Avances

Primeras impresiones de LakeSide para PC

Un City Builder realmente único y con muchísimo potencial

El mundillo de los City Builders no para de ofrecer títulos interesantes, y para interesante el juego del que vamos a comentar su acceso anticipado, LakeSide. Una obra en la que, como su propio nombre indica, vamos a construir una ciudad al lado del lago. El Pixel Art más bello se une con la gestión y la estrategia en este título de Massive Galaxy Studios que seguro dará que hablar cuando esté terminado.

¿Harto de la vida en la ciudad? ¿Qué tal ir al sitio más tranquilo y pacífico del mundo? LakeSide nos da la oportunidad de construir la ciudad de nuestros sueños, sin contaminación, sin ruido, sin delincuencia y en resumen sin nada que perjudique nuestras vidas. Bueno, no exactamente ya que todos esos beneficios se los llevarán los habitantes del lugar, mientras que nosotros, como administradores y máximos líderes, tendremos que comernos la cabeza para que todo esté en orden.

Para llevar a cabo esta dura tarea tendremos que construir viviendas, proporcionar servicios y recursos, y también lidiar con una serie de eventos aleatorios que pueden suceder en cualquier momento. Unos eventos que pueden ser tan buenos como malos, y es que tan pronto podemos perder la mitad de nuestras reservas de comida como ganar una millonada de oro.

Elegir la recompensa es vital para el transcurso de la partida, hará falta bastante práctica para ir desarrollando diferentes estrategias.

Precisamente, estos eventos aparecían con un margen de menos de un segundo al comienzo del acceso anticipado, lo cual hacía a LakeSide prácticamente injugable. Pero no temáis, estos problemas (y otros más) se están solucionando poco a poco y, pese a algunos problemas de balanceo que iremos comentando, LakeSide ya se deja jugar.

Pero vamos al núcleo del asunto ¿Cómo se desarrolla todo esto? Pues bien, cada cierto tiempo o cada cierto hito completado, se nos irá dando una selección de tres construcciones posibles de manera aleatoria, de las cuales solo es posible elegir una. El tema aquí es pensar con mucha cabeza y planificación de futuro cual nos conviene elegir, desarrollando así una estrategia para poder terminar la partida con éxito. De esta forma, se genera una gran variedad de partidas diferentes y con muchas posibilidades abiertas.

Comenzaremos más o menos así, sin nada.

Ni es necesario construir todos los edificios disponibles, ni tampoco es necesario construir todas las copias del mismo edificio. Por ejemplo, si tenemos una granja, podemos tener hasta tres más, pero tenemos que valorar si es necesario tener todas las posibles o quedarnos con menos… Y así con todos.

Y aquí entra en juego la parte más estratégica del título porque, pese a lo que pueda parecer, el espacio para construir es extremadamente limitado, incluso cuando nuestra ciudad va ganando “pisos” a medida que avanza la partida. De hecho, hay muchas construcciones que ocupan cierto espacio y se nos obliga a colocarlas en ciertos lugares concretos, con lo que posiblemente le demos muchas vueltas a lo que tenemos que hacer en las primeras partidas.

Existe aquí un cierto desbalanceo que, aunque no es tan grave como el problema del spam infinito de eventos (ya casi solucionado), sí que nos puede llevar a algunas situaciones sin salida. Y esto lo he encontrado sobre todo en el tema de los recursos.

La ciudad va avanzando, pero antes de tener más “pisos” lo pasaremos realmente mal para meter a todos los habitantes necesarios en tan poco espacio. LakeSide puede ser muy desafiante.

Al principio de la partida existe una cantidad limitada de recursos principales (madera y piedra), que luego se pueden seguir obteniendo aunque se hayan acabado gracias a ciertos edificios. Pero… ¿Qué sucede si no disponemos de ese edificio? ¿Recordáis que he comentado que las construcciones se obtienen aleatoriamente? Bueno, pues lo que sucede es que hay que reiniciar la partida.

Por lo demás, en otras partidas donde no he tenido esos problemas, el juego se ha dejado jugar y lo he disfrutado que da gusto. Sobre todo cuando ya estamos bien avanzados y LakeSide se convierte en una especie de puzle al que no se le paran de sumar piezas, siendo un verdadero reto organizar y gestionar todo de la mejor manera posible.

Aunque estamos rodeados de aguan, los incendios pueden arrasar varios edificios en un abrir y cerrar de ojos.

Amo el Pixel Art, y he jugado a muchos títulos que poseen este estilo artístico tan bello como retro. Y sin duda, LakeSide posee uno de los más top del momento.

El arte del juego, minimalista, pero tremendamente bello, está pensado para evocar la paz y la relajación, lo que viene de lujo entre tanto frenesí de gestión. Siempre es agradable “hacer zoom” y deleitarnos con todos los pequeños detalles de nuestra ciudad, ver a los habitantes, compuestos por un pixel para la cabeza y otros tres o cuatro para el cuerpo deambular por ahí, ver el color de los edificios y la naturaleza que les rodea… Todo un espectáculo, acompañado además por una banda sonora acorde a la temática del juego.

Quizás lo visual flojea más en la presentación de la interfaz al jugador. Hasta el momento de estas primeras primeras impresiones, la elección de edificios a construir se presenta de una forma muy atropellada, con todos apareciendo uno detrás de otro sin ningún tipo de clasificación.

LakeSide posee un modesto sistema de toma de decisiones que se combina con la elección de edificios.

Estamos ante una obra que tiene muchísimo potencial, es un City Builder único y diferente. Pero que por ahora y como sus desarrolladores indican, está en estado alpha. Aquí solo hemos comentado los problemas más importantes, pero hay algunos más que pueden tirar para atrás a quienes, aún a sabiendas de que es un early access, esperen un producto mucho más pulido.

Por mi parte lo recomiendo, pese a sus problemas actuales, a todos los fans del género City Builder y a quienes se quieran involucrar en el desarrollo aportando ideas o reportando bugs a los desarrolladores a través de la comunidad del juego. Hay fallos, sí, pero cada muy poco salen actualizaciones y el juego es cada vez más disfrutable.

Nukem

Ingeniero informático, en el mundo de los videojuegos desde que cogí la escopeta de doble cañón en DooM 2 y muy fan de los First Person Shooter clásicos. System Shock 2 es el mejor juego de la historia.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X