Artículos

No Man’s Sky o la reputación de las compañías de videojuegos

Hello Games ha mostrado que un videojuego puede seguir vivo durante muchos años

No es fácil trabajar en una industria como la del videojuego. A pesar de convertirse en una potencia económica del ocio, muchas empresas siguen aplicando prácticas que ya no pertenecen a estos tiempos. Muchas de ellas, de hecho, son de las más grandes del sector. En algunos casos, incluso, los estudios indies se han visto asfixiados por plazos de tiempo inasumibles para ellos. Hoy os vengo a hablar de No Man’s Sky, un videojuego que, desarrollado por el estudio indie Hello Games, fue muy castigado cuando salió al mercado. Y es que No Man’s Sky protagoniza una gran historia en torno a su reputación. Su caída tras un lanzamiento prematuro y el ascenso a los cielos que vivió tras años de nuevas expansiones ha marcado un precedente poco visto. Esto le hizo llevarse GOTY a mejor juego continuado de 2020, superando a gigantes como Fortnite o Apex Legends.

Las cosas en la industria han empezado a cambiar en los últimos años. Bueno, siendo realista, el sector lleva más de cuarenta años reinventándose. Sin embargo, las prácticas comerciales de las empresas han primado casi siempre su propio beneficio por encima del de la comunidad gamer. Lleva siendo así desde hace décadas. Fruto de ello fue, por ejemplo, el defenestrado caso del juego de E.T. para la Atari en los ochenta. Un título que se hizo con prisas para sacar tajada lo antes posible. Un juego aprobado incluso por Steven Spielberg.

Noche en No Man's Sky

Los primeros tráileres que pudimos disfrutar de No Man’s Sky llegaron en 2013. Las imágenes no tardaron nada en hacerse virales. Desde esas primeras noticias hasta su lanzamiento en 2016, este título recibió un foco mediático muy superior a lo esperado, y eso impidió a Hello Games, una compañía con menos de veinte trabajadores, dar añadidos a un juego que necesitaba mucho más tiempo de preparación. De hecho, Sean Murray, en muchas entrevistas, habló de muchas funciones que no llegaron a tiempo para su lanzamiento. Las consecuencias, como era de esperar, causaron mucho revuelo.

El juego, desde ese momento, recibió un estigma inmenso. Hello Games, para muchos, había representado una de las prácticas más deplorables de la industria, anunciando un título con menos funciones y elementos de los que mostraron años atrás. Muchas personas que compraron el juego de salida lo devolvieron a los pocos días, y el tráfico del videojuego se desplomó en apenas una semana, ante la falta de incentivos para seguir jugando. Y es que elementos como la creación de bases, el multijugador, o una mayor variedad de flora o fauna no existían cuando No Man’s Sky salió en 2016. ¿Por qué no abandonaron el juego tras estrellarse en su lanzamiento? Porque la palabra de Sean Murray, jefe de Hello Games, va a misa. No Man’s Sky no se iba a quedar así, su reputación se podía recuperar.

Viajero interactuando con Uchigatana, su mascota

Habría sido mucho más fácil para la compañía abandonar el proyecto y embarcarse en un nuevo título que olvidase lo sucedido con el simulador espacial con un universo procedural. Pero no lo hicieron. Hace casi cinco años, era casi impensable que No Man’s Sky pudiera limpiar su nombre y, desde luego, le costó bastante trabajo a Hello Games. Curioso también cómo la opinión pública se cebó con un juego independiente con un margen de maniobra mucho más corto que grandes compañías multimillonarias, aunque eso es harina de otro costal.

Volviendo al tema de limpiar su nombre, Hello Games ha seguido trabajando de forma constante hasta nuestros días. Han implementado todos los elementos que prometieron que tendría el juego y más. Han hecho que el título cuente con un multijugador cooperativo total, ya sea a través de una partida multijugador normal, con las misiones del Nexo, o con el nuevo modo Expediciones, que se irá actualizando cada temporada añadiendo recompensas exclusivas si completamos misiones junto al equipo que se nos asigna. Podemos adoptar como mascotas a las criaturas alienígenas que más nos gusten. Han añadido millones de planetas nuevos en un juego en el que los planetas ya se contaban por trillones, literalmente.

Fue bastante viral el momento en el que No Man’s Sky recibió su premio GOTY en la gala. Sean Murray, conectado telemáticamente (como todos los nominados), bebía tranquilamente un trago de su botellín de cerveza en ese momento y casi se atraganta de la sorpresa. Tras muchos años de trabajo, acababa de recibir un reconocimiento que no esperaba. También debo incidir en que se le da excesiva importancia a estos premios, pero hay casos en los que muestran una realidad: No Man’s Sky ya era el popular juego que todo el mundo esperaba antes de su lanzamiento.

Nave espacial frente a un planeta y asteroides

Un estudio joven, con grandes ideas y una ejecución prematura. Hello Games estuvo cerca del fracaso y tomó las herramientas necesarias para enmendar sus errores de lanzamiento. Esta vez sin prisas, tomando el tiempo necesario, y con mucho cariño. Finalmente, No Man’s Sky se había convertido en lo que su estudio quería. Además, mientras seguían trabajando en este juego, sacaron tiempo para sacar un must play como The Last Campfire. En 2021, casi cinco años después del lanzamiento de su aventura espacial, puedo decir sin equivocarme que Hello Games ha limpiado por completo su nombre.

Aún existen muchos casos de prácticas abusivas, de lanzamientos prematuros que rozan la estafa, o de despidos masivos para optimizar beneficios. Sin embargo, parece que algunas empresas han empezado a hacer “clic” y comienzan a escuchar a su comunidad. Hace unos meses, parecía que el precio de Xbox Gold se iba a disparar para dar más atractivo al Game Pass, y tras la respuesta negativa de la comunidad, la compañía decidió dejar las cosas como estaba. Algo similar sucedió en Sony cuando anunciaron que cerrarían todas las tiendas digitales de sus consolas a excepción de PS4 y PS5. Tras las quejas de jugadores y jugadoras, decidieron mantener vivos los servidores de la Store para la PS Vita y la Playstation 3.

Vivimos en una era donde las redes sociales se han vuelto más poderosas que nunca, y la reputación de las empresas es mucho más importante que antes. Poco a poco, las compañías están empezando a tener en cuenta los intereses de los consumidores, y eso hace que la era actual sea inmejorable para disfrutar de los videojuegos. Por parte de No Man’s Sky, hemos podido apreciar cómo un estudio puede ser capaz de trabajar en un juego con mala reputación hasta darle la vuelta a la tortilla. Ahora No Man’s Sky, con su reputación actual, es un ejemplo a seguir en el mundo de los videojuegos. ¿Llegaremos pronto a una época en la que los micropagos, las sagas anuales idénticas y las prácticas abusivas se conviertan en una excepción? Probablemente no, pero se agradece que haya estudios que tratan a los videojuegos con cariño, sin poner el dinero como prioridad número uno.

Daniel García

Mis primeras aventuras comenzaron en un pixelado Pueblo Paleta con una Game Boy Color en la mano. Mis últimas aventuras, sin embargo, son en alta definición y conectado a Internet. Los tiempos cambian, pero se mantiene la esencia.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X