Avances

Capítulo I: Mad Experiments 2: Escape Room – Primeras impresiones

De aquí no sales

En los últimos años se han puesto muy de moda los Escape Rooms; no es difícil ver en cada ciudad uno o varios recintos donde un grupo de personas se adentran en una aventura repleta de pistas, acertijos y misterios para poder salir, normalmente junto a una historia o temática que acompaña a la sala de juegos.

Hace bastante tiempo que tenía interés en probar una, ya que todo el mundo me hablaba maravillas, pero, sinceramente, no sé qué es más difícil, si conseguir resolver las salas o juntar a un grupo de amigos y que todos se pongan de acuerdo para ir un día. Apuesto firmemente por lo segundo.

Por eso cuando llegó la posibilidad de poder jugar a Mad Experiments 2: Escape Room, la segunda entrega de Mad Experiments, pensé en la buena idea que sería juntar amigos de manera virtual, que suele ser más fácil y quitarme ese gusanillo. Parte del equipo de Navi se ha juntado una vez más para jugar al prólogo y al capítulo 1 de lo nuevo de PlayTogether Studio y hoy os traemos nuestras primeras impresiones.

Lo primero que tenéis que saber es que Mad Experiments 2: Escape Room se puede jugar tanto en solitario como en multijugador con hasta 6 personas en total. Nosotros hemos jugado todo el rato de manera multijugador y a veces había problemas para entrar en la sala o al crearla y había que insistir hasta que nos dejaba entrar a todos.

Una vez superada esta primera prueba, comienza el juego. Al empezar tanto en el prólogo como en el capítulo 1 se nos ofrece la posibilidad de cambiarnos de máscaras, ya que nuestro avatar será éste, una máscara levitando. Una vez seleccionada, abrimos la primera puerta y comienza la introducción y el poco lore que encontraremos.

Un pájaro mecánico nos informa que estamos en la biblioteca del profesor Cheshire y que debemos de salir de allí antes de que regrese. 60 minutos en total para resolver los acertijos y salir de allí victoriosos.

Tendremos que salir antes de que se acabe el tiempo

Por ahora los escenarios que hemos podido ver son casi iguales, con una ambientación victoriana steampunk, pero son vistosos de ver. Las habitaciones están repletas de objetos que podremos recoger y analizar, aunque la gran mayoría están pensados para despistar al jugador. Todo esto mientras suena una melodía que se repite una y otra vez… Una y otra vez…

Los juegos están entretenidos y son los más típicos dentro de los Escape Rooms: adivina la combinación a través de letras y números en clave, juegos de luces, cartografías o busca las diferencias. El problema es que en algunos juegos te dan la solución casi mascada y luego en otros te quedarás pensando que algo está mal y no sabes si es el juego o tú como jugador. El juego o lo haces en el orden que está pensado o se rompe, pero no avisa de que algo está mal, así que estarás un buen rato dando vueltas, que es lo que nos ocurrió a nosotros.

Al tener el juego algunos bugs, podríamos no habérnoslo pasado, ya que, por ejemplo, necesitábamos un número que estaba puesto en una zona determinada (para evitar spoilers) y a algunos jugadores nos aparecía dentro de la sala cuando debería de estar fuera, por lo tanto, no podíamos ver el número completo. Por suerte, este bug por ejemplo era selectivo y la otra parte del equipo lo pudo ver.

Las acciones que podemos hacer son básicamente recoger algún objeto, colocarlo y mirarlo. Menudo lío lo de colocar objetos, como alguno del equipo deje por el aire tirado algo, suerte al que quiera avanzar por esa zona, ya que le cortará el paso.

Por ahora solo hemos podido jugar al capítulo 1

En definitiva, Mad Experiments 2: Escape Room tiene aún detalles por pulir y corregir diferentes bugs, mentiríamos si dijéramos que no nos reímos intentando averiguar cómo salir y viendo lo torpes que éramos, pero claro, esto hacerlo solo… No le veo la gracia.

Algunos integrantes del equipo sufrimos de cinetosis, es decir, que nos mareamos al jugar en algunos juegos en primera persona debido al Motion Sickness, por lo que, si os pasa lo mismo, tenéis que tenerlo en cuenta. La expedición dura poco; como hemos mencionado antes, cada pantalla es 60 minutos máximo, que de normal lo terminarás antes, a no ser que seas como nosotros, que reiniciábamos la sala hasta que entendíamos lo que había que hacer.

Si tenéis ganas de quitaros esa espinita como fue en mi caso, puede que os interese probarlo. Aunque nos haya dejado un poco fríos al equipo por lo que hemos podido ver hasta ahora, no deja de ser una propuesta interesante. Otro hándicap y que puede suponer un problema para más de un jugador es que el juego se encuentra completamente en inglés y evidentemente es necesario enterarte de las pistas que el juego te ofrece (aunque escasas).

Mad Experiments 2: Escape Room actualmente se encuentra en acceso anticipado y se puede probar de manera gratuita el prólogo y también se encuentra disponible el capítulo 1 que se puede comprar desde Steam a un precio de 9,99 euros. La segunda sala ya está fechada para estar disponible en el próximo mes de mayo. Por último, recordad que al tratarse de un acceso anticipado su precio actualmente es menor de lo que costará en un futuro, por lo que si os interesa no dejéis pasar esta oferta.

¡Gracias equipo!

Pilar Asdasd

Pilar Asdasd of Majima Family , Tojo Clan Subsidiary.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X