El PC es la plataforma preferida de muchos jugadores. Su carácter relativamente imperecedero (para actualizarlo debes cambiarle los componentes y no comprar una unidad novedosa, como sí pasa en las consolas), sus precios o su juego online generalmente gratuito hacen que mucha gente se decante por esta plataforma si tiene que elegir.
De primeras el PC suena muy bonito, pero la dura realidad es que, una vez dentro, te das cuenta de lo mal planteado que está el tema, y es que los ports a PC suelen ser malos, pero malos hasta el punto de resultar en muchos casos productos deficientes. En este texto repasaremos una serie de ejemplos de esto y, después, incidiremos en un caso personal mío: One Piece: Pirate Warriors 3.
Una tradición de muchos años
Vamos a repasar de una manera algo esquemática tres casos que me parecen bastante importantes para ver la trayectoria del juego en PC a lo largo de, aproximadamente, 10 años (y lo que habría también antes…). Disculpen que esto no consista en una investigación exhaustiva, pero eso se lo dejamos a genios como BaityBait, quien, de manera indirecta, trata este asunto en un vídeo suyo donde habla de la piratería en los videojuegos.
- Dark Souls
Poco sé de esta versión. Cuando descubrí este juego tenía 13 años y lo conseguí gracias a un flamante Games with Gold en Xbox 360 que dio este juegazo gratis. Años más tarde, jugué a su edición remasterizada en PlayStation 4 y ahí quedó la cosa. Pero, al parecer, la edición en PC de su versión original era para darle de comer aparte.
Para empezar, la versión de PC salió casi un año después que las versiones de consola, bajo el subtítulo Prepare to Die Edition. Es decir, en PC salió una especie de “edición definitiva” que incluía el juego base y el DLC Artorias of the Abyss, de primeras bastante suculenta si no tenías el juego de antes. Pero la cosa es que no era todo tan bonito.
Dark Souls en PC, al parecer, era un completo desastre. Para muchos es conocido el famoso DSFix que le salvó el culo a muchos jugadores y, en realidad, también al propio juego. Dark Souls: Prepare to Die Edition presentaba resoluciones inferiores a los estándares del momento y multitud de bugs, lo que hacía que el juego tornara en una mala experiencia. Repito, fue salvado por el DSFix, pero, si no me equivoco, a día de hoy, y teniendo Dark Souls Remastered en circulación, Dark Souls: Prepare to Die Edition para PC sigue estando roto, y tiene pinta de que así se quedará.
- Batman Arkham Knight
¿Recordáis Cyberpunk 2077? Sí, ese juego que fue tildado de estafa por lo mal terminado que salió y por las nefastas versiones de consola de anterior generación que tuvo, tan nefastas que se habilitó la devolución de copias físicas en tiendas y, en el caso de PlayStation, fue retirado de la store digital. Pues bien, la obra de CD Projekt Red no fue la primera de la época moderna en experimentar esto de ser retirada de una tienda.
Batman Arkham Knight en PC salió totalmente reventado en PC, hasta el punto de que fue retirado de Steam un tiempo. Cuestiones como el framerate, las opciones gráficas o un nefasto rendimiento en tarjetas gráficas de alta gama hicieron de esta versión una totalmente injugable que exigió por parte de la plataforma de Valve un retiro temporal de sus filas hasta que la cosa se estabilizara. Hoy en día Batman Arkham Knight ha vuelto a Steam y ya parece ser un título jugable y decente. Final feliz para Rocksteady.

- Elden Ring
De este mismo año.
A Elden Ring le ha caído también una buena por su versión de PC. Al parecer, en PC el juego presenta crasheos, tirones, y un rendimiento bastante malo incluso en tarjetas gráficas de gama alta, cosa que comparte con Batman Arkham Knight.
Este caso preocupa bastante, ya que, por una parte, FromSoftware ha repetido incidencia 10 años después, y, por otra, ha sido un caso que ha hecho más ruido por parte de los usuarios que por parte de los medios. A día de hoy, pocas o ninguna vez he escuchado mencionar a Elden Ring en lo que a su mala faceta de port en PC se refiere, y esto sumado a que, dentro de la industria, parece que cada vez más se obvian los casos de malas adaptaciones, deberíamos empezar a levantar las voces para que esto no pase más.

One Piece: Pirate Warriors 3: jugar a contracorriente
One Piece: Pirate Warriors 3 es un juego muy divertido. Tiene un roster de personajes muy completo y los suficientes modos de juego como para que estés entretenidx un buen puñado de horas. Sin embargo, la versión de PC de este juego es una auténtica vergüenza, tildándola incluso de estafa si contamos conque salió a precio completo. Vayamos por partes.
Seamos generosos y obviemos que hay ocasiones en las que el juego, porque sí, nos echa al menú principal cuando vamos a empezar una partida (cosa que ocurre más de una vez y que, en ocasiones, me ha obligado a reiniciar el juego). Este es un juego, como cualquier otro, con cinemáticas. Pero claro, hay cinemáticas y cinemáticas: cinemáticas in-game y cinemáticas de motor propio. Pues bien, ya desde el minuto 1 las cinemáticas que yo llamo de motor propio dan problemas, pues hay ocasiones en que no se reproducen y, para continuar, debes saltártela sin tan siquiera haber empezado. Pues bien, para empezar a entender debéis saber que estas cinemáticas usan un programa externo para reproducirse, es decir, no se ejecutan dentro del juego. Desconozco si esto es algo habitual en juegos en PC, pero aquí este programa da muchos problemas. Luego veremos por qué.

A priori, este problema no resulta muy difícil de asimilar: problemas puntuales de fácil solución. OK. Pero es que esto sólo era el comienzo.
Marineford. ¿Qué se os pasa por la cabeza cuando leéis esta palabra? Para la gran mayoría de gente: uno de los arcos más importantes de One Piece y, por ende, de los mejores al llevarse muy bien. Para mí: un dolor de huevos. Comento el percal.
A partir de la primera fase de Marineford (son dos en total) el juego se trastoca de manera irrisoria: en un momento muy concreto, si sales de una zona concreta antes de tener un objetivo, el juego se cuelga, cerrándose repentinamente y obligándote a repetir la fase entera. Pero es que es así todas las veces.
Más tarde empezaremos a experimentar los problemas con las cinemáticas, y es que o bien se quedarán pilladas sin poder saltarse, obligándonos a repetir, de nuevo, la fase entera, o bien nos cerrarán el juego al ejecutarse mal el programa que comenté antes, con el mismo resultado. Esto por cada cinemática. ¿La solución en muchos casos? Jugar en modo ventana, desactivar las cinemáticas de este tipo (ya que, por suerte, se pueden desactivar) y rezar, porque igualmente te puede pasar algo de esto.

Voy a ser totalmente honesto: si hubiera que ponerle nota a esto estaría radicalmente suspenso. Es una versión lamentable que, desgraciadamente, hemos sufrido más de uno. Vete a Google y pon el nombre del juego junto al nombre de Marineford, y verás que la cosa es más seria de lo que parece. Es como si a partir de ese arco el juego se rompiera por completo, y es que estamos hablando de crasheos continuos que te obligan a repetir 20-30 minutos de juego cada vez que ocurre. Un completo horror.
Lo peor de todo esto es que el juego es tan bueno que seguiré jugando a pesar de esto, y esta es la historia de muchos de nosotros: aguantar abusos porque han sabido tocar bien en otro lado. Y a estas alturas como que no van a arreglar este juego, por lo que mi consejo es que evitéis la versión de PC a toda costa. Nuestro compañero Andrés Nieve, en sus artículos recopilatorios de juegos de One Piece, recomienda mucho este título en consolas portátiles, por lo que si tenéis una Nintendo Switch o una PSVita por ahí, hacednos caso a los dos y no toquéis esto en PC ni gratis.
Se acabó el momento de las reservas
Creo que va siendo hora de empezar a dejar de reservar juegos. La gran mayoría de veces pagamos por una apuesta, por algo que no sabemos si va a estar ahí o no, que en este caso es la calidad del producto que adquirimos, y es en estos casos que he expuesto donde vemos claramente que debemos ser algo más críticxs antes de adquirir.