborne con Any% y BL46, Demon’s Souls Remake con otra Any% y SL1, y aquí llegamos al momento en el que pierdes la cabeza por completo y te haces la trilogía de Dark Souls. Es decir, Dark Souls 1, Dark Souls 2 y Dark Souls 3, seguidos, no-hit; luego te sacas la trilogía más dos finales de Sekiro; y por último te haces la trilogía más todos los bosses sin DLC’s. Yo aquí sin terminarme el Elden Ring y tú pasándote tres juegos del tirón sin un golpe. (Risas) ¿Cuánta práctica lleva conseguir algo así?

4 Shura es el final más rápido de Sekiro.
5 Immortal Severance es el final más común de Sekiro.
6 Pasarse el juego a nivel 4, el mínimo posible en Bloodborne.

Bushido: realmente también depende un poco de cada uno, pero sí que es cierto que la No-Hit es bastante más asequible de lo que parece. Este tipo de reto tiene una cosa muy positiva, y es que tira de memoria muscular. Los bosses, al final, no podemos decir que todos estén scripteados, aunque algunos sí te responden siempre igual a ciertas acciones, pero tienen patrones limitados. Pueden ser tres ataques, pueden ser doce, pero el patrón está limitado, así que, por mucho tiempo que te pudiese llevar, porque cada persona es como es y también depende del tiempo que tenga para practicar, sí que podría acabar teniendo la suficiente consistencia como para poder arrancar. Por ejemplo, Alexelcapo dejó la run de Hollow Knight al final de verano del año pasado, creo recordar, en PB47. Es uno de sus juegos favoritos, le ha metido muchísima caña, y eso siempre ayuda. Pero ahora ha vuelto hace poco y en el segundo día ha bajado a PB2, llevando mucho tiempo sin jugar. Al final es lo que comento, la memoria muscular te ayuda muchísimo y se acaba quedando siempre ahí. Yo estoy casi convencido de que cualquier persona que tenga tiempo, eso sí, lo puede conseguir.

7 Las siglas PB significan Personal Best, y hacen mención al mínimo número de golpes recibidos en tu mejor partida. Cuanto más bajo, mejor.

Pilar: y paciencia, sobre todo. (Risas) ¿Cuál piensas que es el mejor juego para empezar en las No-Hit de From Software?

Bushido: el que más te guste. Es verdad que, en función del tiempo que tengas, sobre todo si no tienes mucho tiempo, recomendaría Sekiro y Bloodborne, porque son las más cortas con diferencia. No por ello son más fáciles, pero son más cortitas, así que puedes practicar más veces.

Kirby: vayamos, ahora sí, al plato principal. ¿Tu intención cuando salió Elden Ring era directamente intentar ser el primero del mundo en terminarlo sin golpes, o al empezar a jugar te gustó y quisiste intentarlo?

Bushido: antes de nada había que descubrir si era posible pasárselo No-Hit, porque nadie lo sabía. De hecho, uno de los bosses en concreto tiene cierto ataque que era muy jodido de esquivar y parecía imposible de evitar, aunque luego resultó ser más asequible de lo que parece. Lo primero que quería era disfrutarlo, así que me lo pasé dos veces y a partir de ahí empecé a rutear8, pero la idea simplemente era conseguirlo y vivir la experiencia de descubrir todo recién salido el juego. Descubrir tus propias estrategias, el mejor equipamiento y esas cosas es de lo que más me divirtió. Además, otros compañeros de la comunidad me echaron una mano, y esa fue la parte más placentera. El World First vino de la mano, pero no era la idea. Sí que quería meterle mucha caña, me gustaba el juego, pero mi intención no era ser el primero, hubiese jugado lo mismo de haber sido el segundo, tercero, o en cualquier otro momento más adelante.

Kirby: luego volviste a sacar la run, esta vez con el parche 1.03. ¿Cómo pueden afectar este tipo de actualizaciones a futuras runs? ¿Cómo trata el tema de los parches la comunidad No-Hit? ¿Las runs anteriores al parche dejan de contar, se crean categorías por cada versión del juego, o cómo funciona?

Bushido: hay unas normas dentro de las No-Hit que son más generales para todos los juegos de From Software, y luego se hacen unas reglas más concretas si hay que especificar algo. Con Elden Ring, como no se sabía bien todo lo que podría haber en cuanto a glitches9 y cosas del estilo, se aplicaban las normas generales. Por eso, aunque haya un cambio de normas más específicas, las runs que se hayan sacado anteriormente no se invalidan. Por ejemplo, en la primera run del mundo, que es de The Happy Hob, se salía del juego en ciertas partes como se suele hacer en speedrun para perder el aggro10 de los enemigos y cosas así, mientras que a día de hoy eso ya no se puede hacer en No-Hit desde hace bastante tiempo, pero esa run sigue siendo la primera, no la invalidan. Y con el tema de los parches hubo bastante discusión en la comunidad porque era algo un poco polémico y bastante nuevo. En principio, aunque no había nada escrito, se jugaba en el último parche que saliese, pero de momento para dar un poco más de libertad se permite cualquier parche. No sé si en un futuro eso cambiará, pero en este momento se permite jugar en la versión que quieras.

8 Optimizar el camino para que el reto sea más rápido y más sencillo.
9 Fallos del juego. Algunos se pueden aprovechar en favor del jugador.
10 Término que se usa cuando tienes la atención de un enemigo.

Kirby: tengo entendido que ha habido votaciones para elegir las nuevas normas, ¿puede ser? ¿Dónde se realizan estas votaciones?

Bushido: sí, las votaciones acabaron hace unos días, y se hicieron en el Discord oficial de Team Hitless, donde puede entrar cualquier persona que empiece a hacer runs. El Discord está dividido por apartados, y esto en concreto lo pudo votar la gente con, al menos, una run de un juego de From Software. Estas reglas se pueden ver en la web de Team Hitless cuando las actualizan, tanto las generales como las específicas.

Normas específicas de Demon’s Souls y Bloodborne

Kirby: hay cierta parte de la comunidad que opina que una run como la tuya tiene menos mérito porque se utilizan muchas magias y cenizas de guerra en lugar de pelear cuerpo a cuerpo, ¿qué opinas tú de eso?

Bushido: es cierto que al principio causó un poco de «revuelo» en la comunidad, pero al final es lo de siempre, la voz de unos pocos hacen demasiado ruido y parece más de lo que es. El problema es que en otros juegos de From Software, por cómo están diseñados, lo más óptimo es ir con un arma a melee11, pero en cada juego al final hay que adaptarse a lo que te ofrece. Desde los tráilers ya mostraban el uso de las cenizas de guerra, algo en lo que han hecho mucha énfasis en Elden Ring, que por lo general hacen bastante más daño que un arma normal. Para mí, lo lógico, es usar las herramientas que están a tu disposición. Si después te quieres complicar la vida, puedes hacer la run a nivel base, solo con ataques a melee, incluso sin cenizas de guerra.

11 Cuerpo a cuerpo.

Kirby: o incluso solo con invocaciones.

Bushido: claro, o algo del estilo.

Kirby: ¿tienes pensado algún reto que quieras hacer con Elden Ring?

Bushido: sí, me lo quiero pasar solo melee con un arma en concreto, y también a nivel 1. Me gustaría ir a por esas dos. Las estuve ruteando, aunque no las he practicado, y me parecen muy entretenidas.

Kirby: muchísima gente ha entrado ahora en este tipo de juegos gracias a Elden Ring, y se está dando cuenta de que necesitan guías para poder seguir las misiones secundarias al ser todo demasiado obtuso, algo que siempre ha caracterizado los juegos de From Software. ¿Crees que deberían haberlo cambiado para este nuevo título, o para una posible secuela?

Bushido: es cierto que al ser mundo abierto no pueden seguir la fórmula de los Souls, es demasiado obtusa, pero aún así yo agradezco que sea más de este rollo. Es verdad que le faltaba lo de ver los personajes en el mapa, eso ayuda bastante, y quizás algún detalle más podría estar bien, pero también es la esencia del juego, con misiones y personajes que no dependen totalmente de ti, sino que aparentan estar vivos.

Kirby: dejando un poco Elden Ring y centrándonos en toda la lista de runs que tienes, ¿cuál dirías que ha sido para ti la más difícil de conseguir? Quitando las de trilogías y múltiples juegos, claro. (Risas)

Bushido: la que más me costó diría que fue Dark Souls 3 con todos los bosses. En las No-Hit, como comenté antes, aprovechas todo lo que te ofrece el juego para ir lo más fuerte posible, y en Dark Souls 3 no es diferente, pero no sueles destrozar a todos los jefes tan rápido como en Demon’s Souls, por ejemplo. Fue el último Dark Souls, al final, y se nota muchísimo que es todo más complejo, y los DLC’s es donde están los bosses más difíciles a los que te puedes enfrentar de toda la saga, tanto de normal como en No-Hit.

Kirby: ¿cuál es el juego de From Software que más has disfrutado, más allá de las No-Hit?

Bushido: no tengo uno preferido, pero me quedo con Dark Souls 1 como primera experiencia, algo que no he tenido con ningún otro. Si no sabes nada del juego, esa forma que tiene de putearte y desafiarte creo que no la ha tenido ningún otro, tiene un diseño de nivel que es increíble. El combate me quedaría con el de Sekiro, que es el que menos posibilidades da, pero es el más pulido precisamente por eso. El que más he jugado es Dark Souls 3 porque, dentro de los Souls, los bosses son los más espectaculares. Y bueno, ahora que ha salido Elden Ring, estoy bastante cerca de poder decir que sí tengo un favorito. (Risas)

Kirby: si alguien quisiera ahora mismo entrar a jugar a algún juego de From Software, fuera también de No-Hit, ¿cuál sería tu recomendación?

Bushido: siempre recomiendo jugarlos por orden, pero es cierto que a día de hoy son tantos que es más difícil. Si no puedes jugar todos, recomendaría seguramente Dark Souls 3 o Sekiro, sin contar con Elden Ring, claro.

Kirby: ¿hay algún boss en especial de From Software al que le tengas aprecio por lo divertido del combate? ¿Y alguno al que le tengas muchísimo asco?

Bushido: te respondo primero a la segunda porque lo tengo bastante claro. (Risas) Uno de los combates donde peor lo he pasado es en el Rey Sin Nombre de Dark Souls 3, porque yo estoy acostumbrado a fijar siempre, y si lo fijas en la primera fase, la cámara se va a Narnia, es una de las peores cámaras del juego. Hasta que me dije «deja de fijar, a ver qué tal», el combate me desesperaba, me costó bastante más que Cinder, por ejemplo. De mis favoritos, la mayoría son de Dark Souls 3, como Friede o Gael, porque son muy divertidos y la banda sonora de ambos combates es increíble.

Rey Sin Nombre
Caballero esclavo Gael

Kirby: ¿eres de la gente que disfruta del lore de los juegos de From Software o perteneces al grupo que juegan por el combate y ya está?

Bushido: una de las cosas que más me gustan de From Software, y creo que es la única compañía que ha sido capaz de hacerlo, es el crear una historia interesante sin contarte gran parte. No he visto ninguna otra que sea capaz de no cerrarte toda la trama y explicarte todo, y que cree comunidad precisamente en base a eso, a base de montarte tus teorías y compartirlas con el resto. La de Bloodborne es de las que más me gustó, y la de Elden Ring también me está encantando.

Pilar: fuera de juegos de From Software, ¿tienes pensada hacer alguna otra run en el futuro?

Bushido: pensé hace tiempo en NieR: Automata, porque es un juego que disfruté bastante en su día, y también dejé medio ruteado Resident Evil 2, pero el que más me apetece sería NieR. Hay otro, que no es tan normal que se haga, pero también me gustó en su día mucho, y es Dishonored, que también se puede hacer No-Hit. Es más sencillito, pero tampoco me gusta buscar siempre lo más difícil, si no me iría a otros juegos más locos. Por ejemplo, una persona de la comunidad se ha hecho Devil May Cry 5, que me parece una locura, pero está bastante chula.

Kirby: mira, Pilar, esa te gustaría a ti, solo te falta una de Kingdom Hearts. (Risas) Y ya para ir terminando, ¿cómo crees que va a seguir evolucionando la comunidad de No-Hit los próximos años? ¿Crees que va a crecer más y más hasta la importancia que tienen los speedrun, o la ves más como un nicho relativamente pequeño?

Bushido: al nivel de speedrun lo dudo, pero tampoco la veo estancándose. Depende mucho de que alguien con muchos números le dé visibilidad, como ocurrió con Alexelcapo y las runs de Sekiro, pero sí creo que va a seguir creciendo. No solo la comunidad hispana ha crecido últimamente, también la comunidad de habla inglesa ha pegado un boom muy fuerte, con streamers subiendo de 200 viewers a 1000, de 100 a 300, cosas del estilo. Juegos como Elden Ring también dan mucha visibilidad, porque en No-Hit dependes un poco más de nuevos lanzamientos, que son los que llaman la atención de la gente.

Kirby: siempre he querido decir esto. ¿Unas últimas palabras para toda la gente que nos está leyendo? (Risas)

Bushido: lo que dije antes, la No-Hit puede parecer algo demencial pero es más accesible de lo que parece, y animo a cualquiera que quiera meterse en el mundillo a que lo haga, es muy divertido.

Kirby: y además hay un montón de guías, la comunidad te ayuda un montón también…

Bushido: sí, sí. A día de hoy hay muchísimas facilidades.

Kirby: ha sido un placer hablar este ratito contigo. Esperamos que te siga yendo igual de bien en tus próximas runs, y muchísimas gracias por darnos la oportunidad de estrenar esta nueva sección contigo.

Pilar: ¡muchas gracias!

Bushido: a vosotros por invitarme. ¡Gracias!

Daniel "Kirby" Martínez

Estudiando Diseño Narrativo y escribiendo sobre la marcha. Soy el de los artículos sobre indies bonitos, la pelirrosa que te comenta los lanzamientos semanales por Twitter y el que pincha dubstep de vez en cuando.
Botón volver arriba