La mitología nórdica está de moda y eso es así. En el mercado nos encontramos con muchísimos títulos basados en esta, el más cercano que tenemos es Assassins Creed Valhalla. Personalmente me parece ya un tema que, aunque me guste se encuentra ya muy manido y que si no me proporciona algún elemento diferenciador no me llama demasiado la atención como para animarme a probarlo. Entonces apareció Valheim y lo que es mejor aún, los comentarios de los usuarios de Steam. Tras leerlos no podía dejar perder esta oportunidad, enfundé mi espada me coloqué mi túnica y salí a recorrer esta aventura nórdica.
Valheim ha sido todo un éxito desde su estreno y ha sido realizado por tan solo cinco desarrolladores, ha conseguido superar el millón de ventas en sus primeros días de lanzamiento, aún lanzándose en su versión Early Access y aunque aún tiene un largo camino por recorrer, ya podemos adelantar en esta versión que nos encontramos ante un “come horas”. Pero no nos adelantemos, empecemos con las primeras impresiones del juego creado por Coffe Stain e Iron Gate y valoremos si su fama es proporcionada a lo que nos ofrece.
Levantad vuestras espadas y que se oiga vuestro rugido
Entramos al juego y sí, lo primero que nos llamará la atención serán sus gráficos que parecen sacados del WoW de hace unos años, pero tranquilos que la fantasía no ha hecho más que empezar. Deberemos de crearnos nuestro personaje, las opciones de creación no os esperéis las de Cyberpunk por que no. Una vez lo tengamos, deberemos crear nuestro servidor y nuestro mundo para jugar solos o acompañados.
Un cuervo gigante, que será nuestro guía, nos lanzará de los aires como si fuera el autobús del Fornite a nuestro mundo que se crea de manera procedural. Con unas ropas desaliñadas y sin nada más empezamos la aventura, una verdadera aventura de supervivencia.

El juego se divide en días y en nuestros primeros días tendremos básicamente que abastecernos, ¿cómo? recolectando comida, madera, piedras, etc… Para finalmente crearnos nuestro hogar y una vez lo consigamos podremos empezar a crear más objetos y mejorarlos.
Ahora entiendo a las reviews de los usuarios de Steam
Tanto la ropa como las armas tienen un tiempo de vida útil, y una vez se agote se romperán. Nosotros decidimos si queremos tirarlos o arreglarlos. Debemos estar pendientes de los cambios climatológicos que nos rodean, ya que nuestro personaje podrá por ejemplo sentir el frio, y para protegernos es necesario tener fuego siempre a mano, pero cuidado no te quemes. Encontraremos alimentos que podremos cocinar y esto nos darán beneficios que nos serán realmente útiles para los combates contra los jefes finales.
¿Que si hay jefes finales? Por supuesto, el camino hacía el Valhalla no es un camino de rosas. Deberemos conseguir diversos trofeos para llevarlos al círculo de los trofeos. Las maneras para ganar estos combates son diferentes para cada enemigo, y desde mi perspectiva es mejor realizarla con amigos para que cada uno de ellos se encargue de un rol.

Hacía el Valhalla con amigos
Como ya os he ido comentando, el juego lo podemos jugar solos o acompañados a través de nuestro mundo por medio de invitaciones o creando un nuevo mundo solo para vuestro nuevo equipo. Para mí, lo mejor sin dudas en jugarlo en equipo, vivir juntos la experiencia, construir juntos vuestro hogar e ir a cazar juntos.
En Valheim contaremos con ciclo de tiempo, procurad siempre llevar provisiones de sobra y una antorcha, la oscuridad es peligrosa y no sabes que monstruos te pueden sorprender. Intentar superar esta aventura sin morir es un auténtico desafío; si caemos en combate aparecerá nuestra tumba y tendremos que volver desde nuestro punto de reaparición (nuestro hogar, por ejemplo) para recoger todos nuestros objetos ya que los perderemos, incluso la ropa. Imagínate corriendo a por tus cosas desnudo y sin armas en mitad de la noche con el frio que hace en este país nórdico. Toda una odisea, ¿eh?

No dudéis en querer explorar el más allá, estamos ante un mundo abierto que una vez entras en él y a pesar de sus gráficos consigue crear un muy buen ambiente dotándolo de una belleza digna de admirar. Perderos, construir un barco y echaros a la mar, seguro que os llevareis más de una sorpresa (cuidado con el Kraken) y mil tesoros por descubrir.
El aparado sonoro es bastante bueno y me ha sorprendido para bien, la música de fondo está presente en las zonas que no requieren exploración, pero en cambio nos ofrecen unos sonidos de ambientación muy envolventes y cuidados.
El juego consigue darte la sensación de auténtico progreso, apareces siendo un don nadie en una espesura y puedes acabar siendo un dios nórdico en tu trono de cuervos. De llevar un hacha de piedras a llevar una espada muy poderosa que parte un árbol en dos en un santiamén. Pero para todo esto, evidentemente debemos de jugar muchas horas, las cosas no se consiguen de la noche a la mañana.

¿Recomendable? Ya lo creo que sí
Valheim es un juego adictivo como el que más, se come tu tiempo y aunque no estés jugándolo estás pensando en querer tener un rato para juntarte con tus amigos y seguir explorando este mundo que a priori puede parecer desfasado pero una vez juegues le encontraras el encanto.
Recordemos que nos encontramos ante un acceso anticipado y que juego seguirá mejorando. ¿Tiene errores? Evidentemente sí. ¿Vas a dejar de jugar por ellos? No. Al revés, os estaréis partiendo de risa junto a vuestros amigos de como por ejemplo un árbol puede fastidiarte toda tu partida o como tu amigo se prende fuego. Otro dato importante es que el juego nos llega completamente en español incluso tratándose de una versión anticipada.
Podéis comprar Valheim a 16,79 euros en su página de Steam, un precio más que justo para la de horas que le vais a echar y las risas con vuestros amigos. Para mí se ha convertido en un juego donde mis amigos y yo nos reunimos para hacer el cafre.