Avances

Primeras impresiones de Terra Alia

Descubre el misterio que rodea a tu antigua profesora mientras aprendes nuevos idiomas

Hoy en día, saber varios idiomas es algo fundamental. En el caso de la educación española, todos los colegios enseñan al menos un idioma extranjero, y para la mayoría de estudios superiores es necesario tener un nivel avanzado en alguno de ellos. Además, es algo que siempre se tiene en alta estima a la hora de buscar trabajo. Es por ello por lo que todo el mundo está interesado en aprender nuevos idiomas.

Para aquellos que quieran empezar este viaje mientras aún siguen pegados a un mando, ahora tenemos Terra Alia, un RPG en el que nos embarcaremos en una aventura mágica a la vez que aprenderemos un nuevo idioma. Si alguna vez quisiste aprender españolportuguésinglésrusochinocoreanojaponésalemánitalianofrancés, puede que esta sea tu oportunidad.

La idea de utilizar la interactividad de los videojuegos para la educación es algo que se lleva haciendo desde los años 90. A menudo se basan en licencias ya fundadas como reclamo como por ejemplo Aprende con Pokémon: Aventura entre las teclasMinecraft Education; pero hay algunas licencias fundadas inicialmente con fines educativos como Brain TrainingCooking Mama. Hay gente que incluso llega a considerar sagas como Profesor LaytonCivilizations como juegos educativos.

También podemos ver una corriente paralela en la que, en vez de hacer que los videojuegos sean más educativos, se está gamificando el aprendizaje. Como anécdota personal, uno de mis profesores de la universidad nos daba fichas cuando completábamos retos que podíamos utilizar para subir nota o para comprar cartas con diferentes beneficios que iban desde tener más tiempo para entregar un trabajo hasta poder sacar los apuntes en medio de un examen o incluso hacerle una pregunta de sí o no al profesor que debía contestar.

Uno de los ejemplos más prominentes de todo este movimiento es Duolingo. Con una mascota carismática con una buena cantidad de memes a su espalda, un sistema de rachas que incita al usuario a seguir utilizando la aplicación e incluso rankings para competir contra otra gente y tus amigos, esta aplicación para móviles se ha convertido en el rey de los juegos educativos. Ahora que hemos dado un poco de contexto, veamos cómo se compara Terra Alia con todos estos juegos.

Key art de Duolingo, una aplicación de aprendizaje de idiomas

En Terra Alia, existe una tierra paralela a la que conocemos cuyo nombre le da el título al juego. En esta realidad alternativa, la magia y la tecnología han coexistido desde el inicio de los tiempos. En este contexto, jugaremos como un recién graduado en la academia mágica de tu país que, tras recibir un mensaje de su antigua profesora Esperanto, empieza a estudiar en el extranjero. Debido al reglamento promulgado por las naciones de Terra Alia, la magia está limitada a aquellos capaces de hablarpensar en el idioma nativo del país.

Nada más llegar a la academia, en vez de encontrarnos con la profesora en carne y hueso, nos encontramos a un holograma que nos dice que ha desaparecido. Es así como nos vemos envueltos en un misterio para el que tendremos que buscar siete fragmentos de memoria para descubrir qué es lo que ha pasado. Pero no estaremos solos, ya que tendremos a Falco, el águila robótica compañera de Esperanto que nos guiará por el campus y nos ayudará a aprender el idioma de este país.

Captura de pantalla del videojuego Terra Alia en la selección de idioma a aprender
Con hasta 10 idiomas por aprender, el juego puede llegar a ser bastante rejugable

Al principio del juego tendremos que elegir uno de entre diez idiomas para aprender. Cuando estemos jugando, podremos interactuar con prácticamente cualquier elemento del entorno para aprender cómo se llama en el idioma que hayamos elegido. Todas las palabras que aprendamos quedarán registradas y nos aumentarán el maná máximo.

Terra Alia cuenta con un sistema de combate RPG lo suficientemente profundo como para que merezca la pena explorarlo pero sin ser tan complejo que nos distraiga de lo aprender un nuevo idioma. Está dirigido por una barra de velocidad dividida en dos partes. Cuando lleguemos al final de la primera, podremos elegir un hechizo que lanzaremos una vez lleguemos al final de la barra. Pero tenemos que tener cuidado, ya que si nos atacan mientras lanzamos el hechizo nos interrumpirán y perderemos nuestra oportunidad.

Mientras exploremos el campus, por el camino nos iremos encontrando una serie de desafíos que pondrán a prueba nuestro vocabulariosintaxisgramática. Por un lado tenemos los desafíos de diálogo que siguen un estilo muy parecido a Duolingo o los típicos ejercicios que te podrías encontrar en un Workbook del instituto. Pero también nos encontraremos ejercicios en sitios más insospechados, como al abrir un cofre o al desatar nuestro ataque definitivo.

Captura de pantalla del videojuego Terra Alia durante un combate en el modo Concentración
Si utilizamos varios hechizos seguidos, entraremos en el modo Concentración que nos permitirá lanzar varios hechizos a la vez

Estos desafíos realmente ayudan a consolidar los conocimientos que iremos aprendiendo. Aunque creas que vayas a olvidar una palabra al rato de aprenderla, volverá a aparecer lo suficiente como para que al final acabes aprendiéndola. E incluso me atrevería a decir que los ejercicios de gramáticasintaxis están mejor llevados que en Duolingo. A diferencia de esta, Terra Alia te va explicando ciertas reglas del idioma según van siendo necesarias. Y aunque sigue sin compararse con el aprendizaje que recibirías de una academia, acabas teniendo un conocimiento bastante sólido del idioma.

Los juegos educativos siempre han tenido que andar en esa fina línea entre educardivertir. No son actividades opuestas, pero aprender implica cierta repetitividadcompromiso que pueden llegar a ser conceptos difíciles de gestionar en un videojuego. Poniendo una vez más a Duolingo como ejemplo, esta aplicación intenta suavizar estos elementos con los rankings y las rachas. Terra Alia intenta atraer a los jugadores con un típico juego RPG. Y aunque reconozco que el combate me gusta y los puzles me resultan fascinantes, hay muchos elementos de este juego que atrofian la experiencia.

Para empezar, el apartado visual no me llega a entrar por los ojos. Aunque reconozco que puede llegar a ser un tema subjetivo, la textura del entorno y los iconos de los objetos no me resultan agradables. Esto junto a la incómoda navegación por la interfaz hacen que no quiera interactuar con los menús. Y siendo un RPG, eso es especialmente grave.

Captura de pantalla de Terra Alia durante un combate donde se ve la barra de velocidad
Dependiendo del hechizo que empecemos a lanzar, la velocidad hasta llegar al final y el punto al que vuelves pueden ser diferentes

Además, el juego está plagado de misiones secundarias con objetivos muy repetitivos. He tenido que recorrer la primera zona varias veces porque me seguían dando misiones de búsqueda, que son especialmente molestas cuando todos los elementos del entorno son interactivos. Al principio al menos podía pasearme tranquilo por el campus sin que nadie me molestase, pero en ciertos momentos, aparecen enemigos que proyectan un enorme área alrededor suya que, si cruzas, empiezas un combate. Y para colmo, ni siquiera desaparecen después de ganar, por lo que si vuelves a entrar a la zona empiezas otro más.

Si al menos la historia fuese interesante, podría intentar tomarme todos estos elementos como simples ejercicios. Pero después del tutorial, no he vuelto a escuchar nada de la historia principal en todo lo que he jugado. A cambio, tienes conversaciones insípidas con NPCs que parecen sacadas de los listening que se hacían en el instituto y excusas pobres para colar combates y desafíos. De nuevo, estos elementos realmente son ejercicios camuflados, pero no hay nada que mantenga al jugador enganchado o al menos lo suficientemente entretenido como para pasar por todo ello.

En algunos aspectos, Terra Alia aporta cosas interesantes al ámbito de los juegos educativos. Realmente he aprendido palabras nuevas en alemán y es un buen punto de introducción si quieres aprender un nuevo idioma. Pero lo interesante de la gamificación es hacer un producto que sea divertido para así enganchar al jugador. Aunque las mecánicas estén bien diseñadas y sean entretenidas, la pobre calidad de la parte del videojuego le pasa factura.

topocart

Estudiante de Ingeniería Informática. Algún día me gustaría formar parte del proceso creativo detrás de los videojuegos, pero por ahora me contento con analizar y disfrutarlos como hobby.
Botón volver arriba