La editorial Game Press ha publicado recientemente Super Nintendo Legends, el libro que repasa la historia de la mítica consola de 16 bits de Nintendo.
Hay que echar la vista atrás varias décadas para recordar el año 1992. Yo aún era un chavalín y seguía flipando mientras jugaba a mi clónica de NES. Ese año lo recuerdo muy bien; hubo una gran cantidad de eventos que son historia viva de nuestro país, como los Juegos Olímpicos de Barcelona, recordados por ser una de las mejores ediciones. También se realizó la Expo de Sevilla, con su mítica mascota llamada Curro. Pero si hay un acontecimiento que tengo marcado a fuego en mi memoria, ese es el de la salida de la Super Nintendo.
Como toda buena consola que se precie, tiene una buena cantidad de anécdotas y detalles que a todo amante del videojuego le gustaría conocer. Antes de que Nintendo España estuviera asentada en nuestro país, las consolas de Nintendo llegaban mediante licencias de distribución otorgadas a empresas españolas. Erbe fue la encargada de traer a nuestro país la 16 bits de Nintendo, también conocida por aquel entonces como el cerebro de la bestia. ¡Bendita publicidad de la época! Pero lo que hace grande de verdad a una consola no es otra cosa que su catálogo. Y es que estamos ante uno de los mayores exponentes del sector del videojuego, con juegos que marcaron las tendencias en las futuras generaciones, títulos imperecederos como Super Mario World, Street Fighter II: The World Warrior, The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Mario Kart, F-Zero o Donkey Kong Country.
Aquí es donde entra en juego Game Press, que para quien no la conozca, es una editorial española y creadora de libros de videojuegos; algunos de ellos producción propia, como es el caso de Super Nintendo Legends, un libro con hasta 220 páginas a todo color y que es un repaso muy detallado a la historia de la consola.
Más allá de los 16 bits
Lo primero que entra por los ojos no podía ser otra cosa que la preciosa ilustración que adorna la portada, realizada por Iban Coello (ilustrador en Marvel y DC) y coloreada por David López. El acabado final del libro no puede ser tildado de nada más que no sea impecable. La tapa dura, coronada por su espectacular portada, junto a un papel de una excelente calidad y grosor, nos deja un libro resistente y compacto.
El interior viene con páginas numeradas y un índice en el que podamos buscar rápidamente lo que deseamos leer. La maquetación de las páginas es simplemente de las mejores que he visto en cuanto a libros sobre videojuegos; en mi opinión personal, le doy bastante importancia a este apartado cuando se trata de esta temática y es sobresaliente en todos los aspectos.
Super Nintendo Legends se puede adquirir a un precio de 32,95 €, el cual podéis comprar a través de la web de Game Press, en la que además se incluye contenido adicional como varios marca-páginas tematizados y unas preciosas postales. Todo un detalle, la verdad.
Juegos de leyenda
Hablando ya sobre el contenido, la estructura del libro es la siguiente: tenemos una parte introductoria donde se nos cuenta como fue el lanzamiento de Super Nintendo con todo lujo de detalles; el que supuso el desembarco de las 16 bits en los distintos mercados. También nos cuenta como fue su lucha mano a mano con las distintas consolas de la época, e incluso se nos narran las alianzas que llegó a formar Nintendo con Sony y después con Philips para dotar a su consola de una unidad de CD-ROM. También se muestran los distintos modelos que ha tenido la consola a lo largo de su vida; desde los primeros prototipos que fueron descartados hasta los modelos finales lanzados en los tres mercados, todo con sus correspondientes fotografías.
Los periféricos también tienen su hueco, destacando algunos tan icónicos como el Super Game Boy; que nos permitía utilizar los cartuchos de Game Boy, además de darnos la posibilidad de elegir entre varias paletas de colores. Un imprescindible si tenías ambas consolas. Los distintos chips que se llegaron a usar en los juegos de Super Nintendo tienen una sección muy detallada donde explican en que consistía cada uno y que juegos se vieron beneficiados de estos.
La gran parte del libro la componen una selección de 238 de los mejores juegos que ha dado de si el sistema ordenados alfabéticamente. La selección abarca todas las regiones, lo que me parece un acierto, ya que Super Famicom tiene una gran cantidad de joyas muy desconocidas en nuestro territorio y ha sido un placer descubrir algunas.
Cada página de estos 238 juegos está minuciosamente detallada, cada una viene con su ficha donde se nos especifica en que mercado salió a la venta, su fecha de salida, el número de jugadores que soportaba, cuanto espacio ocupaba en el cartucho y hasta si este usaba algún chip.
Se ha hecho una labor increíble para recopilar esta información para todos los juegos y la sensación que produce es que estamos ante la enciclopedia definitiva de Super Nintendo. Los textos que nos hablan de cada juego tienen una calidad excelente, y no es de extrañar con el elenco de firmas importantes del mundillo retro como Marcos García, Bruno Sol, Juan Carlos Sanz; incluso han contado con la presencia de Carles García y Juan Carlos Caballero, organizadores de RetroBarcelona y RetroSevilla respectivamente, así como muchos más.
¿Y qué sería de un libro que nos habla de una consola legendaria sin contarnos nada de las leyendas que hicieron esto posible? Referentes de la historia del videojuego como Shigeru Miyamoto, Masayuki Uemura y Koji Kondo, entre muchos otros, tienen su pequeño espacio en la parte final a modo de prólogo. Además, se acompaña con algunas interesantes entrevistas a Takashi Tokita, de Squaresoft, y Kouji Yokota, de Quintet, que nos hablan como era desarrollar juegos en Japón en aquellos años y lo que supuso en sus vidas.
Conclusiones
Estamos ante la guía definitiva de Super Nintendo, un libro que nos hará viajar en cualquier momento a principios de la década de los 90. Como documento histórico y de consulta este libro tiene un valor incalculable para cualquier aficionado al mundillo retro, siendo capaz de condensar todo lo importante en sus 220 páginas. Es un libro que recomiendo a todo el mundo, incluso sino viviste la época y solo quieres saciar tus ansias de conocimiento sobre videojuegos; es una guía imprescindible de una de las consolas más importantes de la historia. ¡Larga vida a Super Nintendo! Gracias Game Press por hacer este libro posible.