Artículos

Los Simpson: El Videojuego es extraordinariamente bueno

Un eterno maltratado y olvidado

Nunca he sido consumidor de Los Simpson. No he sido de los que lo veían todos los días en la tele a la hora de comer ni tampoco me interesaba en demasía. Sorprendentemente, siempre me han encantado dos productos derivados de esta legendaria serie, y son su película del año 2007 y su videojuego homónimo del mismo año, el cual trataremos hoy. Ambos productos me sacan carcajadas y los he revisitado en numerosas ocasiones porque me encanta disfrutarlos.

Sí, es cierto, Hit & Run salió al mercado en 2003 mientras que Los Simpson: El Videojuego se lanzó en 2007.

The Simpsons: Hit & Run es el juego más querido de la familia amarilla.

The Simpsons: Hit & Run es el GTA de los Simpson. Es el juego más amado de la familia amarilla y se lleva pidiendo un remaster remake desde hace años. Un juego de mundo abierto principalmente de conducción donde podíamos recorrer Springfield como quisiéramos. Tengamos en cuenta que hacen 20 años de su lanzamiento y sigue siendo bastante fresco, más aún considerando que este juego no es producto de la fama de Grand Theft Auto: San Andreas, que llegaría el año siguiente. Sí, su parecido con la saga de Rockstar es más que evidente, pero al menos no nació con el fin de sacar tajada de un fenómeno. Y encima era buen juego.

Personalmente, y quizá sumado a que en aquella época concebía (como he dicho alguna vez) los videojuegos como una línea recta cuyo objetivo era ver los créditosHit & Run no me maravilló tanto como a otros. Claramente es un juego increíble; simplemente el hueco de mi corazón reservado a un juego de los Simpson acabó ocupado por el de 2007. Aún así, reconozco su mérito y entiendo perfectamente a la gente que le flipa.

Por supuesto, el hecho de que Hit & Run estuviera antes le quitó aún más mérito a Los Simpson: El Videojuego, pues este último, aun teniendo escenas animadas exactamente igual que en la serie, cosa que Hit & Run creo que no tenía y que le daba mucho caché a la entrega de 2007, era un juego lineal por niveles que carecía de la ambición de la entrega de 2003.

Juegos de los Simpson ha habido muchos, pero creo que estos dos son los que primero se nos vienen a la mente cuando nos piden un título divertido al que jugar de la familia más famosa de la animación, y no es para menos, pues ambos son sobresalientes… o al menos en sus versiones de consolas más potentes en el caso de la entrega de 2007.

Partamos de la base de que Los Simpson: El Videojuego me parece genial. Personalmente jugué la versión de PlayStation 2 (y así lo he hecho al rejugarlo para escribir esto) y me encantaba.

El juego, cómo no, sigue la línea humorística de la serie, con sus sátiras inteligentes a absolutamente todo, y esta vez le ha tocado a los videojuegos. La familia es totalmente consciente de que están en un videojuego, conocen sus poderes y los van a utilizar para liberar Springfield de los mandos de quien sea que esté controlando sus vidas. Con esta premisa, se nos presenta un juego por fases lineales llenas de chistes, frases célebres y multitud de personajes habituales de la serie. Una delicia para los fanáticos y un divertimento enorme para gente como yo.

Partes de los niveles, además del mundo abierto, fueron suprimidos para las versiones del resto de sistemas que no fueran PS3 y Xbox 360. Esta zona es un ejemplo.
Un ejemplo visual de la versión de DS.

Sin embargo, también debemos tener en cuenta que Los Simpson: El Videojuego fue un juego ampliamente intergeneracional, yendo desde Nintendo DS hasta PlayStation 3 y Xbox 360, por lo que entre versiones hubo recortes. La más descarada (y, también, la más comprensible) fue la de la portátil de Nintendo, que convirtió el juego en un plataformas 2D, del cual no he escuchado malas críticas especialmente, quizás por haberse ad

aptado adecuadamente al fenómeno portátil de doble pantalla. Sin embargo, no podría decir lo mismo de las versiones de sobremesa y PSP, que son las que quedan.

Por si os sirve de referencia, este caso sería similar al de Spider-Man 3 en las mismas plataformas, pero dándonos un mejor resultado para los que jugamos en consolas intergeneracionales, es decir, las expresadas arriba (al menos respecto a la opinión popular, ya que yo jugué tanto en DS como en PSP y no salí disgustado).

Para empezar, las versiones de PS3 y Xbox 360 contaban con un Springfield totalmente abierto, el cual debíamos recorrer buscando los indicadores para empezar la siguiente misión, mientras que en PS2 (e imagino que Wii y PSP [cada vez que mencione PS2 me referiré a las tres plataformas]) la misión se nos daba o bien saliendo por la puerta principal, o bien, avanzada la historia, por el jardín de la casa, lo que implicaba cero exploración de Springfield.

Esta exploración, por otra parte, no era vacía, ya que íbamos encontrándonos con los diversos vecinos de Springfield, los cuales soltaban frases hilarantes, y había coleccionables repartidos por el mapa, ampliando esta parte del juego. No tiene la magnitud del mapa de Hit & Run, pero resultaba bastante curioso. En PS2 los coleccionables sólo se encontraban dentro de los niveles, pues, como digo, no salimos en ningún momento del recinto de la casa entre misión y misión.

Otra cosa que sucedía en la versión de PS2 y similares es que los niveles eran más cortos, recortando partes muy interesantes como el homenaje a Space Invaders en Ladrones de cuerpos de palurdos o haciendo que los combates de Brillomon en Juego gran superdiversión sean simples cinemáticas, es decir, suprimiendo la parte jugable, cosa que, para qué mentir, me dolió bastante porque me pareció bastante burdo y creo que no era para nada necesario. Imagino que los programadores sabrán. No faltaban en esta versión desfases de subtítulos respecto a la pantalla o delay en el audio en alguna ocasión puntual, aunque nunca fue algo que me molestara mucho.

La cuestión es que, aun con todos estos errores y recortes, he disfrutado el título jugándolo de adulto y repitiendo por enésima vez la misión que me sé de memoria. Los Simpson: El Videojuego me parece, como mínimo, un juego muy, pero que muy eficiente.

Siempre saldrán a la palestra las comparaciones entre Hit & Run y el videojuego de 2007. Sin embargo, mi opinión, al igual que la de muchos (a la vista está, pues muchxs lo reconocen) se basa en la más pura nostalgia, nuestro juego favorito es aquel al que más horas echamos en el pasado. En mi caso fue el videojuego de 2007 y el de muchos otros el de Hit & Run. El caso es que la entrega de 2007 es un juego muy válido, muy divertido y que, en el caso de sus versiones de consolas next-gen de la época (pues, de hecho, PS3 salió ese mismo año), era un juego más extenso y que ofrecía mucho más contenido para pasar un rato increíble riéndote como la serie acostumbra. Aplaudo el trabajo que se hizo con este juego y espero que muchos lo disfruten como yo lo he hecho durante años.

Manuel Hernandez

Puede que ahora sólo esté buscando ese juego que me devuelva a lo que sentí con Twilight Princess cuando sólo era un enano. De mientras me entretengo llevándole la contraria a la gente sobre Breath of the Wild.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X