Más de 20 años después regresa el legendario título de NES Getsu Fūma Den. El que fue uno de los pilares de la época dorada de Konami, regresa para seguir pautas más actuales sin olvidar todo aquello que lo hizo grande y que hoy se nos presenta en formato de Early Access acompañado del título original de 1987.
Un viaje a la nostalgia que ya está disponible en Steam para todos aquellos que recuerdan esa época y no pudieron acceder al título debido a las limitaciones de su distribución original.
Y morir y morir y morir…
Ha renovado completamente sus mecánicas originales, las cuales podremos disfrutar también en la copia del primer título que viene incluido […]
¿Aun no te queda claro de qué va el título? Pues de morir, morir y volver a morir. Y es que Getsu Fūma Den nos presenta un contexto en el que 1000 años después de su último despertar, Ryukotsuki, ha regresado y ha desatado un infierno sobre el mundo, ¿Adivináis quién va a tratar de solucionarlo?
Getsu Fūma Den, el nuevo título del estudio GuruGuru, ha renovado completamente sus mecánicas originales, las cuales podremos disfrutar también en la copia del primer título que se incluye con la compra del Early Access. En definitiva encontraremos un juego completamente nuevo, con una esencia renovada y con una clara intencionalidad de querer sorprender donde títulos similares no acabaron de atinar, su apartado artístico es un claro ejemplo.

Nada más comenzar, lo primero que nos pasa con Getsu Fūma Den: Undying Moon es que nos vemos algo perdidos por un juego en el que no acabaremos de estar seguros sobre si pretende abrirse, cerrarse o repetirse constantemente como los loops de un Roguelike, y es esta última opción la que más podemos asemejar a este último lanzamiento de Konami.
Siendo una aventura en scroll lateral en 2D, Getsu Fūma Den: Undying Moon nos presenta una aventura que parte de la improvisación de encontrar un arma determinada y abrirnos paso entre niveles plagados de demonios, después plantaremos cara a diversos jefes finales que nos nutritán de objetos que serán muy útiles en las próximas partidas.
Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero Dead Cells está muy presente en los aspectos formales de Getsu Fūma Den: Undying Moon. La estructura del juego pasa por muchos de los puntos subrayados por Dead Cells, un aroma que se respira pero que no protagoniza las sensaciones en el título, es decir, no es un calco, no pretende serlo y derrocha su propia personalidad y carisma por cada esquina; eso sí, los parecidos están ahí.
Ukiyo-e en todas las esquinas
Y es que, si bien en Getsu Fūma Den: Undying Moon moriremos constantemente y despertaremos para recorrer pasillos procedurales que nos llevarán hacia los mismos bosses todo el rato. Es el camino lo que se hace al andar y es lo que más disfrutaremos, pues el título te pica y te engancha para ver hasta dónde puedes llegar con o sin las respectivas mejoras que nos vayan dando por el camino.

Ya hemos dicho que es el camino lo que más se disfruta de Getsu Fūma Den y no solo por lo adictivo que resulta, sino que también nos engancharemos a la exquisita y original estética Ukiyo-e que acompaña cada captura en el título. Cada una de las batallas con los bosses es un cuadro en sí mismo que, con el acompañamiento musical y un gameplay realmente divertido, completan un título casi redondo para lo que propone; piques momentáneos o partidas larguísimas, pero ambas opciones con calidad y personalidad.
Eso sí, como ya hemos dicho, está en Early Access y, por ende, cuenta con diversos apartados mejorables que hay que tener en cuenta en el momento de su compra. Entre ellos tendría que hablar del que más me preocupa, y es la poca precisión que denota el input lag del gameplay y nos daremos cuenta de ello en momentos en los que igual tendremos que esquivar y nos comeremos un galletazo de algún demonio que no esperábamos debido a que el esquive no reaccionó a tiempo.

Es un título donde la precisión en el gameplay y la motivación a una segunda partida es crucial, y si bien la precisión no es del todo óptima, también hay que decir que la motivación a la segunda partida funcionaría sola si el juego explicase mejor sus contenidos, sus mejoras y, más concretamente, la parte del juego que permanece guardada tras cada muerte. Además, algunas de sus interfaces son algo liosas y pobres, algo propio de un juego en desarrollo y que no dudamos que será corregido en breve.
El sistema de armas sobre el que gira el juego es inmersivo y profundo, así como los diversos enemigos a los que haremos frente, pues llegado el momento, la ajustada curva de dificultad se hará paralela con la curva de aprendizaje y sentiremos cada descenso como un paso más en el camino que marca Getsu Fūma Den: Undying Moon.
Conclusión
Getsu Fūma Den: Undying Moon es un título que, a pesar de encontrarse en pleno Early Access, es completamente disfrutable por diversas características que le hacen destacar tanto jugablemente como visualmente, y más en el contexto en el que se puede encontrar siendo un roguelike completamente adictivo.
Por otra parte, aún está en desarrollo y tiene bastantes apartados que son mejorables, como la precisión en su control y la propia exposición de sus intenciones jugables que, en la primera hora, pueden llegar a confundir al jugador.
Recordemos que cuenta Getsu Fūma Den: Undying Moon con ocho escenarios con sus respectivos jefes finales, 11 diversas localizaciones en su traducción y que ya está disponible en Early Access en Steam por un precio recomendado de 24,99€.