Avances

Primeras Impresiones de Nintendo Switch

Todos sabemos que Nintendo viene de su fracaso comercial más grande, con permiso de la Virtual Boy, y han optado por mezclar, por así decirlo, el juego de bolsillo con el de sobremesa para enderezar el barco. Las implicaciones de esta idea son muy interesantes, en pocas palabras, todo se reduce en tener una sobremesa para llevar y a la vez una portátil para conectar a la televisión. Luego de una presentación que me dejó sensaciones encontradas y me hacía dudar sobre comprarla o no el día de salida, por una especie de alineación planetaria se dieron las circunstancias para que pudiera probarla a unos pocos días del lanzamiento en el Nintendo Switch Preview Tour en la ciudad de San Francisco y, literalmente, la primera cosa que hice después del evento fue reservar la consola. Creo que eso resume perfectamente las sensaciones que me dejó la máquina.

https://www.youtube.com/watch?v=ZUDkrkykvZs

El sello Nintendo

En temas estéticos y de sensaciones la consola es preciosa, y usarla es super cómodo. Las dimensiones que posee son ideales, es como tener una tablet de siete pulgadas en las manos, quizás es hasta más agradable.  Me dio la impresión de estar tocando algo hecho con mimo, cuidado, delicadeza y hasta con elegancia; pero a la vez se siente como algo que es resistente y que no se va a romper con facilidad. Me temía que al ser tan fácil quitar y poner los mandos laterales esto ocasionará inseguridad a la hora de usarla en modo portátil, para mi agrado, resulta que no es así. Sujetar la consola a través de los Joy-Con nos da la tranquilidad de que no se va a deslizar de nuestras manos. De igual manera hay una cosa que encuentro absolutamente positiva, y es que, a diferencia de Wii y Wii U, el mando Pro podría no ser tan necesario. Hablo evidentemente de mi experiencia en sesiones relativamente cortas, pero jugar con los Joy-Con es muy cómodo; tanto con ellos en individual como enganchados a la consola o en el Grip. Resulta muy fácil imaginarme a mí  mismo jugando varias horas sin tener que comprar el mando Pro, el cual también es espectacular también, pero que ahora se ve más como un accesorio totalmente complementario y no algo imprescindible. Recordemos que en sus predecesoras este añadido, ya sea por temas de comodidad o de duración de batería, se convertía en prioridad en la lista de compras relacionadas con las máquinas. En todos los sentidos, Switch es un producto con el sello Nintendo por todos lados.

Agregado a lo que ya he comentado, hay que decir uno de los temas más controvertidos: la potencia técnica. Desde Kyoto nos han dicho por activa y por pasiva que eso no les interesa y la historia se ha encargado de darles la razón en más de una ocasión. Recordemos que Nintendo 64 y Game Cube fueron de las consolas más potentes de su generación y no tuvieron el éxito comercial esperado; mientras que otras plataformas de la gran N, que eran técnicamente inferiores a sus competidores (Wii, Game Boy o 3DS), lograron cifras de ventas impensables. Además, recordemos que los grandes juegos de la historia no dependen, ni dependieron en su día, de la potencia para lograr la importancia que tienen. Bajo esa línea los creadores de Mario Bros han querido ser muy conservadores. Switch no es lo más puntero en potencia gráfica, no necesita serlo, y esto les da cierto margen de maniobra en cuanto al tema precio. Digo cierto margen por una razón: la consola no llevará la GPU de última generación, pero lo que llevan por dentro los Joy-Con sí que es tecnología de última generación y eso vale un dinero.

Vamos a empezar por lo que más se ha comentado sobre la consola: el HD Rumble. Se me hace difícil encontrar una palabra que describa exactamente lo que se siente al entrar en contacto con tal innovación, así que solo diré: increíble. El sentir dicha vibración y verla en ejecución solo me hace pensar en que podría ser un gimmick alucinante, en caso de dar en la tecla exacta para emplearla, si las desarrolladoras optan por sacarle partido. Los minijuegos de 1, 2 Switch son los que mejor uso hacen de esta nueva tecnología y más adelante profundizaré más sobre ella, por ahora hay que recordar, volviendo a lo que decía sobre los mandos, que también cuentan con acelerómetro, giroscopio y lector NFC para, evidentemente, los amiibos. He podido comprobar todo esto de primera mano, con excepción del tema amiibos, y he de decir que todo funciona muy bien. Los Joy Con vendrían a ser una versión muy mejorada, en todos los sentidos, de los icónicos Wii Mote y, en efecto, funcionan mucho mejor.  Por su parte, en el tema pantalla y para cerrar el apartado técnico, he de decir que sí, sé que hay móviles que tienen pantallas con resoluciones de 1080p o 2K o incluso 4K; también soy consciente de que un tamaño de pantalla más grande hubiera venido bien y puedo entender a aquellos que reclamen más músculo gráfico, pero luego de ver los juegos en movimiento y probarlos es imposible no sentirse impactado. Un pensamiento similar al que muchos tuvimos cuando vimos por primera vez a PlayStation Vita, la posibilidad de echar unas partidas en el metro con un aspecto visual que nunca imaginamos ver en una portátil, y en esta ocasión con el agregado de poder conectarla a la tele al llegar a casa. Podrán ser 720p de resolución, podrá ser tal o cual procesador y esta o aquella gráfica, moverá a x fotogramas los juegos y le pondrán texturas de tal definición; pero la realidad es que, a pesar de estas cosas, o gracias a ellas quizás, lo que he podido ver simplemente es un deleite visual.

https://www.youtube.com/watch?v=FMeqp2ZUF6E

Lo más importante siempre son los juegos

Dejando de lado si la consola es bonita, si está bien diseñada, si es cómoda, si la potencia, si los mandos o si esto o lo otro; todos sabemos en esta industria que lo más importante siempre son los juegos que nutren los catálogos de las consolas. En este caso ya se sabe lo limitado que es el lanzamiento de Switch en cuanto a títulos, pero la ventaja de que sea una consola Made in Nintendo es que tenemos la certeza de qué proyectos llegarán próximamente. Yo he podido probar unos cuantos y dejan un dulce sabor de boca, hacen que la impaciencia porque llegue el 3 de marzo sea más grande, y que los que saldrán en el futuro sean esperados con más ganas.

Comenzando por el mismo orden en que los probé, arranco por la joya de la corona en su lanzamiento: The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Es sencillamente descomunal. Apenas vi un pequeño fragmento del mundo que se pone a nuestra disposición y es espectacular, ya no solo el tamaño del mismo, sino que además es un lugar que, pese a ser una demo claramente controlada, se siente vivo, tiene alma, y no es el típico mundo abierto genérico. Cada detalle de absolutamente todo ha sido cuidado al máximo, y a nivel jugable da la sensación de tener una profundidad nunca antes vista en la saga. El combate se siente más refinado que en otras entregas y el título nos da una libertad total: podemos hacer lo que queramos de la forma que nos plazca. Hoy, más que nunca, lo que vivimos junto a Link apunta a ser una aventura total. Enfrentarse a lo desconocido, superar a un mundo hostil y emprender una travesía que nos da todas las posibilidades que podamos imaginar, y todo esto con dos ventajas inobjetables: un diseño artístico que enamora y la portabilidad que se nos va a ofrecer.

El enfoque Nintendo de las cosas

Nintendo siempre se ha empeñado en ofrecer su particular visión de algunos géneros. En su día, Mother fue su interpretación de los juegos de rol, Mario redefinió las plataformas en 2D y 3D, Star Fox nos daba el enfoque de Kyoto de los juegos de naves y Metroid Prime hacía lo propio con la acción en primera persona. En esa línea, los siguientes juegos que pude catar son la particular visión de la compañía sobre algunos de los géneros más destacados, especialmente para el multijugador. Primero tenemos Splatoon 2, en Wii U conocimos a su predecesor, y nos tomó por sorpresa lo que podían hacer con un Shooter en tercera persona. Logró un éxito inesperado en base a planteamientos y mecánicas novedosas y originales y su secuela mantiene el nivel. De entrada es jugablemente muy similar a la primera parte, pero ya en esta demo podemos apreciar algunas novedades interesantes. De aquí al verano, que es cuando sale, seguro que integran más cositas que enriquezcan la experiencia; de momento lo más destacado sería la posibilidad de equiparnos dos pistolas de corto alcance y que ofrecen un estilo de juego más ofensivo y más directo. También podemos hacer una especie de esquiva doble que resulta muy útil en determinadas situaciones; personalmente me gustó mucho el Jetpack porque básicamente… ¡es un Jetpack! ¿Cómo podría no gustarme? Más allá de eso, es muy divertido llevar uno y aporta cierta utilidad en la batalla de pintura. Reitero que si bien es cierto que por ahora se siente demasiado parecido al primer juego de la nueva franquicia de Nintendo, también hay que decir que aún queda tiempo para que salga y seguro que integrarán la cantidad suficiente de novedades para su lanzamiento.

Un boxeo poco convencional

Luego de pintura y niños calamar, toca hablar de Arms, que busca ser a los juegos de lucha, lo mismo que Splatoon es a los shooters competitivos. El amable trabajador de Nintendo me aseguró que cuando salga el juego podremos elegir entre un control tradicional o el de movimientos; pero por ahora solo pude probar el modo que nos recuerda a las épocas de la Wii. En esa tónica, yo me esperaba algo parecido al minijuego de boxeo de Wii Sports, es decir, pegar, esquivar y ya. Resulto una agradable sorpresa para mí toparme con un poco más de profundidad de lo que yo esperaba. De momento hay pocos personajes, concretamente cinco, de los cuales yo solo pude probar dos por temas de tiempo, y cuyos nombres no fui capaz de memorizar, pero me voy a referir a ellos en base a sus características. Pude jugar un par de partidas con el personaje tanque, por así decirlo, con alta defensa y más resistencia a los golpes, y también jugué con el personaje veloz, que como es de esperar, es ágil y puede esquivar y pegar más rápido. Un plantel de personajes variado con diferencias, aunque sean mínimas, entre ellos es algo que doy por hecho tendrá y que supondrá una capa más de profundidad al título. Una de las grandes diferencias con respecto al boxeo, digamos tradicional, sería que nuestros luchadores tienen algo parecido a resortes en sus brazos y no es necesario estar a corta distancia para poder golpear. Esto también implica una diferencia en cuanto al uso del control gestual, el cual funciona muy bien y se siente que responde de forma adecuada. Basta con mover el brazo levemente para soltar el puñetazo y con girar un poco la muñeca que haremos que el puño desvíe su trayectoria hacia un lado u otro. Estos detalles van añadiendo más y más diversidad a una jugabilidad que es muy entretenida y que gracias a los guantes, toma un factor estratégico muy interesante. Sí, gracias a los guantes; lo explico: además de seleccionar personajes distintos, previo al inicio de cada batalla, podemos equiparnos distintos tipos de guantes. Eso incluye poner uno distinto en cada brazo y da pie a combinaciones muy interesantes, por ejemplo, usar un puño boomerang y un puño de fuego. Como si todo esto fuera poco, el escenario también toma un papel fundamental para el desarrollo de las peleas, algunos luchadores se verán favorecidos por algún escenario y en desventaja en otro. Un juego que es más complejo de lo que parece y que hasta ahora todo hace pensar que será una de las apuestas más fuertes en Switch.

https://www.youtube.com/watch?v=k7s3UB_8dFM

Mario Kart para llevar

Tras pasear por Hyrule, combinar calamares con pintura y boxear en un estilo poco convencional, llegó el momento de jugar EL juego de Switch, con el permiso de Zelda y Link: Mario Kart 8 Deluxe. La idea principal es que se trata de una nueva versión de la entrega de Wii U y, habiéndolo jugado tanto, ya sabía qué esperar, pero no fue así. No estaba preparado para lo que vi; jugablemente, salvo por el añadido de ahora tener dos objetos para usar o el modo batalla, es lo mismo que había jugado en la Wii U. Lo realmente impresionante es ver ese juego, que ya era una maravilla, corriendo en una portátil. Para mí, que soy un gran fan del videojuego portátil, es más que un sueño hecho realidad, ni en mis sueños más optimistas pensé que vería algo así tan pronto; siempre pensé que el día que una máquina de bolsillo fuera capaz de mover eso estaba aún lejos en el futuro; aunque ya PlayStation Vita y los móviles me habían dado una idea de la era en la que estamos y de las capacidades técnicas que pueden tener los juegos portables; pero Switch ha dado el paso definitivo. Hay que recordar que además de esto, estamos hablando de Mario Kart 8, del cual solo hace falta ver un tráiler para apreciar lo colorido que es y, especialmente, lo agradable que es visualmente, verlo es un espectáculo en todos los sentidos. Ya en el plano de la jugabilidad, hay que decir que tener dos objetos es algo que puede dar muchas opciones; si con uno sólo había que elegir bien el momento para usarlo, ya con dos hay que pensarlo un poco más. El modo de batalla, que era el reclamo más grande del juego, ha vuelto con dos alternativas: batalla de globos y batalla de bombas. En el primero tendremos que eliminar los cinco globos de nuestros rivales con la ayuda de los ítems que hay en los escenarios, que por cierto son nuevos. Mientras que en el segundo modo tendremos que utilizar únicamente bombas para lograr vencer a los contrincantes. Para las carreras habituales no hay ningún circuito nuevo; aunque sí hay personajes nuevos y vehículos, provenientes del ejercito de Bowser y del universo Splatoon. Sin lugar a dudas Mario Kart 8 Deluxe es, junto a Zelda, la razón para dar el salto a la nueva plataforma de la compañía.

Más diversión en compañía

Por último, y no por ello menos importante, dejamos a Snipperclips y a 1, 2 Switch. Sobre el primero, es un juego de puzzles muy simpático, original y divertido. Está pensado para el cooperativo y en él cada uno es una especie de trozo de papel que deberá, con ayuda de su compañero, recortarse para encajar en distintos lugares y así resolver los desafíos. Por ejemplo, tendremos que cortarnos a nosotros mismos y a nuestro compañero para formar un corazón o para alcanzar un interruptor. Los acertijos están planteados de forma adecuada y es muy divertido, es uno de esos juegos ideales para una tarde de sábado con los colegas. Me resultó especialmente llamativo que está hecho con mucho cariño y eso es notable en detalles como las animaciones, que son muy graciosas, a los trozos de papel les gusta cortar pero no están muy de acuerdo con que los corten a ellos. Quizás no sea el juego que tenga más reflectore,s pero es muy entretenido y es una de experiencias que vienen muy bien cuando uno solo quiere pasarlo bien, y al mismo tiempo poner a trabajar un poco la mente dejando de lado guiones, historias, narrativas y mecánicas complejas. Aquí la jugabilidad es sencilla, las risas están aseguradas y solo hay que pegarle una pensada a los puzzles para encontrar la solución.

Cierro el repaso a los juegos con el título que exhibe las bondades de los Joy-Con: 1, 2 Switch. Es un compilado de minijuegos y vendría a ser el equivalente a NintendoLand o Wii Sports para Switch. El proyecto que muestra las posibilidades de su nueva consola y que sirve como gancho para atraer al público y, que después de haberlo jugado, sigo pensando que es un error no darlo de lanzamiento con la plataforma y me parece un error más grande lanzarlo al precio que sale. Los minijuegos son muy divertidos y están bien para pasar el rato, pero no veo por ningún lado una razón válida para venderlo a precio completo. Quejas aparte, tengo que decir que probé algunos de los minijuegos que incluye: el de ordeñar vacas, el del pistolero, el de las canicas y el del samurai.  Por temas de tiempo no logré probar todas las experiencias, pero sobre los que jugué he de decir que todos ellos son entretenidos y de ninguna manera puede uno pensar en jugarlos si no tienes algún colega que se anime a echar unas partidas. Hacen gran uso de las tecnologías del Joy-Con, por ejemplo es genial jugar ping pong usando como guía el sonido de la pelota o es igualmente impresionante lo de tratar de adivinar cuantas canicas hay en la caja en base a la vibración del mando. 1, 2 Switch es una apuesta fuerte, pero a la vez arriesgada por temas que antes mencioné; es un juego para pasarlo en grande con los amigos y reír un rato al ordeñar vacas juntos, pero no creo que sea lo más destacable del catálogo. Toma especial relevancia debido al escueto line-up de salida de la consola.

https://www.youtube.com/watch?v=j7p47TOmicQ

Conclusiones

Como ya dijé en mi artículo sobre la presentación de la consola, tenía muchas dudas y algunas de ellas las sigo teniendo; pero probarla ha causado dos cosas: reservarla al salir del evento y estar más impaciente por su lanzamiento. Soy consciente de los problemas que podría tener, pero la verdad es que tener la máquina ha renovado la ilusión. Tengo claro que, por el tipo de jugador que soy, pertenezco al público objetivo de la nueva plataforma de Nintendo y su propuesta me ha enganchado. Siempre decimos que lo más importante son los juegos, yo lo comparto y en esta ocasión he decidido aplicarlo. Las cosas que rodean a la máquina están ahí y podrán afectar más o menos; pero todo eso pasa a segundo plano cuando te ves jugando al Mario Kart portátil con un amigo y te das cuenta de lo increíble que es y que te invita a ser optimista. En la redacción de Navi Games yo suelo ser el negativo, pero tan espectacular me ha parecido la Switch que hoy estoy con actitud positiva a tope. Lo que he escrito sobre los juegos está hecho con base a sesiones de juego cortas de cada uno de ellos y reflejo en el texto impresiones y a la vez expectativas. Cada quien sabe lo que se compra y lo que no, pero Switch como mínimo es algo que hay que probar. Luego de varias noticias no tan positivas en los últimos días, es una tranquilidad ver con mis propios ojos que lo más importante siguen siendo los juegos y las sensaciones que te dejan y de esos juegos Switch va a tener varios.

Keveen Argueta

Amante de los videojuegos buenos, muy crítico con los malos.
Botón volver arriba