Por estos lares no es ningún secreto la devoción que siento hacia el Ryu Ga Gotoku Studio y hacia Toshihiro Nagoshi-sama. Son juegos únicos desde su misma base y en la experiencia que ofrecen gracias a su cariño por la cultura, además de interesantes por la representación de su sociedad desde diferentes prismas. Si en Yakuza vivimos historias reminiscentes del yakuza eiga, en Judgment el estudio se atrevió con la novela negra. Un cambio en la historia y en el protagonista que tiene un reflejo en el aspecto jugable.
En Judgment el protagonista es el detective Yagami, por lo que se añadían diversas mecánicas relacionadas con la investigación y la resolución de casos de asesinatos (entre otros muchos) a la fórmula de la saga protagonizada por Kiryu Kazuma. El combate también se volvía más acrobático e impresionante gracias al estilo del Tigre y la Grulla. Por otro lado, la pátina que recubre el tono general del título es mucho más oscura. Sigue habiendo espacio para el humor absurdo y los minijuegos, pero se acercan a ellos de una forma más tímida que en la deliciosa locura que supone Yakuza. No en vano estaban tomando el pulso a la que sería su nueva IP de cabecera. Este mismo año, en una entrevista con IGN, Toshihiro Nagoshi reveló que en adelante Judgment será una licencia en la que se continuará por la rama de la acción que ya vimos en el primer juego. Yakuza, por su parte, adoptará la concepción de JRPG introducida de forma tan satisfactoria en el estupendo Yakuza: Like a Dragon.
Ese mismo día se anunció Lost Judgment, la secuela que continuaría las aventuras del detective Yagami. En el espectacular tráiler de presentación ya podíamos ver muchas de las novedades que tendría esta entrega. Por ello, a poco más de un mes del lanzamiento del título, me gustaría hacer una recopilación de las principales claves por las que creo que tiene mimbres para convertirse en el mejor trabajo del Ryu Ga Gotoku Studio hasta la fecha.
El sistema de combate
El primer Judgment es uno de los juegos con mejor combate de todos los trabajos del estudio (además de un estupendo brawler 3D por méritos propios). Sin embargo los fans más acérrimos de Yakuza 0 siempre recordarán este título como uno de los más satisfactorios a este nivel gracias a los múltiples estilos de combate disponibles y las diferencias entre Kiryu y Majima.
Lost Judgment viene a paliar esa carencia añadiendo un tercer estilo que hará las delicias de los fans de los parries: la Serpiente, un estilo enfocado a utilizar la fuerza del oponente y redirigirla para nuestro beneficio. A nivel argumental, parece que se justificará como un método más eficaz y menos agresivo para enfrentar a los alumnos del instituto, que nos atacarán incluso armados; ojalá se centre más en los contraataques y el parry, ya que le añadiría mucha emoción al juego pulir más ese pequeño aspecto de su sistema de combate. Además se han añadido nuevos movimientos y animaciones a los estilos que ya teníamos en la primera entrega.
Las localizaciones
Kamurocho era la localización del primer título, así como una protagonista más en las obras del estudio. Sin embargo en esta ocasión transitaremos entre Kamurocho y Yokohama, la ciudad donde tenía lugar Yakuza: Like a Dragon. Esto hace imposible el que no empecemos a fantasear con cruzarnos con Nanba o Ichiban, o al menos conocer de sus actividades de forma secundaria, como forma de confirmar que coexisten en el mismo universo.

Tan sólo nos queda ver qué porcentaje de la trama viviremos en cada una de ellas, pero a nivel personal son mis dos localizaciones favoritas de estos títulos, así que no podría estar más contento con la elección.
La trama
La trama de este juego una vez más se cimenta sobre un crimen, con asesinatos de por medio. Sin embargo, si ya en el anterior juego se tocaban temas muy interesantes en relación a diversos aspectos políticos, en este no se van a quedar cortos: a tenor de lo visto hasta ahora, Lost Judgment parece tener la intención de plantear sus dudas con respecto al sistema judicial nipón.
No es algo que no se hiciera de forma tangencial en el primer juego o en la serie Yakuza, pero si ponen más el foco en las particularidades de la justicia de Japón, la perspectiva de Yagami como detective que actúa al margen de la ley puede ser muy interesante. También se ha confirmado la presencia de gran parte del elenco de secundarios del primer juego, que volverán a ser los sidekicks de Yagami en sus pesquisas.

Además también se va a tratar el acoso escolar desde dentro de un instituto. Yagami tendrá que investigar los motivos tras el bajo rendimiento de los alumnos, así que entrará a trabajar como asesor de clubes como coartada para infiltrarse. El instituto será el marco para una gran cantidad de actividades, así como para la resolución de una serie de casos menores relacionados con la vida estudiantil. Estoy deseando ver desde qué punto de vistan enfrentan esta problemática que, por desgracia, es tan frecuente en Japón.
Una jugabilidad más variada que nunca
Con el resto de títulos del equipo nos hemos acostumbrado a vivir en ciudades vivas con multitud de actividades que realizar cuando queremos cambiar de aires. Sin embargo lo mostrado hasta el momento en Lost Judgment parece un nuevo nivel: boxeo, carreras de motos personalizables, competiciones de baile, recreativas, Mahjong, Shogi, peleas de robots, jaulas de bateo, carreras de drones, pistas de skate (con la posibilidad de usarlo por la ciudad), pasear un perro, la trama del instituto… y esto son solo algunas de las cosas que se han revelado hasta ahora.
No me voy a extender demasiado en este apartado porque quiero intentar mantener la sorpresa, que creo que es parte de su encanto. Sin embargo sí que parece que va a ser uno de los juegos del Ryu Ga más completos a nivel de actividades opcionales con facilidad. Entiendo que el baile se ha añadido ante las peticiones de los fans de que incluyeran el karaoke, pero eso no podrá pasar por el momento. Pasé un número vergonzoso de horas en el minijuego de gestión empresarial en Yakuza: Like a Dragon, y estoy deseando ver qué nueva actividad absurda se come mi tiempo de resolver cosas importantes de la trama.
Y eso es solo en el campo de los minijuegos. Han cogido las tareas de investigación del primer juego y las han ampliado y mejorado. Han añadido nuevas posibilidades a las (infames) misiones de seguimiento del juego anterior, secciones de sigilo y de parkour/plataformas, entre otras. Han abrazado la vertiente detectivesca del primer juego y han apostado mucho más por ella. Se ve que tienen más confianza en depositar gran peso de la jugabilidad en estas partes de investigación tras el feedback recibido en el primer juego.
Si os interesa seguir todas las novedades que vayan saliendo de Lost Judgment, además de estar pendientes de esta santa casa, os recomiendo encarecidamente la labor que realiza la buena gente de @SpainYakuza en Twitter. Un lugar de encuentro para los fans del trabajo del estudio, así como un sitio en el que informan con rapidez y precisión de las novedades relacionadas con la saga.
Con este repaso la espera hasta el día 24 de septiembre se va a hacer aún más larga si cabe. Lost Judgment se lanzará ese día en PlayStation 4 y 5, Xbox Series X, Series S y Xbox One. De momento no hay noticias para PC debido a la controvertida historia de la agencia de actores que lleva al protagonista que pone rostro y voz a Yagami; esperemos que termine llegando junto a su primera entrega.
Como detalle final a destacar, desde Koch Media ya han confirmado que sus textos vendrán localizados al castellano, sin duda una estupenda noticia para que más gente pueda conocer la labor de un estudio que son historia viva de los videojuegos.