Con la llegada de la Nintendo Switch OLED como revisión de la Nintendo Switch Original, siempre surge la pregunta de si merece la pena comprar esta nueva consola o, si cuentas con la original, renovar la anterior. La Nintendo Switch clásica como su versión OLED no es una consola tan potente como su competencia PlayStation 5 y Xbox Series X; sin embargo, cuentan con dos mandos desmontables con múltiples funciones que la hacen única. Además de la funcionalidad híbrida, pudiendo jugar a los juegos de Nintendo cómodamente en el sofá con una televisión o en modo portátil con su propia pantalla.
https://www.youtube.com/watch?v=1r6WD4jYxeY
Si piensas renovar hay que tener en cuenta que hay actualmente dos tipos de consolas de la gama Switch. Por un lado la Nintendo Switch normal, y por otro Nintendo Switch Lite. Esta última es una versión únicamente portátil de la consola, con limitaciones, como por ejemplo sus mandos, que son fijos, no se pueden separar y por ello tampoco se puede encajar en el dock de la Switch. Ni siquiera desmontando el dock, porque el puerto de conexión de la Lite no tiene la capacidad de enviar vídeo a un monitor externo. Son limitaciones del propio fabricante.
Comparación Características Nintendo Switch OLED vs Nintendo Switch Original
Para tener una idea global de las características entre una y otra consola os la presentamos en el siguiente cuadro:
NINTENDO SWITCH OLED | NINTENDO SWITCH ORIGINAL | |
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 102 x 242 x 13,9 mm 320 gramos sin Joy-Con | 102 x 239 x 13,9 mm 297 gramos sin Joy-Con |
PANTALLA | OLED de 7 pulgadas (1.280 x 720 píxeles) | IPS/LCD de 6,2 pulgadas (1.280 x 720 píxeles) |
CPU/GPU | Procesador NVIDIA Tegra | Procesador NVIDIA Tegra |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 64 GB ampliables con tarjeta microSD | 32 GB ampliables con tarjeta microSD |
CONECTIVIDAD | WiFi ac Bluetooth 4.1 Conexión LAN por cable en la base | WiFi ac Bluetooth 4.1 Conexión LAN por cable con adaptador |
SALIDA DE VÍDEO | Resolución máxima: 1.920 x 1.080 px, 60 FPS | Resolución máxima: 1.920 x 1.080 px, 60 FPS |
SALIDA DE AUDIO | Compatible con PCM lineal 5.1 Altavoces estéreo mejorado | Compatible con PCM lineal 5.1 Altavoces estéreo |
PUERTOS | USB tipo C Slot microSD Jack 3,5 mm | USB tipo C Slot microSD Jack 3,5 mm |
BATERÍA | 4.310 mAh 4,5-9 horas Tiempo de carga: 3 horas | 4.310 mAh 4,5-9 horas Tiempo de carga: 3 horas |
OTROS | Soporte ajustable y ancho completo | Soporte fijo |
PRECIO | 349,99 euros | 280 euros (319 euros de salida) |
Como se puede apreciar, las diferencias son pocas y con tendencias a mejorar el factor portátil de la consola en la nueva revisión. Los puntos diferenciadores son la pantalla, que mejora considerablemente ya que una OLED permite un mayor brillo sin perder eficiencia de la batería, así como un contraste más llamativo. Por otro lado, tenemos que las diferencias, sumada a la pantalla, son para el modo portátil de la consola fuera del dock. La única mejora para jugar en modo sobremesa es el puerto LAN, necesario sobre todo para juegos más competitivos.
Precio Nintendo Switch
La Nintendo Switch OLED tiene un precio de salida de casi 350 € que responde a las mejoras tanto de la pantalla como del acabado de materiales que es ligeramente superior al original. Sin embargo, no justifica que sigamos con los mismos Joy-Con con su problema de drift (que deja el joystick casi inservible y con un constante mantenimiento), y una potencia gráfica que lo deja muy limitado. En comparación con la Steam Deck que cuesta 419 € en su versión básica (la misma memoria interna que la Switch OLED), una resolución de 1200 x 800 píxeles, un pelín mejor, y un sistema abierto a cualquier programa. Lo bueno es que gracias a la salida del modelo OLED ha provocado que la original bajase de precio después de 4 años a 280 euros, de los 319 iniciales.
Posible Nintendo Switch 4k
Lo que todo el mundo esperaba en esta revisión de la Nintendo Switch era que pudiese reproducir los juegos a 4k en el modo sobremesa. Sin embargo esto no es posible debido a las limitaciones de hardware de ambas consolas, ya que usa el mismo chip. Recientemente se ha podido saber que el dock utiliza una salida de HDMI 2.0: esto quiere decir que está preparado para una salida de video de 4k y 60 fps en un monitor compatible. Sumando a las noticias relacionadas de Bloomberg, donde al menos 11 compañías están desarrollando juegos con un kit de desarrollo para 4k, cosa que Nintendo ha desmentido.
Comprar la nueva Nintendo Switch Oled o no
Según todo lo anterior, la Nintendo Switch OLED está orientada a mejoras en el modo portátil. Esto quiere decir que si tú intención es usarla como una consola para jugar donde quieras, es una compra más que rentable y merece la pena. El colorido que proporciona su pantalla justifica su compra, y más con la gran colección de juegos que tiene Nintendo a día de hoy en esta generación. Si te decantas por una lite o esta, y te lo puedes permitir, no hay comparación. Por otro lado, si piensas en un plan renove de una Nintendo Switch Original, pienso que no merece la pena el desembolso. Vender una Switch de segunda mano puedes sacar 200 € como mucho, son prácticamente 150 € más por mejoras que realmente no merece ese precio.
Los videojuegos son una afición de lujo, hay que tener en cuenta el presupuesto y el uso que le puedes llegar a dar. No quita tampoco que siempre emociona tener una nueva consola y encima con un color nuevo entre tus manos. Es por ello que te recomendamos pensar bien todas las diferencias antes de decidir comprarla o no.
La Nintendo Switch OLED saldrá a la venta el 8 de Octubre de 2021 junto con el juego Metroid Dread.