Artículos

Eventos digitales. ¿Es culpa nuestra?

Decepcionarnos con los eventos digitales de las compañías es algo muy habitual

No recuerdo el último evento que dejara a todo el mundo contento y que cumpliese con las expectativas de la gente. Últimamente vivimos en una espiral de exigencia que hace que todo lo que nos muestran las compañía no sea suficente, nunca, hagan lo que hagan.

Es una reflexión que he tenido después del último PlayStation Showcase. Yo también me llegué a decepcionar en cierto sentido con lo mostrado, pero ¿es culpa del evento? Fue un evento en el que prácticamente solo vimos juegos; cierto es que muchos de ellos ya estaban anunciados, pero aún así hubo tiempo para novedades y sorpresas. Nadie esperaba el remake de KOTOR y nadie pensaba que había un juego de Wolverine en desarrollo. Entonces ¿qué ha fallado?

Seguramente el fallo esté donde siempre, en las expectativas. Los títulos mostrados competían contra los deseos de los usuarios: la vuelta de Metal Gear a cargo de Bluepoint, la vuelta de Silent Hill de la mano de Hideo Kojima (Hassan Kahraman para algunos) o una nueva IP de FromSoftware exclusiva para PS5. Sí, FromSoftware, los que tienen pendiente Elden Ring para enero. Contra estos deseos/rumores de los usuarios, los títulos anunciados no pueden competir, y es aquí donde veo el error que estamos cometiendo durante los últimos tiempos.

Elden Ring 1
Elden Ring saldrá en enero de 2022

Las compañías no tienen ninguna posibilidad de satisfacernos por completo en los eventos digitales. Hay tantas franquicias que pueden volver o estudios que pueden anunciar algo, que siempre nos va a faltar algo. ¿Qué es lo que queremos los usuarios? ¿Queremos que Nintendo, Sony y Microsoft nos enseñen en un solo evento todos los títulos que vayan a salir de aquí a 2025? Entonces no tendría sentido hacer más eventos durante los próximos años.

Queremos que nos enseñen todo y a la vez que haya eventos medianamente interesantes cada poco tiempo y eso, es imposible. Es cierto que las compañías últimamente están abusando de hacer demasiados eventos. Realmente creo que hay muchos eventos que «sobran» y en los que no hay nada que mostrar, pero claro, vivimos en el mundo del marketing. Si una de las grandes compañías anuncia un evento, tendrá a la mayoría de prensa y usuarios cubriéndolo. ¿Y si es el evento en el que anuncian Silksong?

Por poner un ejemplo, vamos a comparar eventos digitales. Vamos a irnos a una de las conferencias relativamente recientes que se ha recordado como una de las mejores conferencias, el E3 de Sony de 2015, y vamos a compararlo con el PlayStation Showcase. En el E3 de 2015 Sony enseñó 15 juegos entre First Party y Third Party, en este evento de 2021, 18. Es cierto que el E3 de Sony también sirvió para hablar de lo que en un futuro serían las PlayStation VR.

Si comparamos los anuncios importantes de la compañía, en 2015 lo más destacado fue Uncharted 4, que ya estaba cercano a salir, Horizon Zero Dawn que se presentaba como IP nueva y un nuevo título del Team Ico, The Last Guardian. Después están los dos bombazos nostálgicos, uno más que el otro, como fueron el anuncio de un remake de Final Fantasy VII y el anuncio de Shenmue III.

Final Fantasy VII Remake tardó 5 años en salir desde que se anunció

En este PlayStation Showcase hemos tenido títulos que van a salir en fechas cercanas como God of War Ragnarok, Gran Turismo 7, Forspoken o Deathloop y luego anuncios más sorprendentes como Marvel´s Spiderman 2, Marvel´s Wolverine o el remake de KOTOR. En cuanto a cantidad de títulos, este evento tiene más que aquel recordado E3 de 2015. ¿Cuál es el problema entonces?

Mi opinión es que el principal problema es el exceso de eventos; esto hace que hayamos visto muchos de estos títulos más de tres o cuatro veces y que perdamos el interés por lo que están mostrando. El problema que estamos teniendo con respecto a los eventos digitales radica en dos puntos: hay demasiados y somos demasiado exigentes.

No nos conformamos con nada y las empresas no pueden enseñarnos novedades. Ya han tenido otros tantos eventos en los que han tenido que enseñar cosas. Entiendo las exigencias de la gente, pero verdaderamente creo que estamos en un momento en el que quizás haya hasta demasiados títulos. Ayer 10 de septiembre salieron Tales of Arise, WarioWare Get It Together y Life is Strange: True Colors.

Realmente no nos podemos quejar de los juegos que tenemos; a pesar de haber sido un 2021 en el que hemos sufrido las consecuencias de la pandemia, hay títulos de calidad de sobra. En 2022, nos va a faltar tiempo y dinero, hacedme caso.

Luis Miguel Cardenas

Escribiendo o jugando. Seguramente esté perdido en algún lugar de Anor Londo.
Botón volver arriba