Artículos

¿Has visto este juego? Coloring Pixels

De colorear va la cosa

Hace muy poco os hablamos en esta misma sección de WooLoop, un título destinado a todo aquel que quisiera una experiencia relajante para ayudarle a desconectar. Hoy os traemos otro juego de la misma desarrolladora, ToastieLabs, que también sigue la idea de ser un título casual pero sustituye la lana por pintura. Coloring Pixels, disponible en PC, Nintendo Switch, iOS y Android, es un juego cuyo único objetivo es pintar todo tipo de dibujos siguiendo los colores indicados.

¿Recordáis cuando, de pequeños, os daban una hoja con puntos y había que dibujar una línea desde el primer número hasta el último para formar una figura? Pues es algo parecido, solo que centrándonos en los colores más que en el delineado. He ido jugando a lo largo de los años a otros títulos del mismo estilo, pero ninguno me ha convencido tanto como Coloring Pixels. Por eso mismo, hoy os traigo este descubrimiento que estoy seguro de que os atraerá a muchos de vosotros.

Más sencillo, imposible. Como ya habéis podido ver en el tráiler de lanzamiento, en la parte inferior de la pantalla tenemos los colores y su número correspondiente, y el objetivo será encontrar esos números en el dibujo y, con un simple click, pintar cada uno de los píxeles para formar el dibujo. Por supuesto, podemos acercar y alejar la vista del dibujo todo lo que queramos para facilitar la búsqueda, sobre todo cuando avanzamos por los niveles y terminamos con lienzos llenos y llenos de números.

Hablando de niveles, igual que pasaba con WooLoop, Coloring Pixels trae muchos niveles completamente gratuitos en PC y smartphone, con la posibilidad de comprar packs que rondan los 0,79€ e incluyen cada uno 20 nuevas imágenes para colorear. Yo tan solo he jugado algunos de los niveles gratuitos, ni siquiera todos, y llevo ya 60 horas registradas, para que os hagáis una idea de la cantidad de tiempo que os puede dar sin gastar un solo céntimo.

Cabe destacar que, si bien en PC y smartphone sí hay muchos niveles gratuitos, la versión de Nintendo Switch es algo distinta. En lugar de tener el juego base gratis y a partir de ahí decidir si comprar más packs o no, en la híbrida de Nintendo hay que comprar colecciones de niveles para poder jugar. Hay dos en total, y cada uno de ellos cuesta 7,30€. Si la Nintendo Switch es vuestra elección para probar Coloring Pixels, tendréis que pasar por caja sí o sí. Mi consejo es que lo probéis en el móvil si no tenéis un PC, y luego decidáis si os merece la pena pagar las colecciones en la tienda de Nintendo.

Coloring Pixels Corazones
Colorear píxel a píxel es muy relajante

Aunque prácticamente todos los packs son de pago, hay uno que es gratuito para todos los jugadores. Este pack está basado en r/Place, un evento llevado a cabo en Reddit en 2017 coincidiendo con el April Fool’s Day. Este evento, que se repitió en 2022, consistió en un lienzo completamente en blanco en el que cada jugador podía colocar un píxel con una sola norma: tener que esperar un tiempo para poder poner otro. Esto llevó a comunidades enteras a coordinarse durante tres días para crear dibujos increíbles entre personas alrededor de todo el planeta. El pack de Coloring Pixels recoge el lienzo final de la primera edición de r/Place para que seamos nosotros los que volvamos a darle todo el color píxel a píxel. Son niveles enormes que por sí solos nos darán decenas y decenas de horas.

En las opciones podéis configurar un poco vuestra experiencia. En mi caso, tengo puesto que se escondan el nombre y la imagen de previsualización de los niveles que no haya completado. Al igual que con WooLoop, parte de la gracia del juego para mí también pasa por tratar de adivinar qué es lo que estoy coloreando antes de terminarlo. También podéis activar pistas que os ayuden a encontrar los números, o podéis activar un temporizador para saber cuánto lleváis con cada nivel.

En las opciones de accesibilidad nos encontramos con cambios específicos sobre la fuente de los números y el contraste de los colores, lo cual será de gran ayuda para muchas personas. También podemos activar el zoom cuando pasemos el cursor por los números y así ver con mayor facilidad dónde vamos a hacer click.

Si os ha gustado lo que habéis leído, os aconsejo que le deis una oportunidad sin ninguna duda. Recordad que Coloring Pixels está disponible en PC, Nintendo Switch, iOS y Android. La versión de PC y smartphone son completamente gratuitas, ideales para que lo probéis y decidáis si vais a pasar cientos de horas coloreando píxeles o preferís otro tipo de juegos casuales. Si, en cambio, preferís jugar en la híbrida de Nintendo, tendréis que pasar por caja antes de poder disfrutar del título.

Coloring Pixels Luna
Hora de colorear

Daniel "Kirby" Martínez

Estudiando Diseño Narrativo y escribiendo sobre la marcha. Soy el de los artículos sobre indies bonitos, la pelirrosa que te comenta los lanzamientos semanales por Twitter y el que pincha dubstep de vez en cuando.
Botón volver arriba