Artículos

Excusas Next-Gen: ¿dónde está el límite?

La paciencia de los usuarios no es infinita

Quiero empezar constatando un hecho que no tendría por qué apuntillar, pero la máquina que tengo reservada desde hace varios días es PlayStation 5. Lo digo por si puedo ayudar a cierto sector de jugadores en la elección de adjetivos, que entiendo que a veces la clasificación de pipero, nintendero, hater y derivados puede ser complicada. Dicho esto, quedan aún dos meses para que llegue la next-gen y ya estoy arrepentido de mi elección.

Sony no había dado muchos motivos para confiar en su nueva consola, más allá de sus eternos exclusivos, pero es que desde hace varios días tengo la sensación de que con cada nueva noticia que obtenemos de la compañía nipona, tenemos un nuevo jarro de agua fría. Sintiéndolo mucho, lo que pasó ayer con el anuncio de las “novedades” de la remasterización de Marvel’s Spider-Man para PS5 ha colmado mi vaso. Sony, así no.

A nadie se le escapa que la comunicación de ambas compañías ha sido caótica y extraña, pero en las últimas semanas Microsoft ha dado un golpe sobre la mesa y se está consolidando poco a poco como la única opción razonable de cara a la next-gen: la reciente adquisición de Bethesda, un Game Pass imparable y una filosofía de servicios que realmente parece enfocada hacia el jugador como centro absoluto de la experiencia chocan de frente contra todo lo que estamos conociendo de PS5 estos últimos días. Como ya van unas cuantas, vamos a hacer un breve recordatorio de, lo que me he permitido llamar, Excusas Next-Gen.

Los incentivos de reserva de Demon's Souls
Entiendo que haya quien lo vea lógico, pero yo lo considero una aberración

Nuestra primera Excusa Next-Gen, al menos la primera realmente polémica que tuvimos, fue la del precio de los juegos de la próxima generación. Tras un PlayStation Showcase bastante bueno, comenzaban a llegar las primeras bombas desde las fuentes más peregrinas; la más sonada fue sin duda la del nuevo precio de los juegos, que pasarían a costar 79,99 € al (discutible) cambio a nuestra moneda. No voy a entrar a discutir en profundidad la necesidad de este cambio, tras un precio de los videojuegos bastante estable desde hace muchos años; simplemente diré que, a pesar de que el precio base de los juegos se ha mantenido muy similar, desde la generación de PS3 se empezaron a buscar “soluciones creativas” para rentabilizar más los productos: DLC’s, pases de temporada y micropagos son una fuente de ingresos nueva que, sumado al incremento exponencial de los jugadores, permiten recuperar la inversión mucho mejor que antaño (a pesar de que los hemos asumido como una realidad inmutable, perdiendo en gran medida la polémica que suscitaron en sus inicios). Quizás el problema no esté en el precio de los juegos, sino en unas perspectivas de beneficios desmedidas, proyectos de ambición desmesurada, una desconexión de la realidad de la gran mayoría de usuarios o una peligrosa mezcla de las tres.

Juegos como Demon’s Souls muestran que las nuevas ediciones Deluxe pasarán a costar 100 €, contando en este caso como incentivo de reserva (además de almas para subir más rápido de nivel y otros objetos) con una serie de armas y armaduras que, si bien no estaban en el original, sigue siendo algo que me hace fruncir el ceño; considero que en un juego de From Software descubrir nuevos objetos y armas, buscarlos, encontrarlos y aprender sobre ellos es una parte indivisible experiencia, por lo que obtenerlos pagando dinero real en una reserva parece algo que atenta contra el espíritu de la obra, pero cada uno con lo suyo.

Por si fuera poco, frente al fabuloso servicio de Smart Delivery de Microsoft, Sony ha dejado entrever a través de entrevistas y escuetos comunicados que PS5 será capaz de reproducir el 99% de los juegos de PS4. Reproducirlos, que no mejorarlos, al menos hasta donde sabemos; solo sabemos que un cantidad sin concretar de juegos de PS4 recibirán ese tratamiento de mejora, pero sin más detalles. A pesar de que algunos títulos contarán con actualizaciones gratuitas a los estándares técnicos de PS5, otros como Marvel’s Spider-Man Remastered, en una extraña maniobra empresarial, nos harán pasar por caja para disfrutar de sus mejoras. Sólo podemos acceder a esta nueva versión comprando la Ultimate Edition de Marvel’s Spider-Man Miles Morales o adquiriendo este juego en su versión de PS4 y pagando 20 euros extra para acceder a la remasterización del primero. Pero puede jugar a Marvel’s Spider-Man de PS4 en PS5. Así, claro y sencillo para los jugadores.

Pues bien, hoy se han anunciado por redes sociales las mejoras que tendrá Marvel’s Spider-Man Remastered en PS5 y, más allá de las esperables mejoras a nivel técnico gracias al Ray Tracing, los 60 FPS o nuevos efectos climatológicos, esta versión viene con una sorpresa que nadie había pedido: John Bubniak, el actor de Peter Parker en Marvel’s Spider-Man (no su doblador) ha sido sustituido por Ben Jordan, una persona con un aspecto mucho más joven que el personaje de la versión original (más cercano a un adolescente que al adulto joven que debería ser), algo que lejos de quedarse como una anécdota resulta incoherente en relación al producto que vivimos hace dos años.

No han sido pocas las personas que han preguntado directamente a Insomniac Games por redes sociales los motivos tras este inesperado cambio, ya que en general la interpretación que se hizo del personaje de Peter fue muy bien recibida por el público, mostrando a un héroe que ya llevaba varios años de Spider-Man a sus espaldas. La respuesta del estudio es siempre la misma: necesitaban un actor con unas facciones que encajaran mejor con las del doblador del personaje para hacer una mejor reproducción de sus gestos con gráficos next-gen. Como no podía ser de otra forma, no ha convencido a mucha gente, y no es para menos.

Puede que yo, y mucha otra gente, seamos retorcidos y malpensados, pero ¿no se parece este actor un poco a Tom Holland? ¿O al menos no parece más en la línea del actual Spider-Man del MCU? Os invito a buscar fotografías de las “complicadas” facciones de Yuri Lowenthal, el doblador de Marvel’s Spider-Man en ambas versiones. Estoy seguro de que había personas con rasgos faciales parecidos a las suyos que no parecieran adolescentes. No voy a entrar en spoilers de Marvel’s Spider-Man, pero el arco argumental y emocional que atraviesa el personaje de Peter Parker es lo suficientemente significativo e intenso como para que un cambio así resulte muy chocante a los que lo hemos jugado. Sinceramente, han sido muchos los momentos del original que consiguieron emocionarme, y no fue sólo gracias al maravilloso doblaje de Mario García: la expresividad, la edad que aparentaba y los rasgos de ese Peter Parker protagonizaban de manera muy solvente escenas de gran dramatismo. Ofrecían una situaicón vital muy interesante para Spider-Man a muchos niveles, algo que encajaba a la perfección con el personaje que presentaron.

Imagen promocional de Marvel's Spider-Man: Miles Morales
Esta es una imagen promocional de Miles Morales. Creo que la incoherencia es evidente.

Mi incredulidad ante los motivos esgrimidos por Insomniac encuentra dos posibles explicaciones a este hecho: o lo han hecho para encontrar un mayor tirón comercial acercando el personaje al de Tom Holland o se ha hecho para dar algo de valor añadido a una actualización que ha causado revuelo debido a su coste. Una vez más, parecen que los motivos puramente comerciales priman, no sólo sobre los jugadores, sino sobre la coherencia del universo de uno de los mejores juegos de la generación.

De hecho me parece tan absurdo todo esto que, por un momento, se me ha pasado por la cabeza que pueda ser una maniobra similar a la de la película de Sonic: lanzamos un globo sonda que sea material de meme para causar la ira de los fans, y luego lo cambiamos a última hora aludiendo que ha sido porque nos han abierto los ojos y solo queremos complacer a nuestro público. Es que no se explica este cambio tan aleatorio que no parece haberse pedido desde ningún lado.

Por supuesto, este cambio de rostro parece banal en comparación a otras informaciones que hemos recibido estos días, pero es la gota que ha colmado el vaso. Lo siento, pero estoy harto de sentir que he hecho una mala elección, antes incluso de que salga la máquina. De sentirme preso de una biblioteca de juegos de PS4, al igual que una gran cantidad de jugadores de esta generación. Es el principio de la generación, y aún pueden cambiar muchas cosas, pero la confianza hay que ganársela. Es indudable que Sony parte de una posición ventajosa con PS4, pero Microsoft está haciendo muy bien las cosas. Aquí no hay una guerra de consolas, ni diferentes equipos, es mucho más simple: se trata de compradores eligiendo el mejor producto dentro de una misma categoría, y de momento la cosa parece muy clara.

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X