Avances

Impresiones de 30XX, la reencarnación que Mega-Man merece

Un juego mega fantástico

El legado es algo muy curioso; marca a las personas y crea caminos que pueden desembocar en destinos completamente inesperados, ya sea porque marca un camino estable y que se modifica poco en el tiempo, o porque desemboca en toda una serie de novedades que beben de ese germen inicial.

En este caso y siguiendo la estela del bien conocido Mega-Man, tenemos un título que no solo bebe de este, sino que al ser una secuela de su propio universo denota un gran aprendizaje y talento, a la hora de continuar hoy en día el legado de la saga de Capcom. Estoy hablando de 30XX, un juego en Early-Access con cosas que pulir, pero un futuro prometedor.

La intención de este juego no es deslumbrarnos con una narrativa y un argumento soberbios. De hecho, podríamos decir que esta parte está completamente dejada de lado, pero sería una afirmación algo apresurada, ya que al ser un Early-Access puede se estén guardando cosas.

La historia de 30XX
Como podemos apreciar hay algunos problemas en el texto, aunque de forma puntual.

De todas formas, es evidente que hay ciertos problemas que solventar, como erratas en los bocadillos de los personajes y eventos que saltan cuando no tocan. El más claro ejemplo de esto último es cuando intentamos abrir el modo editor, el cual se habré en una pestaña aparte, algo que debería ser completamente normal sino fuera porque a la vez se inicia el juego para jugarlo, como si el propio sistema se equivocara.

Estos pequeños fallos sumado a las propias ganas que tiene el juego de centrarse en su gameplay, dan la sensación en algunos momentos de que el aún le queda bastante al propio desarrollo, o incluso que como juego puede estar incompleto. Pero esto es más bien apariencia, ya que aún si sacrificara todo por centrarse en sus mecánicas, visto el resultado merecería la pena.

Si nos centramos solo en lo que se refiere a jugar, pocas pegas se le pueden sacar a este acceso anticipado. Estamos ante una obra muy pulida incluso en esta fase de desarrollo, con un gameplay bastante fluido que nos exige precisión, pero sin ser demasiado abusivo. Aunque es fácil sentir muchas veces que estamos ante un reto complicado, realmente siempre existe una forma de superarlo todo y a la fuerza aprenderemos patrones que nos darán la clave de la victoria.

30XX no es nada del otro mundo en cuanto a sus mecánicas, según si somos Nina o Ace partiremos de dos formas de atacar algo distintas, pero a la hora de la verdad son muy similares. Sus diferencias son que Nina tiene un ataque base de disparo con disparo cargado y Ace una especie de espada además de lo que podríamos llamar un boomerang. En este sentido si bien Ace tiene más ataques de base, esto se debe al hecho de que su ataque cuerpo a cuerpo es muy arriesgado, mientras que el ataque a distancia de Nina es muy útil y facilita mucho las cosas.

La dificultad de 30XX
Además de la dificultad del combate las plataformas también juegan un papel importante.

De todas formas, la clave o lo que intenta hacer a este juego como algo más único es su sistema de Roguelike, por el cual repetiremos una y otra vez, como una excusa para aportar rejugabilidad al juego y dándonos la oportunidad de aprender más y más en cada partida, además valiéndose de la aleatoriedad para conseguir poderes distintos. Aunque en cuanto a esto el juego nos ofrece dos modos de jugarlo, en esencia las mejoras conseguidas son muy parecidas y el concepto es el mismo. La única diferencia es que en el modo mega no tendremos que repetir aquellas fases que ya hemos superado y podremos elegir a cuál queremos enfrentarnos. Aún no están disponibles todas, pero si la gran mayoría y prácticamente es fácil darse cuenta de cómo será el resultado final.

Otro de los elementos que hacen especial a este juego, es que disponemos de un editor de niveles, una idea muy buena que permite disponer de diversión sin fin. Por desgracia no he podido probarlo, ya que pide hacerte una cuenta y te manda un mail de confirmación, un mecanismo que en mi caso no me ha funcionado en este paso, impidiéndome verificar mi cuenta.

En cuanto al apartado gráfico nos encontramos ante un trabajo muy notable, que supera de manera evidente a su anterior título. Esto hace que la imagen que nos transmite el juego sea muy llamativa y agradable, haciendo a su vez que los niveles no creen en ningún momento monotonía. Tal vez se pudiera aspirar a algo más, pero la mayoría de las veces en este tipo arte menos es más y últimamente se lleva una corriente minimalista que si bien no representa a lo que 30XX nos ofrece, nos hace entender porque no es necesario excederse.

Los jefes de 30XX
Los jefes tienen cierta dificultad como era de esperar, pero la verdad es que con practica todo es posible.

En lo referente a la banda sonora entiendo que esta se puede ver ampliada en el futuro, pero de momento lo que nos ofrece es algo bastante efectista. Si bien no podemos decir que sea algo del otro mundo, nos transmite muy buenas sensaciones y acompaña muy bien al gameplay, haciendo que los loops de la música no sean aburridos y creando cierto ambiente del género bit, que aporta mucho a la sensación de juego y a las ganas de continuar con el mismo.

Evidentemente 30XX es un juego que está por finalizar y por lo tanto estas palabras son solo una impresión de lo que puede llegar a ser. Aun así, el desarrollo denota estar muy avanzado y por lo tanto se puede apreciar que estamos ante un juego bastante pulido y que promete mucho.

Creo que lo mejor de todo es ver que el espíritu de obras como Mega-Man sigue vivo hoy en día, con juegos que no solo intentan homenajear el pasado, sino que nos ofrecen una experiencia plena y mucho más que satisfactoria.

Francisco Jose Moreno

Gran Fan del Zelda, Final Fantasy, Metal Gear y largo numero de Etc. Lo mío son los juegos que me divierten simplemente o los que me llegan a la patata. No creo que nadie pueda sentar cátedra en opinar sobre videojuegos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X