
Ser articulista en una revista de actualidad implica que aquello sobre lo que escribes es algo actual, perteneciente al presente. En esta ocasión, por desgracia, pertenece tanto al presente como a varios años atrás en el pasado: la censura.
¿Quién no ha sufrido nunca la censura? Ya en la televisión lleva años pasando, cortando partes de la serie en cuestión donde hay sexo o lenguaje soez para adaptarse al que en nuestro país es el horario protegido (o más bien para hacer dinero fácil a base de reposiciones, pero ese es otro tema), pero en el campo de los videojuegos la cosa nos escama más, ya que, al menos en Europa, la PEGI no suele tener miramientos a la hora de ponerle a un juego la máxima edad recomendada, PEGI 18 (este sistema no tiene una clasificación específica como el Adults Only de la ESRB, dedicada a juegos sexualmente explícitos, extremadamente violentos y de juegos de azar que usan moneda real y que, además, al tener esta clasificación por edades, no podían exhibirse en tiendas, tenías que pedirlos para que te los dieran [como las películas porno hace 20 años] y, para colmo de males, estos juegos sólo salían en PC), de hecho, alguna vez que otra he jugado a algún título poco salido de tono y me ha asombrado enormemente que llevara un 18 en la portada, al igual que me pasó al contrario (sí, Bloodborne, te estoy mirando a ti); juegos cuyo contenido me parecieron para adultos de manera evidentísima.
A donde quiero llegar es a que, si a un título le cascas la clasificación máxima, ¿por qué censurar? Debajo os dejo dos videojuegos que, a pesar de tener la edad recomendada que veis, fueron censurados.
Casos históricos (y alguno personal)
¿Alguien no conoce South Park? ¿Unos dibujitos muy mal hechos donde niños de 8 años dicen palabrotas, son racistas, xenófobos y antisemitas y que desde hace bastante se ha convertido en una magistral sátira de la sociedad americana? Bueno, pues South Park es una sitcom animada completamente para adultos.
South Park es muy buena, sí, pero hasta La Vara de la Verdad los fans pedían un juego en condiciones de la serie animada. Sus entregas de N64 no gustaron mucho, y las de 360, aunque buenas, eran un tower-defense y un plataformas. La gente quería algo más ambicioso de South Park. Y lo tuvieron.
La Vara de la Verdad es un RPG que perfectamente podría pasar por un capítulo de la serie. Humor, tacos, guarradas, violencia, sátira y mil cosas más que hacían las delicias de los fans de los niños más malhablados de Estados Unidos. Mi primera experiencia fue en PC, donde me lo pasé y lo gocé como un enano claramente sin tener la edad recomendada para ello. Pero cuando lo compré en Xbox 360, aún estando enterado del percal, no podía creérmelo. Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí tenéis.

Esta, por desgracia, no fue la única escena censurada del juego en consolas, porque, como digo, en PC venía perfectamente íntegro. La escena, por si alguien no maneja el inglés, consistía en que los alienígenas de la serie abducían a nuestro personaje, y estamos en una camilla con el culo en pompa junto con Randy Marsh (personajazo), ya que nos van a hacer un test anal. Lo que sigue a ello, ya censurado, es que entramos en un minijuego button masher en el que debemos resistirnos a que nos penetren analmente con un dildo espacial. Por si fuera poco, South Park decidió no quedarse ahí, por lo que, tras superar el primer dildo, de color blanco, viene otro más, esta vez, más grande y de color negro. Sobran las explicaciones.
Dicho así, está claro que no es una escena, por llamarla así, mainstream en cuanto a explicitud, pero aún así que censuren un videojuego +18 me parece una aberración, sobre todo teniendo en cuenta que es South Park, una serie para adultos desde el minuto 1 de su existencia. Pero bueno, eso lo podemos dejar para otro día.
Ahora viene uno de los más conocidos: Manhunt 2.
Los entendidos del asunto me van a perdonar si meto en algún momento la pata, ya que esta historia es más liosa que la de Kingdom Hearts. Vayamos por partes.
Manhunt 2 sí nos llegó a Europa, y llegó, más o menos, en las mismas condiciones que en el resto de países… ya que el juego, de base, había sido censurado por su extrema violencia. Al parecer, en las famosas ejecuciones (en las cuales, según el color de la mira que tuviéramos cuando le diéramos al botón, hacíamos una ejecución u otra, siendo la roja extremadamente violenta), en las versiones que nos llegaron, había un blur que censuraba ciertas partes de las mismas por ser demasiado gráficas y violentas. Hablamos de clavar garfios, partir por la mitad o cortar cuellos. Lo habitual hoy en día, vaya. Pero en su día esto no se permitió.
Eso sí, Manhunt 2 contó con una versión sin censura, sólo para PC y con el ya nombrado sello Adults Only, sólo para adultos, algo así como aquella versión de GTA San Andreas que trajo consigo el minijuego Hot Coffee (de nuevo, disculpen si meto la pata porque no sé si Rockstar acabó desbloqueando el minijuego o se le puso esa clasificación porque en PC sí se podía acceder a él, ya que, hasta donde sé, era un minijuego oculto en los archivos del juego, en principio no jugable), lo que suponía una limitación de ventas importante. Además, dicha versión, a día de hoy, no se puede encontrar en Internet. Es decir, prácticamente es como si Manhunt 2 sin censura no hubiera existido.
El último caso es uno un poco más personal, ya que, como decía al comienzo de este texto, cuando escribo mis artículos lo hago desde mis experiencias del día a día, y el otro día jugando a Berserk and the Band of the Hawk me di cuenta de una cosa: que también viene censurado.
A partir de aquí habrá spoilers de Berserk, así como descripciones gráficas de escenas violentas y sexuales del mismo, por lo que ruego lean con discreción.
Os pongo en contexto: este videojuego tiene como parte de su contenido el arco de la Edad de Oro, del cual se hicieron tres películas de anime, bastante explícitas en cuanto a violencia y desnudez. Pues bien, en este título, donde encarnamos a un personaje con una espada más grande que él y nos dedicamos a manchar de sangre el escenario a base de cercenar miembros y cuerpos… también vemos partes de la pantalla en negro cuando sale un pene o unos senos, o cuando Guts se arranca el brazo.
Las escenas en cuestión, las cuales no puedo enseñar al ser parte de las películas y, por ende, imágenes protegidas, son la escena de sexo entre Griffith y Charlotte, bastante acortada si la comparamos con la película, la tortura de Griffith, en la cual puede verse claramente su pene al estar colgado por las manos, la muerte de Corkus, que, recordemos, es precedida por este personaje descansando sobre los pechos de una demonio en forma humana (esta escena tapa los pechos ennegreciendo media pantalla, quedando fatal), y la pérdida del brazo de Guts en el Eclipse, así como la de su ojo y, por supuestísimo, la violación de Casca, en la película perfectamente explícita, tanto en el acto como en la descarga de semen de después, pero que en el videojuego son escenas acortadas y, en el caso de dicha descarga, borradas de la imagen.
En el último caso, estamos hablando de una violación, no de violencia habitual y ‘poco impactante’ (la doble moral…), por lo que su censura podría ser algo más acertada. Sin embargo, no están dejando de cortar parte de una obra, de pervertirla. Sin embargo, no me meteré demasiado en este asunto, ya que perfectamente podría dar para otro texto completo.
Resumiendo los tres casos:
¿Son momentos censurables los mostrados? Sí.
¿Está bien llevarlos a cabo en la vida real? Por supuestísimo que no (exceptuando los casos de simple y mera desnudez), hablamos de violaciones y actos violentos contra otros, de violar derechos fundamentales.
¿Está bien poner un +18 si luego el juego va a estar cortado? Ni de coña.
¿Censura sí o no?
Siempre cada uno tiene sus límites y puede que apoye que un juego omita (o dé la opción) de omitir ciertas escenas que le resulten especialmente desagradables. Pero eso es un caso que, por supuesto, no es el mío.
Los videojuegos son ficción. Por fortuna, los actos llevados a cabo en los videojuegos no son una causa que lleve al efecto de que estos se lleven a cabo en la realidad. Recordemos la polémica de la misión ‘No Russian’ en Modern Warfare 2, una misión donde entrábamos a un aeropuerto y nos poníamos a matar civiles, entre los cuales había incluso niños. Call of Duty: Modern Warfare 2 es un juego para adultos. Los adultos (al menos en su mayoría o de manera estandarizada) entendemos que eso es ficción. Los adultos entendemos que no podemos (ni queremos) matar civiles indiscriminadamente. Los adultos entendemos que una violación es un delito, un atentado contra los derechos fundamentales de las personas y una experiencia traumática para todos (menos, claramente, para el violador). Aunque estoy seguro de que todos los lectores son conscientes de que esto es una atrocidad (a la cual dedicaremos en un futuro un texto donde se hable abiertamente de este asunto mediante dura sentencia), por lo que veo conveniente hacer una reivindicación más actual.
No Russian es una misión ficticia en un videojuego. Pero cuando encendemos la tele, lo que vemos en las noticias no es ficción. La situación en Ucrania es real. Las desgracias son reales. Desde este texto sólo podemos enviar nuestro incondicional apoyo a la situación que allí por desgracia se vive, aunque el tema ya no sea de fresca actualidad y muchos miren para otro lado porque ya no es el topic del día. Y eso es penoso. Si por tu opinión Modern Warfare 2 Remastered dio la opción de omitir No Russian, ¿qué sucede en tu cuerpo al ver las noticias?
Menos censurar y más delatar.