Artículos

What Comes After: el videojuego como mensaje

Viva la vida

Hace un tiempo, con el auge de las aventuras narrativas y los (por entonces denominados así de forma peyorativa) walking simulators, surgió un debate bastante interesante sobre lo que implicaba ser un videojuego. ¿Podía un juego sin apenas elementos de interacción o mecánicas complejas llamarse videojuego, o era otra cosa? Por fortuna, nuestras miras se han ampliado con el tiempo, y actualmente comprendemos de forma más generalizada que la interacción que ofrece un videojuego puede venir dada de muchas formas diferentes, no sólo a través de mecánicas jugables.

De la misma forma, no todos los videojuegos tienen el mismo objetivo: unos buscarán sumergir al jugador en un universo diferente lleno de actividades por hacer, mientras que otros tan solo quieren contar una historia, como si de cuenta-cuentos interactivos se tratase. En el caso del título que nos ocupa, What Comes After, nos encontramos con un paso más allá: el videojuego como forma de transmitir un mensaje muy concreto de su creador, eliminando cualquier otra capa de jugabilidad que nos distraiga de ese único objetivo.

What Comes After es una experiencia de apenas una hora de duración, dependiendo de lo que os entretengáis leyendo sus diálogos y reflexionando sobre lo que nos cuenta. Desarrollado por Fahmitsu y Rolling Glory Jam, y distribuido por Flynn’s Arcade, esta obra nos cuenta la historia de Vivi. Esta joven, tras quedarse dormida en el metro de camino a su casa, queda atrapada en un espacio destinado a llevar a lo que hay después de la muerte a todas aquellas almas que han fallecido cerca. Representado ese limbo como ese mismo vagón de metro en el que Vivi se queda dormida, podrás recorrerlo mientras los seres al cargo se encargan de regular tu situación.

Vivi, como una humana viva en un mundo rodeado de almas que acaban de perecer, tiene la oportunidad de hablar con todas estas personas (y otros seres) para conocer sus pensamientos tras su muerte. Algunas compartirán experiencias bastante duras, otros nos darán perspectivas bastante más positivas del tema, pero de (casi) todos ellos podremos obtener una visión concreta sobre el significado de la vida y lo que nos queda una vez hemos asumido que se ha acabado nuestro tiempo en este mundo.

What Comes After es una experiencia extremadamente sencilla a nivel mecánico: tan solo podemos movernos en un plano 2D de atrás hacia delante en el vagón del metro y hablar con quien nos crucemos. Nada más. No hay puzles, elecciones en las conversaciones, objetos… nada. Tan solo un paseo conociendo las historias de las almas que transporta ese misterioso vagón.

Sin embargo, que no os engañe la ausencia de capas jugables o su apartado gráfico: What Comes After es un título que puede resultar muy difícil para ciertas personas, tal y como nos avisan al principio del juego. Trata temas como el suicidio o la muerte prematura e inesperada sin tapujos, por lo que pueden resonar de una forma bastante emocional con nosotros si hemos vivido experiencias parecidas. No es común aventurarse a dar voz a aquellos seres que nos han abandonado de una forma tan directa, pero What Comes After se arriesga, y propone una serie de historias variadas tanto en contexto como en puntos de vista, que por seguro te harán pensar.

El mensaje de What Comes After es un claro canto a la vida y al constante aprendizaje de experiencias, aunque para ello se valga de ejemplos que quizás en otras circunstancias no nos atreveríamos ni siquiera a conocer. Sin embargo, su agradable apartado gráfico y sencillo desarrollo nos animan a conocer estas circunstancias y a dedicar unos momentos de pensamiento a ciertos temas, como el sentido de la vida o aquellas cosas que quizás no son tan importantes como creemos a la hora de valorar nuestro breve tiempo en este mundo.

Por supuesto que What Comes After podría haber incluido elementos mas “jugables”, pero siendo una experiencia tan compacta hubieran diluido el impacto y el mensaje. Si os parece interesante escuchar una posible interpretación del más allá, los posibles remordimientos o deseos que quedan tras la muerte o, simplemente, sumergirte en una luminosa visión sobre el concepto de la vida y la muerte, What Comes After es una experiencia íntima y reflexiva, aunque de muy fácil lectura, que no te dejará indiferente; tanto si resuena contigo como si discrepas de su mensaje, es un punto de vista que merece la pena experimentar.

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X