Las redes sociales han revolucionado, sin duda, nuestra manera de vivir, y como no podía ser de otra manera, estas también han afectado en gran medida a la industria de los videojuegos actual. Antes las empresas gastaban grandes sumas de dinero en pagar anuncios en la televisión, pero actualmente deciden invertir ese dinero en poner anuncios en las principales redes sociales que utilizamos en la actualidad.
La viralidad es una de las consecuencias de estas redes sociales. Este es un concepto que hace unos años no tenía la importancia que tiene actualmente, pero debido al auge de la figura del YouTuber y del streamer nuestra percepción de esto ha cambiado completamente, convirtiéndose en algo que, a pesar de cada vez que un juego se vuelve viral revoluciona la industria, vemos como algo normal.

Un pasado sin tantos influencers
Antes de toda esta amalgama de influencers, que se dedican principalmente a promocionar un producto en redes sociales, y que muchas veces acaban con dicho producto haciéndose viral, la forma de decidir qué juego comprar era muy diferente. La sensación de llegar a una tienda enorme y observar el estante de los videojuegos pertenecientes a la consolas que poseías y ver que hay infinitas posibilidades a tu alcance es indescriptible. Muchos de nosotros hemos pasado por eso, tener que decidir entre gran cantidad de juegos diferentes, simplemente fijándonos en la portada y la contraportada.
Es cierto que en gran cantidad de ocasiones acabábamos comprándonos juegos que no merecían la pena, ya sea porque tenían una portada impresionante y nos dejábamos llevar por ella, o porque en la contraportada te explicaban como iba el juego y luego no cumplía con estos textos, que muchas veces parecen hechos para engañar al jugador, pero sinceramente creo que estos eran tiempos mejores.
Ahora con abrir YouTube una mundo de información se abre ante ti
Resulta un poco pedante, a la par que redundante, hablar en pasado diciendo que algo era mejor; sin embargo creo que tener al alcance un vídeo de cualquier juego para decidir si nos lo compramos o no ha hecho mucho daño, tanto a nosotros los jugadores, como a la industria en general. Gracias a esto muchos juegos que podían estar muy bien decidimos no comprarlos porque no nos llamó la atención su gameplay, así como nos compramos gran cantidad de juegos por moda, y cuando esta acaba se queda en nuestra biblioteca hasta que se vuelva a poner de moda.
Una moda tras otra
Una de las cosas más inquietantes de la viralidad es que es muy volátil, es decir, que en cualquier momento un juego puede pasar de ser jugado por millones de personas, a ser abandonado por el siguiente juego viral, esto ha pasado bastante últimamente, quién recuerda Fall Guys, que fue desbancado por Among Us, que a su vez ahora mismo está siendo desbancado por Rust, un juego que salió ya hace unos años y que ya tuvo una pequeña época en la que fue viral, pero ahora está viviendo un nuevo resurgir.

Este problema es extensible a varios niveles: por un lado los desarrolladores, que invierten tiempo y dinero en intentar mantener el juego lo mejor posible, pero a no ser que seas Fortnite no vas a conseguir mantener una base de jugadores lo suficientemente grande como para vivir siempre del mismo juego solo actualizándolo una y otra vez. Por otro lado los jugadores también tenemos un problema, y es el tener que desembolsar cada que vez que un nuevo juego se hace viral, es cierto que muchos de ellos o son gratuitos o tienen versiones gratuitas, pero no es así en todos los caso, o es que no recordamos los casos más actuales, como Fall Guys, o Rust, juegos de pago, y en el caso del último que no es precisamente un juego de precio muy reducido.
Stonks
Es cierto que hemos comentado que esto de la viralidad puede ser un problema importante para los desarrolladores, sin embargo en la mayoría de los casos son estos desarrolladores los que deciden pagar a influencers para que jueguen a su título y hagan varios videos o streamings sobre ellos, para así intentar conseguir una base de jugadores decente y hacer de su juego uno rentable.
En muchos casos esto no sirve de nada, y hemos vivido varios de ellos en los últimos años, algunos de los más recientes ocurrieron precisamente el año pasado, como son los casos de Spellbreak y Rogue Company, juegos que realmente están muy bien, pero que actualmente tienen una base de jugadores mediocre, a pesar de haber bombardeado las principales redes sociales con anuncios y vídeos de personas jugando a su juego.
Pero diréis, si lo hacen por algo será, y sí es cierto, hay gran cantidad de juegos que han llegado así al estrellato, y uno de ellos sigue siendo uno de los juegos más jugados actualmente aún habiendo pasado más de dos años desde su lanzamiento; claramente estoy hablando de Fortnite. Este juego no fue en absoluto el primer juego viral, pero fue uno de los primeros en acumular una cantidad semejante de jugadores simplemente porque habían visto a sus influencers favoritos jugarlo y divertirse con él.
La escritura de aprovechamiento
Uno de los fenómenos que más se repite cada vez que hay un juego viral es, lo que yo llamo la “escritura de aprovechamiento”, es decir, gran cantidad de webs especializadas en videojuegos, y algunas no tan especializadas, haciendo artículos sobre ese título en masa para así poder aprovechar las visitas que te da hablar de un juego que está en boca de todos.

Creo sinceramente que están en todo su derecho de hacerlo, debido a que es contenido lícito, y que no hace daño a nadie al hacerlo, a la vez de que si les va bien puede hacer crecer a estas páginas, que muchas veces son medianas o pequeñas, es decir, que necesitan más visitas para crecer, sin embargo en mi caso no haría esto.
La escritura de aprovechamiento es una de las consecuencias de la viralidad
El aprovecharse de un tema que está de moda para sacar mil y una guías sobre cómo hacer ciertas cosas, muchas de ellas realmente ridículas y que hasta un niño de cinco años podría hacer sin ninguna guía, me parece hasta cierto punto ridículo. Cierto es que muchas de estas páginas hacen esto con muchos juegos, y no solo los virales, pero cuando un juego es conocido y mucha gente lo está jugando esto se acrecienta hasta niveles insospechados, llenándose las páginas principales de las redes sociales de gran cantidad de tutoriales sobre un mismo juego.
Aparte de la “escritura de aprovechamiento” también podríamos hablar del “vídeo de aprovechamiento”, que es básicamente lo mismo solo que centrándose más en los conocidos como youtubers-streamers. En este caso me refiero más a aquellas personas que ven que un juego está de moda y deciden cambiar diametralmente su contenido, para centrarse en dicho juego que le hará tener muchas más visitas. Esto se ve muy a menudo, pero lo peor es cuando uno de estos influencers empieza a hacer gran cantidad de videos explicando como mejorar en este juego, o como encontrar ciertas cosas, algo que se vio mucho especialmente cuando Fortnite se convirtió en la moda absoluta.
Aprender a vivir con ello

A estas alturas está claro que no vamos a dejar de ver juegos que se ponen de moda y rompen completamente internet gracias a que personas con una gran base de seguidores empiezan a jugarlo, pero no creo que sea tan difícil aprender a vivir con ello, además de que no todo es malo, si miras más allá comprenderás que también conlleva cosas buenas.
Cada mes salen gran cantidad de juegos, muchos de ellos que pasan por debajo del radar de gran cantidad de jugadores, y el volverse viral unos años después de su lanzamiento nos da una posibilidad a los que no lo conocíamos para darle una oportunidad, y muchas veces el juego que se vuelve viral es porque por lo menos, aunque no sea bueno persé, es divertido de jugar con amigos.
Antes he dicho que no prefería la época en la que no había tantos vídeos, pero entiendo perfectamente que esto sea indispensable para aquellas personas que no disponen de una buena economía y que solo pueden comprarse un juego al año, básicamente porque te permite hacerte una idea de lo que te ofrecerá ese juego, y hasta cuando te lo ofrecerá luego de hacer el desembolso final.