Avances

Avance de SIGNALIS, terror psicológico sci-fi comunista

Achtung,
achtung,
...

Este breve artículo solo busca afilar los colmillos para los amantes del survival horror clásico y la ciencia ficción, porque con SIGNALIS pueden encontrar un nido no muy alejado de lo que serían los Silent Hill. Así de bien pinta y así de directo quiero ser con la maravillosa obra de rose-engine, un equipo multicultural compuesto por Barbara Wittmann y Yuri Stern. Puede que SIGNALIS sí sea más sutil con la historia, el subtexto y el trasfondo, y así lo querré reflejar en el análisis como tal, pero de momento, este es un adelanto aun sin refinar.

En este juego de terror controlamos a Elster, una Replika que está buscando a su Gestalt, otra persona, en una antigua fábrica minera espacial. Aquí es donde pasará todo el juego, descubriendo también a su vez las horribles consecuencias que desenterraron el equipo del complejo subterráneo. Explorando este lugar, sobre todo leyendo las notas y posters de sus primeros niveles, son suficientes para poner a corriente de la situación del exterior. Las Replika son una fabricación en masa para servir en diferentes funciones a la gran Nación, una unificación comunista alemana-japonesa-soviética con colonias por todo el sistema solar.

Pero al igual que como jugadores nos podamos sentir perdidos con un contexto que cae por cuentagotas, Elster parece estar igual. De verdad quiere hacer lo que sea por encontrar a esta otra persona, pero las imágenes vívidas e intrusivas, el por qué desea tanto encontrarse con ella… La mujer sonriente de pelo blanco. Sea lo que sea que haya empujado a esta Replika a meterse en este lugar, es una decisión de la que no tenía control.

Esta es solo la premisa de un título mucho más profundo y con más personajes que, junto a Elster y alguien más, iremos conociendo. Sin embargo, es un hilo lo suficientemente fuerte para que rose-engine hayan enlazado a la perfección el horror cósmico lovecraftiano con el terror psicológico basado en el las teorías psicoanalistas de Sigmund Freud.

Diairo de Falke
Las notas de SIGNALIS es con lo que más fácil me mete el miedo en el cuerpo

Responder a la llamada de lo desconocido. Un solo aspecto que tantos protagonistas de obras de terror comparten. Es una conducta que extraña hasta a ellos mismos, preguntándose qué hacen. O mejor dicho, ¿por qué lo hacen? Por más que razonen su decisión de meterse en la boca del lobo, incluso pensar que sea obra del destino, las más veces es que se trata de una respuesta irrefrenable a una pregunta intrusiva.Fragmento del diario de Adler en Signalis
Del mismo modo que una polilla se acerca a la luz, o que un pirómano juega con fuego, es una acción que viene de tan dentro de ellos que escapa a su elección. Es algo inevitable.

Las notas, en contraste con el diseño de los escenarios, reflejan perfectamente los horrores de un régimen autoritario

SIGNALIS coge esta premisa y le da un pequeño toque cyberpunk. Nunca he llegado a elaborar qué son los Replika o su relación con los Gestalt. Cogiendo del mundo distópico de la novela 1984, y de las leyendas urbanas de la II Guerra Mundial, uno podría decir que las Replikas son los trabajadores cuasiperfectos del nuevo orden, superando al proletario humano. Pero lejos de ser máquinas inanimadas, demuestran tener unos “patrones neuronales” concretos en función de cada modelo. Son carcasas llenas de recuerdos ajenos.

Si Replika viene de réplica, Gestalt significa forma en alemán. Son los sujetos que sirven de molde. Son quienes han influenciado a los Replika, los hacen a imagen y semejanza, y por tanto, también manipulables. Conociendo a cada Gestalt, pueden psicoanalizar al instante a cada modelo trabajador y tener todo bajo control. Sin embargo, esto también causa que experimenten visiones de otra vida. Son episodios de disforia que los comandantes solo pueden controlar dándole, literalmente, objetos de fetiche para distraer a cada modelo, una cura tan solo paliativa.

Elster tendrá que sobrevivir al ataque de monstruos grotescos, pero su lucha interna, de las que son como ella, está en lidiar con un subconsciente ajeno que choca incesantemente con su consciente. Y lo mejor es que si quieres avanzar en la historia, no queda otra opción que aceptarla. Incluso si los flashbacks no son de ella. Incluso si se tratara solo datos corruptos. O peor, se vuelva una realidad.

Las creadoras de SIGNALIS comentan haberse inspirado de tres grandes figuras que han trasladado la psique humano más recóndita a la pantalla: Stanley Kubrick (2001: Una odisea del espacio, La Naranja Mecánica), Hideaki Anno (Neon Genesis Evangelion) y David Lynch (Twin Peaks, Terciopelo Azul). A riesgo de no estar familiarizado con el trabajo de Lynch, rose-engine de verdad han logrado captar una compleja trama psicológica que, personalmente, tanto me gusta explorar en el género cyberpunk. Eso solo en las pocas horas de juego que llevo.

Aún quedan muchas cosas en el tintero, como por ejemplo: de dónde vienen los monstruos, qué pasó en el complejo y por qué, los cambios de cámara de tercera a primera persona, cómo se interrelaciona la narrativa con los escenarios para sumergirse todavía más en el juego. Además de hablar del gameplay, el núcleo que más hace rememorar a los survival horror de la primera PlayStation.

SIGNALIS tiene todas las cartas para convertirse en un indie de terror de culto, con mucho sabor a Silent Hill 2 y 3, aunque con personalidad más que de sobra para quedar en la memoria de todo aquel que lo juegue.

Daniel "Fullbull" Rubio

No me pidas mucho para los textos, que solo hice el bachiller de ciencias. En esta vida me gustan tres cosas: cerebro, videojuegos y carlinos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X