
No es la primera ni posiblemente será la última vez que nos leáis desde NaviGames hablar sobre algún título de FromSoftware. Desde nuestro pequeño altavoz hemos intentado dar voz a diversos temas relacionados, ya sea por medio de diferentes artículos o mediante algunas entrevistas a muchos de los grandes No-Hitter de habla hispana.
Mi historia con Elden Ring data del mismo día de su salida, un título que despertó mi curiosidad al igual que hicieron BloodBorne o Sekiro. Veía algo diferente en este juego, como en los dos que he mencionado; sin dudarlo me hice con él y empezó mi aventura por las Tierras Intermedias.
Mi opinión sobre este juego no es muy diferente a la que tuvo mi amiga Lucía en su análisis. Un gran título, pero que peca en algunos detalles, y es que a veces «menos es más». Mis dos motivos principales para adentrarme dentro de algún Souls son tanto su estética como su lore, dejando en un segundo plano lo que más puede atraer, su jugabilidad (por favor, no me quitéis el carnet de gamer).
¿Por qué cuento todo esto? La respuesta es fácil y es que tiene que ver profundamente con el tema que venimos a hablar hoy; todo está conectado. Puede que una obra, a pesar de todas sus cosas buenas, no termine de encajar contigo; es algo natural y no todo puede gustar a todos por igual. Pero, en ocasiones, puede que gracias estímulos externos vuelva nuestro interés. Y esto es definitivamente lo que me ha ocurrido con Elden Ring, un juego que abandoné tras muchas horas galopando y que mientras leía este libro iba volviendo a despertar mi interés.
Hoy venimos a hablar de Los secretos de las Tierras Intermedias: Más allá de «Elden Ring», un libro de Adrián Suárez (que no es el primer libro con su firma que analizamos en NaviGames) o como posiblemente muchos le conozcáis, Nuevebits; ilustrado por Adrián Prado y con un prólogo escrito por Álex Pareja. Tanto a Adrián como a Álex los conozco por medio de las redes sociales y de leerles en los diferentes medios de comunicación, por esto mismo poder leer y hablar de este libro es algo más especial.
Un libro en el que Adrián nos guiará a través de las Tierras Intermedias. Si sois de los que disfruta del lore oculto o de todas las teorías alrededor de cada obra de Miyazaki, como yo, os invito a quedaros por aquí para conocer todo lo que tienen que ofrecernos, Sinluz.
El descenso a las profundidades
Comenzamos esta emocionante aventura con un breve prólogo que nos sumerge en el punto de vista de Álex, explorando su fascinante travesía a través de Elden Ring. Acompañado por su inseparable Adrián, Álex no solo queda cautivado por el juego, sino que también da pie a profundos debates y teorías sobre su intrincada trama. Con este prólogo nos damos cuenta de la increíble capacidad que tienen los videojuegos para unir a las personas y crear comunidades que comparten una misma pasión.
Siguiendo esta introducción, nuestro guía Adrián nos conduce a través de una minuciosa contextualización que revela que nada en Elden Ring se deja al azar; cada detalle tiene un propósito específico. Esta sección no solo arroja luz sobre elementos que tal vez no habríamos considerado, sino que también nos brinda valiosas recomendaciones, ampliando nuestro horizonte. Así, nos damos cuenta de que hay más tesoros por descubrir, más historias por explorar allá fuera. Sí, no solo tengo que leerme Berserk.
Entramos en materia, y como si volviera a ser pequeña y estuviera leyendo un libro de Dragonlance, me adentro en las Tierras Intermedias junto a Adrián. ¡Y menudo paseo! Nos hace una estupenda visión general de todos los hechos del pasado y los que veremos dentro del juego. La pasión con la que se cuenta esta narración es contagiosa, envolviéndonos en una aventura épica que se siente tan real como emocionante. No os asustéis si lo que podría ser una lectura rápida finalmente se convierte en algo más lento, ya que es muy posible que acabéis como yo, buscando una vez más por YouTube momentos que se mencionan en el libro para vivir de una manera más intensa la historia.
Hay mil y una referencias, todas ellas bien explicadas y con muchísimas observaciones a pie de página para que no perdamos ningún detalle. Las preciosas ilustraciones de Adrián Pardo adornan las páginas, fusionándose perfectamente con el texto y agregando más valor visual que enriquece aún más la experiencia de lectura.
Finalmente, toca posicionar Elden Ring dentro de la línea temporal dentro del universo Souls. ¿Pensabais que esto no era posible? Lo que parecía imposible se convierte en una realidad, ya que vamos a ir descubriendo conexiones entre todos estos mundos aparentemente distintos. Ahora no paro de encontrar similitudes allá donde mire.
¿Es recomendable haber jugado a Elden Ring antes de leer este libro? Sí, pero tampoco es obligatorio. Otra manera de vivir el juego y que no me parece para nada disparatada es hacerlo junto a este libro mientras dais vuestros primeros pasos. Al final, todo lo mostrado entre sus páginas es una de las tantas visiones o interpretaciones que se pueden hacer y tú decides con cuál quedarte.
Si todavía no tienes tu ejemplar o tenías dudas sobre este, puedo recomendarlo sin lugar a duda. Puedes adquirir Los secretos de las Tierras Intermedias: Más allá de Elden Ring en su tercera edición a través del siguiente enlace, que te llevará a una experiencia que ampliará tus horizontes en este salvaje mundo.