Avances

Final Fantasy VII Remake – Primeras impresiones

La espada de Cloud con más definición que nunca.

Esta semana se celebra la Madrid Games Week, un claro reclamo del mundo “videojueguil” aquí en España, y más aún si se nos garantiza que Final Fantasy VII Remake estará allí.

Nosotros ya acudimos el mismo día 3 de octubre para comprobar cómo de bien o de mal le estaría yendo a Square-Enix, pues lo primero que hicimos fue acudir a la demo de Final Fantasy VII Remake y nos sorprendió gratamente.

Cloud y Barret en el reactor Mako
Gráficamente luce espectacular, además las animaciones están muy cuidadas

Recordemos queFinal Fantasy VII destacó siempre y de forma atemporal por ser un JRPG con una personalidad puramente propia, una gran historia que contar y un sistema de magias y batallas muy característico y personal. Ahora Square ha tratado de relanzar todo aquello que dio pie al culmen del género aquí en Europa; y en muchísimas partes todas esas características, traídas y renovadas a la nueva generación han salido ganando, pero en otras no tanto.

Siempre debemos de comenzar por lo primero: la explicación de la demo, en este caso. Cloud y Barret están en el reactor Mako, recordemos que Mako es la manifestación en forma de energía de la corriente vital del planeta, y también de dónde viene la Materia. Allí nos podremos encontrar con Jessie, que nos soltará cuatro palabrejas y tras ello tendremos que acceder a esa mítica zona del puente donde nos encontraremos el primer Boss: El guardia escorpión. Decir que antes nos explicarán los controles, mucho más parecidos a FFXV o a un Kingdom Hearts de lo que esperábamos.

Con el cuadrado atacaremos y con la equis entraremos en el modo en el que pasaremos a gestionar la barra de BTC; aquella barra que representa cuantas acciones especiales podemos realizar y que se recarga continuamente. Mediante ella accederemos también a las magias y a los objetos con la diferencia de que ralentizará muchísimo el tiempo cuando tratemos de gestionar la barra, algo que que no pasa en FFXV y Kingdom Hearts.

Volviendo a la demo, tendremos que derrotar al escorpión, algo que nos traerá recuerdos, pues harán mención a diversas mecánicas que salían en el título original; como tener especial cuidado con la cola. Además, la antigua banda sonora de aquel combate, arreglada y adaptada, de nuevo sonará sobre nuestras cabezas, un efímero viaje al pasado y muchísimos sentimientos de nostalgia que cualquier fan de la saga disfrutará.

En realidad no hemos visto malos detalles, tenemos que tener en cuenta que al fin y al cabo, una demo como esta, está estudiada para conseguir ventas, y por lo tanto cosas rotundamente malas no hemos visto. Sin embargo si hemos visto diversos detalles a comentar. Primeramente debemos destacar un sistema de combate que aunque trata de recordarnos la antigua interfaz, se ha renovado completamente y es mucho más dinámico. Este dinamismo puede que en un juego que duraba horas y horas en la Playstation original (la cual tenía animaciones más cortas y menos trabajadas) beneficie a un juego con un mayor contenido en temas técnicos, los cuales pueden alargarlo en exceso, y ese dinamismo le siente bien."Cloud con 4 polígonos mal contaos"

Recordemos que las cinemáticas que en la PSX eran simples cuadros de diálogo con ligerísimos movimientos de cámara, ahora son escenas trabajadas con diversos enfoques, una fotografía pensada y con un contenido más dramático, algo que, tras jugar a la demo, nos hace comprender mejor la complejidad de traer la aventura de Cloud en una sola entrega. Si las demás partes de Midgar están tan trabajadas como esta, no habrá queja ninguna, pues entendemos que una aventura a este nivel tendrá que recaudar lo suficiente para financiar la siguiente parte, por desgracia para nosotros.

Eso sí, para todos los nostálgicos, entendemos que esto pueda resultar algo chirriante, pues algo pierde el hecho de no haber diálogos escritos, de no haber ese mítico “Allévoy”, y es que igual ese enfoque dinámico puede que venda más hoy en día. Pero como en todos los remakes el hecho de que reconstruyan lo que nosotros creíamos perfecto, hace que dejemos de considerarlo como tal.

Otra cosa que igual no gusta a los fans es ese recuerdo amargo de Final Fantasy XIII, que se palpa en los combates, algo que desde luego no era lo peor de Final Fantasy XIII, pero que reflejaba una planicidad que no llegó a calar en el público. Y es que, a falta de saber más del título, nos preguntamos si esa planicidad durará solo los primeros niveles o si en las siguientes partes de la aventura la configuración de nuestro personaje podrá evolucionar como nosotros deseamos.

Una vez dejada la parte jugable, debemos hablar de la imagen y del sonido, una parte más breve y algo en lo que, Final Fantasy VII Remake destaca y mucho. De nuevo tenemos esas melodías de Uematsu reacondicionadas, por así decirlo, y son una maravilla. De los gráficos no necesitamos decir mucho más que lo que son: increíblemente chulos; igual un pelín peores que en los vídeos promocionales, pero siguen siendo notablemente buenos.

Recordad que Final Fantasy VII Remake saldrá el 3 de marzo de 2020 y ya está disponible su reserva y su preventa.

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X