Artículos

¿Has visto este juego? WooLoop

Nada más relajante que un poco de lana

Ya sea para tratar de despejar la mente un rato de los problemas del día a día, o por la tremenda dificultad que la época interconectada ha impuesto en nuestra capacidad de hacer una sola cosa al mismo tiempo, los juegos relajantes y sin mayores pretensiones están más presentes que nunca. Es aquí donde, desde el nordeste de Inglaterra, más concretamente desde la ciudad de Gateshead, el estudio ToastieLabs nos trae WooLoop, un juego para PC cuyo único objetivo es el de crear dibujos con lana siguiendo un patrón predefinido.

Puede que esta premisa así de buenas a primeras no capte vuestra atención, pero si formáis parte de cualquiera de los dos grupos de personas que mencioné al principio, o de ambos, quedaos un ratito a leer sobre este juego, confiad en mí. Además, es completamente gratuito. ¿A que ahora ya tengo vuestra atención? Echemos un vistazo a qué nos ofrece WooLoop y entenderéis por qué le he echado ya casi 30 horas en apenas unas semanas.

Como ya dije, el gran atractivo de estos juegos es la sencillez de los mismos, y en eso WooLoop cumple a la perfección. Cada nivel es un dibujo, y tendremos todos desbloqueados desde el principio para elegir el que queramos en cualquier momento. Una vez decidamos el que queremos hacer, será tan sencillo como seleccionarlo y se nos plantará delante el patrón correspondiente. A partir de ahí, tendremos que seleccionar el hilo en la parte inferior de la pantalla y seguir los movimientos marcados con el ratón para hilvanar poco a poco nuestro dibujo. Si no entendéis muy bien cómo funciona, lo pillaréis al instante con ver un par de segundos del tráiler que tenéis encima de estas líneas.

Y realmente eso es prácticamente todo. Dibujo a dibujo, iremos rellenando todos los patrones de hilos para ir completando cada nivel. Es muy sencillo, y esa es su mejor carta. Todas las horas que he estado jugando con lana ha sido mientras tenía en el segundo monitor un streaming, algún vídeo o cualquier cosa que requería cierta atención, porque WooLoop no te exige ninguna. ¿Que os equivocáis al seguir el patrón? No pasa nada, el juego retrocede por vosotros para que sigáis por el camino correcto. ¿Que tenéis que iros de repente en mitad de un dibujo? El progreso se guarda todo el rato, así que no perderéis nada. Cuando volváis, estaréis exactamente donde lo dejasteis. Ah, y podéis tener tantos niveles empezados a la vez como queráis, por si os apetece ir cambiando de uno a otro.

WooLoop fallo
Si cometéis un error, se deshará solo

También disponéis de un modo Nuevo juego+ al acabar cada nivel, donde podréis repetir el mismo dibujo pero con otros colores. Decir queda que esto no es necesario para alargar las horas que puede daros, ya que los niveles incluidos son más que suficientes para alcanzar casi las 30 horas hilvanando. Si aún así queréis más niveles, ToastieLabs irá sacando packs temáticos con nuevos dibujos de vez en cuando. Hasta ahora han salido dos y ya está anunciado el tercero. Estos packs no son gratuitos, pero cuestan 0,99€ cada uno.

Además, en las opciones del juego podéis personalizar un poco más vuestra experiencia. Por ejemplo, podéis poneros un contador para saber cuánto tardáis en hacer un nivel, o desactivar el timelapse que se ve al terminar un dibujo. En mi caso puse que no se mostraran los nombres de los niveles antes de terminarlos, ya que me gustaba empezar un dibujo e intentar adivinar de qué se trataba. Y, para los que no habéis terminado de entender cómo funciona pero os llama la atención, también tenéis un tutorial que os enseña lo sencillo que es jugar.

WooLoop instrucciones
Seguir las instrucciones es muy sencillo

Como jugador afín a este tipo de experiencias, he pasado por muchos títulos con premisas similares que no han terminado de calarme, principalmente por su interfaz engorrosa o su extraño control. WooLoop, sin embargo, es muy claro con sus intenciones y lo sentencia desde el primer nivel que juguéis. En un juego que promete ser relajante es de suma importancia conseguir esa sensación de cercanía con el jugador, y ToastieLabs han sabido transmitir ese sentimiento en todos los aspectos del juego, incluida la música. No es de extrañar, porque no es el primer juego suyo al que le echo horas, pero eso quizás sea una historia para otro día.

Como pequeño apunte antes de terminar, me gustaría avisaros de que, por algún motivo que no he conseguido descubrir, el título del juego en España parece estar a medio traducir. En Steam, si buscáis WooLoop, os saldrá automáticamente un juego llamado BoucleLana. Son el mismo juego, no una versión distinta ni nada de eso. Nunca había visto esto con ningún otro juego, y me costó saber en su momento por qué no lo encontraba con un nombre y sí con otro, pero os puedo confirmar que es el mismo juego con el título cambiado. Me he referido al juego con su título original en todo momento porque parece ser algo localizado y no general, desconozco los motivos, pero tenedlo en cuenta.

Si os ha gustado todo lo que os he dicho, u os ha interesado mínimamente, podéis probarlo en Steam completamente gratis. Si termináis completando todos los niveles y os ha sabido a poco, recordad que tenéis los packs de pago disponibles y que irán saliendo más. WooLoop salió el 13 de enero y ya mismo sale el tercero de estos packs, el contenido no será ningún problema. Así que ya sabéis, elegid algo para ver en uno de los monitores y empezad a hilvanar en el otro, que esos hilos no se van a dar vueltas ellos solos.

WooLoop delfines
Me pregunto qué será este dibujo…

Daniel "Kirby" Martínez

Estudiando Diseño Narrativo y escribiendo sobre la marcha. Soy el de los artículos sobre indies bonitos, la pelirrosa que te comenta los lanzamientos semanales por Twitter y el que pincha dubstep de vez en cuando.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X