Artículos

¡Es hora de Halloween en el festival Beeafraid!

Todas las formas del terror en un único lugar

Mi señal para poder sentir que por fin están pasando las peores épocas de una pandemia ha sido la vuelta de los eventos de videojuegos. Prueba de ello ha sido Make Good Art, que junto al local de Beehive de Madrid, han organizado un evento durante este octubre con una temática del terror en todos sus medios: Libros, videojuegos, películas e incluso radio.

Este festival, que ha tenido lugar del 21 al 23 de octubre, ha contado con multitud de videojuegos para jugar, algunos de ellos antes de que salgan al mercado, además de multitud de charlas con expertos de muchísimos ámbitos. Así que aquí os traemos lo más destacado de este acontecimiento, que hemos tenido el placer de poder asistir.

Mi sorpresa del fin de semana ha sido el nuevo juego de Fictiorama Studios. El equipo detrás de Do Not Feed the Monkeys, un juego que obtuvo recepciones muy notables, no solo está trabajando en la secuela de este título, si no también en una nueva IP con The Fabulous Fear Machine.

Este nuevo juego de gestión tiene una meta simple: Conseguir transmitir nuestro mensaje sectario en diferentes poblaciones. Para ello deberemos controlar a las masas: Crear leyendas urbanas, hacer que se propaguen, enviar a agentes a conseguir recursos y parar los pies a la competencia usando la extorsión y similares. Todo a una velocidad consistente, ya que cuanto más tiempo pase, más recursos consumiremos hasta llegar a la bancarrota si somos demasiados lentos.

The Fabulous Fear Machine aún se encuentra en una build temprana y solo pude probar su primer capítulo, pero sus mecánicas están muy pulidas y, sobre todo, es muy divertido. Esto no deja de lado el arte y la historia, que están tan cuidados como podríamos esperar del estudio detrás de Do Not Feed the Monkeys. La narrativa sigue teniendo un plano protagonista, y el arte es simplemente maravilloso.

Aunque aún no existe una fecha concreta, se espera que The Fabulous Fear Machine llegue a Steam y Epic Store en este 2022. Si no podéis esperar más, podéis probar su demo en Steam hoy mismo.

Pasemos ahora a un enfoque del terror mucho más clásico. Hace poco, el estudio de novel de NightcouncilDev anunció un kickstarter para su primer juego, Atlas Negro Infernum. Aunque pueda parecer un juego dentro del género de terror más, en verdad su trasfondo tiene mucho más trabajo.

Atlas Negro fue un libro de relatos recopilados bajo una misma premisa: En la sociedad actual, de repente se empezaron a manifestar espíritus y otros elementos paranormales. Aunque al principio se intentó seguir con la vida tal y como la conocemos, estos sucesos ocurrían demasiado que toda la sociedad terminó colapsándose. El libro también fue narrado a través del podcast de radioficción ‘Noviembre Nocturno’. Ahora, Atlas Negro Infernum llega para expandir este mundo dentro del mundo del videojuego.

Lo que hemos podido probar de Atlas Negro Infernum ha sido bastante original. En el aspecto de gameplay, nos encontramos con un juego de misterio y resolución de puzles bastante entretenido. Su lado narrativo en cambio, es el que llama la atención. No solo encontramos mucho texto a través de notas, donde se nota la influencia de varios escritores en el proyecto, si no que también tendremos muchos diálogos entre la protagonista y el narrador, radios donde escuchar noticias y aprender más del estado de este decaído mundo.

Si te interesan las aventuras de misterio con elementos de terror y un gran énfasis en la narrativa, echa un ojo a la campaña de Kickstarter de Atlas Negro Infernum, que sigue, a fecha de publicación de este artículo, abierta.

El siguiente juego en nuestra lista es Do not Open. Un juego de aventura y puzles con dos apartados muy destacables.

Por un lado tenemos su aspecto procedural. Cada vez que empecemos una partida la disposición de la casa donde nos encontramos, además de las soluciones de sus rompecabezas, cambian por completo. Esto es de especial relevancia porque tenemos un tiempo límite para poder avanzar a la siguiente sección, ya que cuanto más tardemos, más posibilidades hay de que no salgamos vivo.

Por el otro lado tenemos la capacidad de poder disfrutar de Do not Open en realidad virtual. El juego saldrá tanto en PC VR como, probablemente, en una versión para PSVR 2. Por desgracia esta versión no estaba disponible en la prueba que pude disfrutar dentro del evento. Nuestros compañeros de Desconsolados, en cambio, sí que pudieron hacerlo durante la pasada Gamescom.

Sus puzles también son bastantes interesantes, al menos los pocos que pudimos disfrutar. Beben tanto de la exploración del entorno como de la memorización o el obligarnos a sacar papel y lápiz para apuntar una combinación.

Aunque no sabemos mucho más sobre el futuro título de Nox Noctis está claro que podría ser uno de los títulos de terror más interesantes en un futuro.

Pasamos de un terror de suspense a uno más enfocado a la acción. El equipo de KepleriansTeam, hasta ahora especializado en el mercado móvil, da el salto a PC con Evil Nun the Broken Mask. En este juego deberemos escapar de una monja que no ve bien que nos saltemos las horas de castigo.

Así, deberemos recorrer un edificio buscando una de las muchas salidas disponibles mientras huimos de este sombrío personaje. Tendremos que tener mucho cuidado con el ruido que hacemos o de no entrar en el campo visual de la monja si no queremos empezar a ser perseguidos.

En primera vista este tipo de juegos pueden parecer algo repetitivos, pero es donde entra la cualidad de Evil Nun the Broken Mask: Su rejugabilidad. Tendremos muchos logros diferentes, una gran parte relacionados con diferentes finales o escapadas, por lo que los compleccionistas tendrán mucho que hacer. Además, el juego recibirá multitudes de actualizaciones gratuitas después de su lanzamiento que lo seguirán manteniendo entretenido para los jugadores más fieles.

No tendremos que esperar mucho para jugar Evil Nun the Broken Mask, ya que llegará a Steam y la Epic Store el próximo día 31 de octubre.

Terminamos los juegos que se pudieron probar en primicia con Magician’s VREste título exclusivo de realidad virtual usa el potencial que siempre hemos querido en un juego de magia: Trazar nuestros propios hechizos con la varita.

Así que la premisa es simple: Avanzaremos por niveles mientras derrotamos hordas de zombies con nuestros hechizos. Cada uno de ellos está vinculado con un movimiento de varita que podemos realizar. Cuanto más complicado el signo, más potente el hechizo. También deberemos usar algunos hechizos fuera del combate, principalmente para sortear obstáculos.

El control funciona por joystick, en vez de teletransporte, aunque se esta planteando incluir los dos sistemas de movimiento para adaptarse tanto a nuevos usuarios de VR como los más experimentados.

Aunque de momento Magician’s VR se encuentra en una fase temprana, está claro que cuando llegue su lanzamiento podremos cumplir nuestras fantasías de ser un versátil lanzador de hechizos y salvar al mundo de una invasión.

Con esto termina nuestra sección sobre los juegos que pudimos probar. Obviamente estos solo fueron aquellos que aún no han llegado, pero también se podían jugar a muchos otros títulos, como el reciente A Plague Tale: Requiem, el terrorífico MADiSONThe Medium cuyo equipo esta a cargo del reciente anunciando Silent Hill 2 Remake, varios juegos de SOEDESCO incluyendo la aventura gráfica Saint Kotar, o el espeluznante The Last Door en su nueva versión física traída por Tesura Games.

Aunque los videojuegos que podíamos probar fueron de lo más variados e interesantes, no podemos dejar pasar por alto la gran cantidad de charlas y actividades que se realizaron en el festival durante todo el fin de semana. Por desgracia solo pude acudir viernes y sábado, pero aún así la calidad de los ponentes fue increíble.

  • Terror en la narrativa del videojuego. Desarrolladores de varios juegos del género, como Out of the Blue (Call of the Sea), BlackChiliGoat (TAPE. Unveil the Memories) y Path Games (Insomnis) se juntan para hablar de como crear el terror a través de la narrativa de un juego. Todo desde el punto de vista de profesionales con conocimiento.
  • Atlas Negro: El terror en todas sus formas. ¿Qué mejor forma de hablar de todas las facetas del terror que con un equipo que ha escrito, realizado radioficción y están creando un videojuego de terror? El equipo de Night Council Studio nos contó todo sobre cómo crear terror en todos sus formatos existentes.

Charla

  • SURVIVAL HORROR: Los videojuegos de terror de nuestra vida. El veterano de la industria de prensa, David Martínez, junto con Lara Rodríguez de Make Good Art, hablan del survival horror y su recorrido por los años más tempranos. Una charla que nos invitó a recorrer toda la historia de uno de los géneros más influyentes del terror.
  • Cómo se vive un largometraje de terror. Pero el terror no solo vive en el videojuego. Por eso el co-guionista de Viejos, Rubén Sánchez Trigos, vino a hablar sobre como funciona esta vertiente en el apartado del cine. Además de mostrarnos uno de sus cortos más recientes y el trailer de su nueva película.
  • Revisitando Sandman. El cómic y las series tampoco se libran. Un comité de expertos de la obra de Neil Gaiman se reunieron para hablar del significado e impacto de esta obra. Tanto en su primera versión en forma de cómic como de la reciente serie de Netflix. Una charla obligatoria para los fans de la aventura de Morfeo.

Charla

  • La evolución de la figura del vampiro ¿Cómo hemos pasado de Nosferatu a Crepúsculo? Para hablar de una de las mayores figuras del género del terror tuvimos a Sergio de Cósmica Editorial, Héctor Gómez de Biblioteca Oscura y Nosolorol junto a la moderación de Fernando Porta de la Revista Loop. También hubo un fuerte énfasis en los juegos de rol y Vampiro La Mascarada, otra de las vertientes del terror que se suele pasar más por alto.
  • Cómo aterrorizar al público joven. Raúl Rubio, de Tequila Works (al que pudimos entrevistar en un pasado); Luis Oliván, de Fictiorama Studios junto a los autores José Antonio Cotrina y Gabriella Campbell se juntan para hablar de cómo asustar a los jóvenes. Los temas clásicos junto con los medios modernos dan pie a un nuevo espectro de historias en una charla de lo más interesante.

Charla

  • ¿Por qué nos gusta el miedo? Pasando a una charla sobre la literatura tuvimos a Shalia Correa y María Perez de La biblioteca de Cargfax, junto a Gabriella Campbell. Durante esta charla descubrimos por qué nos gusta tanto este género y sus límites morales.

Con esto terminamos la cobertura de este gran evento que dio lugar el pasado fin de semana en Madrid. Desde aquí damos gracias a todos los envueltos en este festival y la oportunidad de haber podido asistir a las diferentes ponencias y el haber probado toda esa cantidad de juegos.

Regas

Educador infantil, redactor de videojuegos, estudiante de pedagogía, speedrunner amateur y Dungeon Master vocacional. Luego me pregunto por qué apenas duermo.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X