Esta semana vamos a viajar entre dos décadas investigando los juegos de One Piece que nos tocan: lo que nos queda de los 2000 (del 2005 al 2009) y los primeros años de la década de los 2010 (del mismo año a 2013). ¿En total? Más de 25 juegos diferentes, desde el pinball o las máquinas arcade pasando por la primera toma de contacto de la franquicia con el musou y, cómo no, los ochenta mil juegos de móviles exclusivos de Japón. Vámonos ya que esto va a comenzar.
2005
- OP: Dragon’s Dream! y ONE PIECE (GBA)
Los dos últimos juegos de la etapa GBA antes de pasar a la Nintendo DS consistieron en un remake portátil del Ocean’s Dream de PS2 y otro lanzado exclusivamente para el mercado norteamericano. Curiosamente el juego mantenía los nombres que usaba 4kids en EEUU, canal que tenía los derechos por aquel entonces. Como tal, en lugar de Zoro, por ejemplo, veríamos ZOLO como nombre.
Si queréis ver un gameplay de Dragon’s Dream! podéis hacerlo pinchando aquí.
Si queréis ver un gameplay de ONE PIECE podéis hacerlo pinchando aquí.
- Fighting for One Piece (PlayStation 2)
Este exclusivo para PS2 puede ser uno de los juegos más cutres que haya visto; no solo por el apartado gráfico o el movimiento de los personajes sino por TODO: sonido, información en pantalla, renders de los personajes, arte… Parece más un juego de lucha fan que uno con licencia oficial.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Pirates Carnival y OP: Grand Battle! Rush! (PlayStation 2, GameCube)
El enésimo party game de One Piece y la última entrega de la franquicia Grand Battle se lanzaron tanto para PS2 como para GameCube. Curiosamente, Rush! fue el primer juego de consola de mesa localizado en EEUU y lo hizo con otro nombre (Grand Battle a secas) y cortando elementos del juego, ya que como el anime en Norteamérica no había acabado Alabasta aún y aquí adaptaban hasta Long Ring Long Land se decidió hacer una purga de contenido.
Si queréis ver un gameplay de Pirates Carnival podéis hacerlo pinchando aquí.
Si queréis ver un gameplay de Grand Battle! Rush! podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Mobile Jack (Móviles)
Podemos hablar de que Mobile Jack es el primer juego para móviles sobre la franquicia, pero hay algo de trampa. MJ no es un juego como tal, sino un servicio de subscripción de la época en el que se engloban diferentes juegos salidos en también diferentes años al cual pagando 315 yenes (unos tres euros al cambio y teniendo en cuenta la inflación) te iban mandado juegos al teléfono para jugarlos. Sencillitos y basados en las plataformas o en los puzles. Si tenéis una edad os acordaréis del Prince of Persia o el God of War de móvil; más o menos de eso se trata.
No voy a añadir a los años en concreto cada juego que salió por este compendio porque haría del post un lío aún mayor y, aparte, porque son pequeñitos como los de las imágenes que veis. Lo que sí destaca es lo barato que resultaba y la variedad de juegos que había. Para la época, era un chollo. En total he contado más de treinta juegos más los que estarán sin recoger por falta de información: fútbol, balón prisionero, donjara (mahjong para niños), pinball… Variadito.
No encuentro gameplay por ningún lado, como podéis imaginar. Si queréis más información pinchad aquí.
2006
- OP: Grand Adventure (PlayStation 2, GameCube)
Seguramente un precursor de lo que serían los juegos RPGs de One Piece de cara al futuro: juego de exploración en 3D y lucha en 2D que bebe mucho de los Grand Battle! y hecho en exclusiva para el mercado occidental. También nos llegó, ya que se lanzó en Europa y, de hecho, tiene traducción al castellano. Si me preguntáis a mí, creo que es un juego bastante completo y majete. Una curiosidad: trae de personajes jugables a Kuina, amiga tristemente asesinada por unas escaleras, y a Zeff, el padre adoptivo bigotes de Sanji.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
2007
Para 2007 la franquicia se vuelve 100% Nintendera por partida doble; solo dos videojuegos y ambos para sistemas de la gran N: uno para Nintendo DS y otro para Wii.
- OP: Gear Spirit(Nintendo DS)
Solo salieron tres juegos para Nintendo DS de Luffy y compañía, siendo dos de lo mejor que tiene por ofrecer en videojuegos la franquicia y otro, este Gear Spirit, más normalito. Juego de lucha que usa cartas como sistema de support en la parte táctil de la consola. Es bastante probable que lo hayáis jugado si tenéis una DS, puesto que ya cada vez entramos en juegos más y más recientes.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Unlimited Adventure (Wii)
Antes hablábamos sobre Grand Adventure y cómo de importante era de precursor para lo que serían futuros RPGs de la serie, siendo este, un año después precisamente, el mejor ejemplo de ello. Con la saga Unlimited llegan grandes juegos como es este Adventure.
Exclusivo para Wii, es el primer juego en incluir a Franky como Sombrero de Paja oficial, el último en incluir doblaje en inglés de Estados Unidos y uno de los más completos, solo superado a mi parecer por los gigantescos y casi perfectos Unlimited Cruise, de los cuales hablaremos en un ratito. Este juego no llegó a Europa, tristemente.
Una curiosidad: para Japón por hacer reserva del juego te llevabas este chulísimo reposa-mandos hinchable del Going Merry. Estoy seguro de que acabo de crearte una nueva necesidad.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
2008 y 2009
Me vais a permitir que me explaye un poco a partir de ahora, puesto que prácticamente todo lo que va tras 2008 lo he jugado y disfrutado desde que era preadolescente. El motivo por el que junto estos dos años lo vais a entender a continuación…
- OP: Unlimited Cruise 1: El tesoro entre las olas y OP: Unlimited Cruise 2: El despertar de un héroe (Wii)
Realmente estamos hablando de un único juego separado en dos, siendo la segunda entrega particularmente superior a mi gusto. Con trece años o así me compré la segunda parte sin haber jugado a la primera, por lo que no me enteré muy bien de la historia, pero el caso es que es el primer juego (si no me equivoco) en el que Eiichiro Oda comienza a participar en diseños de personajes, como es el caso de Gabri, uno de los personajes protagonistas y centro neurálgico de la aventura.
Caza de bichos, pesca, romper rocas con un pico, selector de atuendos, crear objetos gracias a Usopp y Franky, pasear por el Thousand Sunny, usar los mini-vehículos del mismo, hablar con el resto de miembros y, más importante, controlar a todos con sus propias habilidades únicas. ¡Si hasta se tomaron la molestia de incluir a Pandaman en cada una de sus amplias zonas! Además, cada uno de los personajes tiene una habilidad de campo exclusiva: Zoro y Brook son los únicos que pueden cortar espadas y el segundo correr por el agua, Robin leer tablas especiales, Franky construir puentes, etcétera.
Es un juego completísimo y medido al detalle que seguramente haya envejecido algo peor por la época y la cámara, pero incluso sabía aprovechar el movimiento de los mandos de la Wii para varias acciones. A día de hoy sigue siendo mi juego favorito de One Piece y lo tengo en perfecto estado guardado, como podéis apreciar. Tuvo una especie de remastered para 3DS llamado Unlimited Cruise SP que incluía ambos juegos.
Si queréis ver un gameplay de la primera parte podéis hacerlo pinchando aquí.
Si queréis ver un gameplay de la segunda parte podéis hacerlo pinchando aquí.
2010 y 2011
- OP: Gigant Battle y OP: Gigant Battle! 2 New World (Nintendo DS)
También juntamos los años 2010 y 2011 para otro par de juegos fantásticos, también de lo mejor de la franquicia. Los dos últimos juegos de la Nintendo DS fueron este par de completísimos fight games en 2D, llegando el primero a Europa (aunque solo en inglés) y el segundo quedándose en Japón exclusivamente. No contéis esto por ahí, pero si tenías una consola pirateada podías jugar al segundo juego que es otro de mis grandes favoritos. ¿Lo malo? Te tenías que manejar con el japonés y yo, particularmente, no tenía ni idea. La única forma que podías aprender a jugar era teniendo la base del juego anterior y con ensayo-error investigando los menús.
Nacido originalmente como PROJECT JET, el primer juego de Gigant Battle sentaba las bases para el que sería uno de los mejores y mejor perfeccionados juegos de lucha de One Piece, con unos sprites preciosos y una cantidad de personajes jugables y de apoyo absurdamente gigante (45 jugables y más de 90 de apoyo en la secuela). Os recomiendo encarecidamente que los probéis porque, además, tienen un mimo tremendo a la obra original: si Boa usa su poder en Luffy no tiene efectos, Usopp puede quemar la bandera del gobierno en Enies Lobby o si juegas en el mapa de Skypiea puedes cortar golpear el tallo gigante para que luego Wyper automáticamente lo derrumbe con su dial de impacto. Casi nada.
Si queréis ver un gameplay de Gigant Battle podéis hacerlo pinchando aquí.
Si queréis ver un gameplay de Gigant Battle 2 podéis hacerlo pinchando aquí.
2012
- OP: Romance Dawn (PSP y 3DS)
Hay poquito que contar sobre Romance Dawn (aparte de la diferencia abismal entre la portada de PSP y la de 3DS, siendo la primera preciosa y la segunda un horror); se trata de un RPG por turnos cuya versión de PSP salió en 2012 en Japón y luego en 2013 salió para 3DS en Europa. Lo he probado y no me parece la gran cosa, se me hace bastante olvidable y sin personalidad. Es uno de los últimos juegos por turnos de la franquicia.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Pirate Warriors (PlayStation 3)
La primera entrega de la serie más exitosa y longeva de la serie: One Piece se pasaba al musou (subgénero también conocido como Warriors) con grandes resultados. Tanto, que vamos ya por el cuarto Pirate Warriors e, imagino, algún día veremos el 5 (imagino que a partir de 2024). Clásico estilo de juego japonés que habréis visto coger más y más popularidad con los años en el que el jugador se enfrenta a cientos, miles de enemigos por partida. Zelda, Berserk, Fire Emblem, Sengoku Basara y otras pocas franquicias han probado con mayor o menos éxito este subgénero.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Grand Collection (Móvil)
Si tenéis curiosidad por saber qué plataforma tiene más juegos de OP la respuesta es el teléfono móvil. Grand Collection, como la grandísima mayoría, es otro totalmente exclusivo de Japón. Se trata de un gachapón puro y duro de coleccionar personajes. Lo más interesante son los artes grupales tan bonitos y significativos que nos regala de forma totalmente exclusiva esta app.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
2013
- OP: Pirate Warriors 2 (PlayStation 3 y PS Vita)
La evolución natural de la primera entrega. Siendo musou, no incluye elementos rompedores y es una secuela muy continuista pero tremendamente entretenida. Más adelante se lanzó una versión con ambos juegos juntos casi al mismo precio de uno solo, seguramente lo hayáis visto en tiendas.
Igual tenéis que corregirme, pero por primera vez entramos en terreno fangoso con DLCs en forma de atuendos. Se usarían como contenido descargable de pago los atuendos de Film Z y unos especiales a modo de colaboración con Dynasty Warriors y Samurai Warriors.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Unlimited World Red (Multiplataforma)
Multiplataforma porque es el juego que ha salido en más consolas distintas; tres de Nintendo y tres de Sony: Switch, Wii U, 3DS, PlayStation 3, 4 y Vita. También está disponible en PC y, como curiosidad, es el primer juego de One Piece que salió en Nintendo Switch. Técnicamente a Europa nos llegó en 2014 originalmente para PS3 pero desde entonces ha tenido un relanzamiento tras otro en diferentes versiones. En mi caso particular lo he jugado en tres consolas diferentes y le tengo especial cariño aunque está lejos de ser un juego perfecto.
Evolución y última entrega de los RPGs de acción en tiempo real y aventura con la etiqueta Unlimited delante (recordad, Adventure y Cruise). Como sello de esta sub-saga, cuenta con diseños e historia original con la colaboración de Eiichiro Oda y bastante exploración (aunque mapas bastante cortitos y lineales) y farmeo de peces y bichos. La historia, por cierto, es bastante interesante y digna de una película en sí.
Si queréis ver un gameplay podéis hacerlo pinchando aquí.
- OP: Py Berry Match (Máquina arcade + cartas)
Otro caso realmente curioso, original e imaginativo: Py Berry Match consiste en una máquina de arcade de las de toda la vida que al usar cartas físicas coleccionables en ella te desbloquea personajes y habilidades. Un ejemplo perfecto de cómo mezclar videojuegos con medios físicos como cartas.
Cómo no, existen bastantes expansiones de las cartas, todo esto es exclusivísimo de Japón y, además, se ha sacado algo más recientemente una versión para teléfonos en realidad aumentada, algo más acorde a los tiempos que corren, llamado Data Carddass One Py Match AR!, por lo que ahí podéis sumar otro +1 al contador de juegos.
Si queréis ver algunas de las cartas podéis hacerlo pinchando aquí.
Otros juegos: Android/iOS
Para no complicar y alargar en exceso el ya de por sí largo post vamos a agrupar los juegos para teléfonos de 2013 en una misma subsección de forma un poquito más escueta y aparte. Tenéis un link a su gameplay o a la Wiki de One Piece en cada juego por si necesitáis más información. El servicio de los juegos está discontinuado desde 2015 y no se pueden descargar de forma legal hasta donde yo sé.
- OP Moja!: Simulador de decorar el Sunny y echar el ratito con los Mugiwaras. Aparte de como juego en sí, puede usarse para conectar otros juegos de la franquicia para teléfonos. No me hagáis la rima fácil, por favor. Link.
- OP Adventure Log: Hay muy poquita información pero intuyo que se trata de un gachapón con dinámica parecida al Treasure Cruise del que hablaremos en el post final. Link.
- OP El Pirata Millonario: Jueguito competitivo de cartas. Link.
- OP Running Chopper: Chopper y la isla de los Vínculos: Un running game en 2D al más puro estilo Jetpack Joyride pero protagonizado por Chopper. Tuvo tanto éxito que tuvo hasta secuela, que veremos más adelante. Link.
- OP Pinball de los Sombrero de Paja: Autodescriptivo, un juego de pinball basado en Marineford. Link.
- OP Guerras de los Sombrero de Paja – Defensa Pirata: El típico tower defense ambientado en el mundo de Luffy. Link.
- OP El Espadachín Roronoa Zoro – Los Guerreros Feroces: ¿Fruit Ninja con Zoro? Fruit Ninja con Zoro. El jugador va haciendo los movimientos de las espadas de Zoro con los dedos. Link.
Y con esto y un bizcocho (que no pienso compartir con vosotros) terminamos la segunda parte del mega reportaje sobre One Piece y los videojuegos. Como fe de erratas, el post anterior acababa comentando que serían cuatro partes pero, con suerte, va a poder quedarse en tres, que siempre es más redondo. La semana que viene terminaremos con los años que nos quedan: de 2014 a 2022. ¡Nos leemos entonces!