Artículos

La extraña adquisición de Haven Studios por parte de PlayStation

PlayStation sigue comprando estudios, pero uno llama especialmente la atención por la escasa información que tenemos de él

Sony ha estado durante los últimos meses y años adquiriendo estudios con los que hacer frente al gigante en el que se ha convertido la división de Xbox. Lo ha estado haciendo de una forma más discreta, extraña incluso, centrándose en otros aspectos que refuerzan sus filas de cara al futuro que PlayStation tiene entre manos.

Estos estudios han ido desde Insomniac Games en 2019, a Housemarque y Bluepoint Games en julio de 2021; y Bungie en marzo de 2022. Equipos enfocados en el desarrollo de nuevos videojuegos. También equipos como Nixxes Software para mejorar sus ports a PC, Firespite para su expansión en la VR o Valkyrie Entertainment para servir de apoyo a sus estudios first-party.

Pero de entre todos estos equipos adquiridos, hay uno que llama la atención. Porque hablamos de un estudio con poquísimo tiempo de vida, que no tiene nada para enseñar y muchísimo por demostrar. Hablamos de la compra más reciente y extraña para PlayStation Studios, la compra de Haven Studios.

En marzo de 2021, se anunció la creación de Haven Entertainment Studios, un equipo canadiense capitaneado por la veterana Jade Raymond y que ya, desde su fundación, contaba con el apoyo económico de PlayStation. Un año después, el 23 de marzo de 2022, se anunció la adquisición de este estudio para la filas first-party de Sony.

Haven Studios es un equipo de desarrollo de videojuegos canadiense afincado en Montreal. Nacido de las cenizas del fracasado proyecto de Google Stadia, Jade Raymond y varios ex desarrolladores de Assassin’s Creed, Watch Dogs, Rainbow Six Siege e incluso Far Cry; fundaron un estudio cuyos cimientos se basan en la diversidad y la amabilidad como fuerza para desbloquear la libertad creativa y la innovación.

Es un equipo que contó con el apoyo de Google para su fundación y, del que parece han aprendido mucho sobre cómo trabajar en la nube. Pero poco más podemos decir de un estudio tan joven. Así que hablemos de sus miembros.

Jade Raymond

Primero habría que hablar de su fundadora: Jade Raymond. Su historial es sobradamente conocido dentro del mundo gaming. Una productora de videojuegos que fue la responsable del nacimiento de licencias como Assassin’s Creed o Watch Dogs, y pieza principal en la creación de Splinter Cell Blacklist, como directora de Ubisoft Toronto. Más adelante colaboró en el desarrollo de videojuegos de Star Wars para Electronic Arts, y finalmente tomó el crucial puesto como vicepresidenta del proyecto de Google Stadia.

Es una figura importante, que ha resultado clave en muchos proyectos de enorme peso en la industria y que no parece cansarse de trabajar bajo presión y con elevados presupuestos, pues el desarrollo en el que está inmerso Haven tiene la financiación de un triple A.

También es importante la figura del resto de su equipo, muchos han trabajado en la propia Google Stadia, Ubisoft o Eidos Montreal. Hablamos de gente como Daniel Drapeau, que ha sido director de Shadow of the Tomb Raider, y ha trabajado en Splinter Cell Blacklist o Rainbow Six Siege. En general, todo el equipo viene de cargos importantes en Ubisoft Montreal, y todos han sido responsables de sagas como Far Cry, Watch Dogs, Trials o Assassin’s Creed. De este último, además, cuentan con Raphael Lacoste, quien ha sido responsable de todo el conjunto artístico y visual de la saga.

¿Y en qué consiste este proyecto que desarrolla Haven?

Poco se sabe de aquello que esta gente tiene entre manos, pero según las declaraciones de Raymond, su objetivo es crear una nueva IP multijugador de carácter triple-A con un mundo sistémico y en constante evolución, centrado en la libertad y con capacidad para alargarse durante generaciones. Un juego como servicio, vaya.

Sabe a poco, y por supuesto esto no deja claro en ningún caso que es lo que Sony ha visto para comprar al equipo directamente. Lo poco que tenemos son las declaraciones de Hermen Hulst:

“Hemos tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con Haven el año pasado y nos ha impresionado el crecimiento y el progreso del estudio. Así que ahora, prácticamente en el aniversario de nuestra asociación oficial , es especialmente emocionante darles la bienvenida formalmente a la familia PlayStation. No podemos esperar a ver qué depara el futuro para Haven Studios”.

Helmen Hulst – Jefe de Sony Worldwide Studios

Lejos de acusar esto como algo erróneo e impulsivo, creo que transparenta bastante los intereses de PlayStation para el futuro.

Primero de todo, Sony no busca IPs de renombre o figuras de enorme éxito en sus compras. Sony busca equipos profesionales que puedan desempeñar labores muy concretas para su expansión. En la compra de Bungie se vió claro.  Después del enorme desembolso que supuso la compra del estudio y la licencia Destiny, en el comunicado y las posteriores filtraciones se hablaba de independencia y de unos enormes sobresueldos a todo el equipo para que no abandonaran el estudio. Bungie es un grupo que se ha especializado y triunfado en el juego como servicio, que parece ser el futuro que busca la marca de PlayStation. Como bien dijo el director de Sony, Jim Ryan, el objetivo es lanzar 10 juegos como servicio para 2026.

Ya tienen varios de estos en desarrollo, y parecen estar siendo cautelosos para hacerlo de la mejor manera posible, ahí está el larguísimo retraso del multijugador de The Last of Us Parte 2, mientras Naughty Dog está contratando a gente especializada en desarrollo multijugador. Las dos adquisiciones más recientes, Bungie, y nuestra querida Haven parecen encajar en esta estrategia, en encontrar profesionales para un terreno que no dominan.

Evidentemente, Sony va mucho más allá de cara a los próximos años: Está diversificando sus IPs en películas y series, como la cinta de Uncharted o la inminente serie de The Last of Us; su apuesta por la VR ha aumentado, comprando un estudio especializado en ello como es Firespite. Y todo ello sin abandonar sus juegos de siempre, grandes historias para un jugador, que son las que les han llevado al éxito.

Evidentemente, habrá mucho más detrás de una compra tan intrigante como esta. El trabajo en la nube que este equipo ha desarrollado gracias a Google Stadia puede ser un motivo. También las ventajas de tener su primer equipo en Montreal, una zona conocida por sus enormes beneficios fiscales en el desarrollo de videojuegos. Prácticamente todos las grandes empresas del sector tienen un equipo ahí, todas menos Sony, hasta ahora.

Y hasta aquí podemos leer y presuponer, pues no hay mucha más información. Es un movimiento que realmente no podremos juzgar hasta que pase el tiempo y tengamos su videojuego entre manos. Pero resulta interesante dado los movimientos que hace Sony para competir contra una Microsoft que en las compras recurre a estrategias mucho más drásticas y llamativas. Es una táctica de expansión radicalmente distinta, más centrada en la figura del desarrollador talentoso, que en la de la licencia exitosa. El tiempo nos dirá quien estuvo más acertado, mientras tanto solo nos queda el divertido ejercicio de especular.

Luciano Garcia

Hace tiempo me hundí hasta una ciudad submarina que me dijo que, si quería ser hombre, debía elegir. Así que elegí estudiar cine y escribir sobre movidas de jueguicos que me implosionan la cabeza.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X