Artículos

¿Has visto este juego?: Afterlife VR

Una propuesta de terror indie

Uno de los géneros de los que más jugo puede sacar la realidad virtual, en diferentes grados de profundidad, es el del terror. la simple inmersión en primera persona para gran parte de este tipo de propuestas hace que, con ciertas decisiones acertadas a nivel de diseño de escenarios y sonido, puedas sacar una aventura de terror efectiva; sin pretender revolucionar el género, llega Afterlife VR, una pequeña experiencia de terror que visita lugares comunes del género, así como mecánicas, de forma directa y correcta para darnos una tarde de terror satisfactoria. Estamos ante un port de la versión de PC y, aunque lo estamos jugando en PS VR2, es cierto que es una experiencia que creo que podríamos haber encontrado en la primera versión de los cascos de Sony.
En Afterlife VR manejaremos a Adam Bernhard, un joven e inexperto agente de policía cuya tranquila noche de patrulla se ve trastocada por una llamada inesperada del hospital mental de la zona. En dicho hospital reside la hermana de Adam, Allison, y además ha estado relacionado con diversos incidentes y desapariciones de lo más misterioso. Por supuesto, iremos a investigar qué está sucediendo. La ambientación que da una institución de este tipo en una oscura y lluviosa noche es difícilmente superable, a pesar de lo tópico de su planteamiento. Afterlife VR aprovecha estupendamente bien esta manida localización con un diseño de sus instalaciones sucio, tétrico y oscuro.

Por supuesto, no estaremos solos en el hospital. habrá residentes de muchos tipos que no solo nos asustarán, sino que nos obligarán a defendernos, La jugabilidad de Afterlife VR es la de una aventura de terror clásica, con su (algo limitada) gestión de recursos, sus puzles y sus numerosas puertas cerradas esperando a ser abiertas por las llaves que encontremos. Notas y recortes que nos irán desentrañando la historia, scare jumps… recursos clásicos utilizados de una forma más que correcta, y que ve potenciada su efectividad gracias a la inmersión de las VR.

A pesar de no contar con un apartado técnico puntero, algo especialmente evidente en la repetición de ciertas texturas y diseños, o en su caprichoso framerate, la naturaleza oscura del juego y sus buenas decisiones de conjunto, especialmente en lo que al apartado sonoro y efectos de sonido se refiere, palian sin problemas el hecho de que estemos ante una propuesta independiente y modesta; es algo que se hace especialmente evidente debido a su limitada duración, ya que en algo menos de dos horas podremos completar el juego si vamos a buen ritmo. Sin embargo, su precio reducido de 14,99 euros se ajusta muy bien a lo que encontraremos.

A pesar de no ser un juego que aproveche al máximo las capacidades de las PS VR2, sí que se esfuerza por incluir muchos elementos con los que interactuar con las manos, como puertas u objetos, para dar esa agradecida sensación de fisicidad. Es cierto que Afterlife VR también comete errores intentando abarcar más de lo que debería por el carácter de su propuesta. Por ejemplo, aunque la acción que nos presenta en relación a la pistola no es especialmente divertida, es un recurso que no molesta cuando se usa. Sin embargo, en cierto momento también introduce algo de sigilo, y esta parte sí que no está bien implementada. También en los últimos compases nos permite usar poderes telequinéticos, pero de una forma tan limitada que nos hace preguntarnos si era necesario introducir esta mecánica en un juego tan corto en vez de pulir otros aspectos.

A nivel personal, no me gusta tampoco estar pendiente de encontrar baterías para la linterna; aunque es cierto que en ningún momento he sentido que se me fueran a acabar, sí que estresa de forma innecesaria, y en cierta forma me impide disfrutar explorando los escenarios, algo que repercute de forma más evidente cuando gran parte de tu premisa es la exploración e investigación de este lugar.

Sin embargo, valorando el juego en conjunto, es innegable que he pasado un rato estupendo jugando a Afterlife VR. Diversión sencilla y directa gracias a sus sustos y su ambientación, con un título modesto y que nos dará sensaciones familiares constantemente; perfecto para una tarde de terror en realidad virtual sin complicaciones.

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba