Artículos

Skyrim: La banda sonora que lo hizo juego de culto

El aclamado ARPG que consiguió ser uno de los mejores juegos del año a pesar de los errores durante su lanzamiento

Hablemos del archiconocido ARPG que el 11 de noviembre de este año cumplirá 10 años desde su fecha de salida, y hasta hoy no ha parado de darnos momentos memorables, como la primera vez que un guardia nos contó la historia de ese fatídico día en el que le hirieron en la rodilla con una flecha o la primera vez que el carro en el que estábamos preso salió volando tras los títulos de crédito. The Elder Scrolls V: Skyrim es un videojuego que siempre llevaremos en nuestro corazón, pero, ¿por qué? ¿Por qué se le tiene tanta estima si realmente es un juego que tiene una cantidad inmensa de bugs y errores internos, al punto de convertirse en un juego de culto? Pues bien, todo radica en su banda sonora.

Esta entrega se centra en una región del mundo de Tamriel ubicada al norte del continente, es por eso por lo que el paisaje que nos rodea en todo momento está en su mayoría nevado y desolado por montañas y bosques de coníferas. Apenas hay fauna y la poca que hay intenta matarte, tanto los lobos, como los gigantes, como los espectros de hielo que se encuentran en las montañas. Es una región peligrosa y dura para vivir, llena de secretos e historias antiguas sobre el hombre que consiguió convertirse en un divino, Talos. Este contexto solo es la punta del iceberg, a medida que vamos vagando por la región descubrimos más y más sobre Skyrim, acompañados siempre del punto que hace relucir esta ambientación, la música.

La banda sonora de The Elder Scrolls V: Skyrim es, según la revista Forbes, una de las de la historia de los videojuegos, y no es para menos, pues dentro de ella se esconde uno de los mayores temas que con tan solo 10 segundos es capaz de transportarnos a la región de Skyrim. El track ‘Dragonborn’ es el más conocido y el que da todo el sentido a la obra de Todd Howard, llegando a hacer que todos los fallos sean tan minúsculos que ni nos acordamos de que hace unos minutos estábamos escalando una montaña verticalmente con nuestro caballo.

La música que nos acompaña durante todo el juego es el elemento principal que hace que nos inundemos por completo en el juego y hagamos sesiones de horas y horas a pesar de que lo único que hacemos sea ir de A a B, matar al bandido de turno y regresar para obtener nuestra recompensa. El juego sabe muy bien como lidiar con este tipo de situaciones y sabe aprovechar los interludios entre A y B para deleitarnos con su increíble sintonía de helada desolación.


Poneos en situación, os acaban de decir que tenéis que ir a ver a los Barbas Grises y emprendéis el camino desde Cauce Boscoso hacia La Garganta del Mundo, a medida que subís la montaña empieza a sonar ‘Ascient Stones’, miráis atrás y ahora Cauce Boscoso no es más que una mota al lado de un rio. Es magnífico como Jeremy Soule consigue transportarnos con unas cuantas notas a todo un mundo por descubrir.

Es una banda sonora llena de temas épicos que llenan de ritmo cualquier partida por larga que sea. El mejor ejemplo de esto es el uso que se le da en partidas de rol, como Dungeons and Dragons, donde los másters suelen poner la clásica canción que suena en la Yegua Abanderada la primera vez que ayudamos a Saadia a huir de los guardias rojos. Otra cosa no, pero la música de este videojuego está repleta de personalidad.

La banda sonora de The Elder Scrolls V: Skyrim se asemeja a la de Minecraft, juego en el que la banda sonora no tiene un script preestablecido para que empiece a sonar la música, sino que es un algoritmo aleatorio el que elige en que momento empezará a sonar la música. Con The Elder Scrolls V: Skyrim, pasa más o menos lo mismo, pues la situación que he descrito antes puede darse o no. Es lo bonito del apartado sonoro de este juego, que muchas veces decide que la música te acompaña a través de los caminos de piedra, y muchas otras solo sois tú, tu espada y el destino.

Miguel Cubas

Me llamo Miguel, tengo 21 años y estudio periodismo. Mi madre me dice que nací con el mando de la play en la mano. También me interesan los cómic, las películas y los juegos de mesa. Voy de edgy-boy, pero mi videojuego favorito es Los Sims.
Botón volver arriba