Artículos

Tras la pista de Amy Hennig

Con la llegada de Forspoken, recuperamos el contacto con una de las autoras más importantes de nuestra industria

En unas pocas semanas saldrá a la venta uno de los títulos más prometedores del año: Forspoken. Esta nueva IP de Square Enix ha llamado la atención por su precioso apartado visual, la aparente sensación de velocidad a través de una especie de parkour mágico y el llamativo mundo que parece proponernos. Pero yo estoy interesado por otro motivo: La vuelta de Amy Hennig.

Más de uno estaréis arqueando una ceja ante lo que os estoy comentando. Es normal. Estoy hablando de una creadora de videojuegos con un perfil más bien discreto, pero que cuenta con varios premios y galones suficientes como para ser considerada una de las grandes de esta industria.

Dejadme que os hable de una de las creadoras más interesantes del mundo de los videojuegos.

Cuando hablamos de Amy Hennig, estamos hablando de una veterana. Una mujer que lleva más de treinta años haciendo videojuegos y ha estado al frente de multitud de desarrollos.

Tras empezar como artista en juegos de Atari y Electronic Arts, llegó a Crystal Dynamics para ser jefa de diseño de Blood Omen: Legacy of Kain. A partir de ahí, se encargaría de ser la escritora y directora de la trilogía Legacy of Kain (Soul Reaver, Soul Reaver 2 y Defiance). Una saga que gira alrededor de una mitología vampírica que enfrenta a los mismos con humanos y espectros; tuvo éxito entre el público, e incluso a día de hoy parece estar cocinándose una nueva entrega.

Foto de Amy Hennig

Tras su trabajo con los vampiros, Amy Hennig se fue a Naughty Dog para ser directora en Jak 3, y después ser la directora creativa y guionista de la saga que le llevaría a la cumbre: Uncharted.

Las historias de Nathan Drake van más allá del éxito de ventas (más de 45 millones), los múltiples premios o incluso de haber logrado un personaje carismático e inmortal en la mente de los jugadores. Hablar de esta saga de acción y búsqueda de tesoros es hablar de una enorme influencia en el videojuego moderno.

Esto ha llevado a Amy Hennig a colocarse como una creativa que ha sabido fusionar con maestría el videojuego y el cine a través de historias realmente bien escritas. Posiblemente se deba a su formación, una que nunca estuvo dirigida a los videojuegos. Su trabajo inicial en Atari como artista era algo con lo que buscaba pagarse los estudios de cine, con los que complementar su título en literatura inglesa. Estudios que, según su testimonio, siempre la han ayudado a hacer mejores videojuegos.

Pero entonces, llegamos a 2011, año en que lanza Uncharted 3: La traición de Drake. Y desde entonces, más de diez años después, no hemos vuelto a ver nada de Amy Hennig, más allá de una pequeña colaboración como guionista en Battlefield Hardline (2015).

¿Qué ha pasado con esta creativa de tanto éxito para que llevemos tanto tiempo sin saber de ella?

Amy Hennig es, como demasiados seres humanos de este mundo, fan de Star Wars. Esta característica de su personalidad fue lo que desencadenó una decisión que marcaría un cambio definitivo en su carrera.

“A menudo he descrito cómo ver Star Wars en 1977 reconectó mi cerebro de 12 años de forma sustancial, moldeando mi vida creativa y mi futuro de manera imborrable”.
[Amy Hennig – Skydance New Media]

En el año 2014, en medio del desarrollo de un Uncharted 4 ya anunciado, Amy Hennig anuncia su retirada de Naughty Dog para unirse a las filas de Electronic Arts. ¿El motivo? Dirigir el nuevo videojuego de Visceral Games: Star Wars Project Ragtag.

Si habéis apartado este texto en busca de este videojuego que quizás no conocéis, es posible que os hayáis dado cuenta de que no existe. Ragtag estuvo en desarrollo entre el 2013 y el 2017, y entonces fue cancelado.

Ragtag iba a ser un videojuego de acción al estilo Uncharted, con muchísima acción y espectacularidad, donde interpretaríamos a un grupo de ladrones en el universo de Star Wars. Pero el proyecto no salió adelante.

Esto fue debido (entre muchos motivos) a la mentalidad que Electronic Arts tenía en esa época. No estaban interesados en las aventuras individuales, creían que los jugadores solo querían juegos multijugador. La mala publicidad de estas declaraciones y los constantes tropiezos de la compañía, hicieron que acabara teniendo que recular y desarrollar en tiempo récord Star Wars Jedi Fallen Order, que irónicamente fue un absoluto éxito. Pero para entonces Amy Hennig había perdido el proyecto y el estudio, pues Visceral Games fue cerrado justo después de la cancelación.

“Ojalá hubiéramos podido mostrar más de nuestro trabajo; así la gente hubiera podido echar un vistazo, un poco más, a lo que estábamos haciendo.”
[Amy Hennig – IGN 2020]

Para entonces, Amy Hennig había tenido que dejar a medias un proyecto como Uncharted 4 y había pasado otros cuatro años desarrollando un juego que nunca vería la luz. Así que desapareció una temporada antes de volver con las buenas noticias.

En noviembre de 2019 anuncia que trabaja como presidenta en Skydance New Media, un grupo dedicado a videojuegos centrados en la narrativa a través de aventuras de acción.

Las buenas noticias siguieron para ella, pues hoy se sabe que está al frente de dos proyectos: El recientemente anunciado juego del Capitan America y Black Panther en la Segunda Guerra Mundial; y un nuevo videojuego de Star Wars (qué ironía). Puede que aquí se encuentre su redención con Ragtag.

A lo largo de estas líneas, hemos hablado de proyectos, donde ejerce sobre todo como directora. Sin embargo, como decía al principio, pronto tendremos la oportunidad de disfrutar de Forspoken, donde ella ha participado. Aunque solo sea como una de las guionistas, celebro tener de vuelta a una creadora tan interesante y que tiene tanto que aportar.

“Este premio es algo así como “Logro a toda una vida”, espero que no sea como uno de esos ganchos de vodevil que son como la señal sutil para que el viejo se baje del escenario porque su tiempo acabó… Solo tengo 54 años. Espero que me queden algunos juegos aún.”
[Amy Hennig – GDC Lifetime Achievement Award]

Luciano Garcia

Hace tiempo me hundí hasta una ciudad submarina que me dijo que, si quería ser hombre, debía elegir. Así que elegí estudiar cine y escribir sobre movidas de jueguicos que me implosionan la cabeza.
Botón volver arriba