2022 está siendo un año lleno de alegrías para los seguidores de Dragon Ball. No solo ha terminado (de una forma espectacular, todo sea dicho) la última saga del manga de Dragon Ball Super, Granolah y el arco del superviviente, sino que también ha tenido lugar la histórica colaboración con Fortnite y, cómo no, el lanzamiento de su última película: Dragon Ball Super: Super Hero, la 21ª película de la franquicia, la segunda enmarcada dentro de Dragon Ball Super y la primera realizada (casi) íntegramente en CGI.
En España se estrena el día 2 de septiembre, y muy pronto os traeremos nuestra crítica de la cinta. Ambientada tras los hechos de Dragon Ball Super: Broly y de la saga de Moro en el manga, este largometraje nos cuenta cómo el ejército de la Red Ribbon está planeando resucitar gracias a la ayuda de dos poderosos androides, Gamma 1 y 2. Goku y Vegeta están entrenando junto a Beerus y Whis, por lo que la protección de la Tierra queda en manos de Gohan, Piccolo y unos creciditos Goten y Trunks.
Tras un tibio paso por las salas japonesas, la película está cosechando un enorme éxito de taquilla y público en el resto del mundo. Contando desde La Batalla de los Dioses, Dragon Ball Super: Super Hero ha sido la película que ha tenido unas cifras de estreno más bajas en el territorio nipón; además, perdió el liderazgo de la taquilla en su segunda semana en cines frente a Top Gun: Maverick. Sin embargo, en el resto del mundo Dragon Ball Super: Super Hero está arrasando, habiendo cosechado en su estreno en USA más del doble de lo que recaudó Dragon Ball Super: Broly en su estreno.

Los motivos por los que esta recepción está siendo tan desigual entre el territorio nipón y occidente son bastante diversos
Los motivos por los que esta recepción está siendo tan desigual entre el territorio nipón y occidente son bastante diversos. Para empezar, toda su campaña de promoción en Japón se vio afectada por acontecimientos que pasaron en los meses previos a su estreno. En marzo no solo hubo un terrible terremoto que sacudió el país, sino que Toei Animation, empresa a cargo de la película, sufrió ese mismo mes un grave caso de hackeo. No solo eso, sino que populares animes como Dragon Quest: Adventures of Dai o One Piece también tuvieron cambios en sus programaciones habituales.
Según la cuenta de Twitter @DBSChronicles, que tradujo el informe que publicó Toei en relación a la investigación del hackeo, la situación se produjo por culpa de un empleado que descargó sin querer un archivo infectado que terminó encriptando los archivos de la compañía. De esta forma, la película tuvo que retrasar su estreno en cines a muy pocos meses del mismo, del 28 de abril planeado inicialmente al 11 de junio, haciendo que la campaña de promoción de la misma también se resintiera. Hay que tener en cuenta también que Toei Animation tenía entre manos también el estreno en verano de One Piece Film Red, la esperada película de la banda del Sombrero de Paja que conmemoraba el 25 aniversario de la serie; es posible que la promoción de esta cinta fuera de mayor prioridad para la compañía.
También ha podido verse afectada por las medidas de seguridad post-covid y las graves filtraciones de la película en internet tras su primera semana en los cines; según Toei, que anunció que emprendería acciones legales y perseguiría a aquellos que compartieran material filtrado, esta película se ha visto mucho más afectada por esta práctica que Dragon Ball Super: Broly en su momento.
¿Una cinta demasiado rupturista?
Una película que, sin duda, por unos u otros motivos, marcará un antes y un después en el devenir de la franquicia en los próximos años
Después de disfrutar de una película con una animación tan deliciosa como la de Dragon Ball Super: Broly (los diseños de personajes de Shintani también hicieron mucho), el anuncio de que Dragon Ball Super: Super Hero sería en CGI supuso un jarro de agua fría para los fans. Desde La Batalla de los Dioses se había experimentado en todas las películas con el uso de CGI en ciertas escenas de acción (muy pobremente en un inicio, pero con una clara evolución entre cintas), pero Dragon Ball Super: Super Hero está hecha completamente en CGI. Tetsuro Kodama, director de la cinta, ha afirmado en entrevistas que la elección del CGI como técnica tenía como motivo experimentar y romper barreras; es un método en auge, con animes populares como Kengan Ashura, Beastars o la última temporada de Ataque a los Titanes usándolo por completo o en gran medida en su producción.
Sin embargo, aunque podamos echar de menos la animación tradicional, a tenor en lo visto en los trailers es innegable que la película luce realmente bien, con una gran cantidad de efectos (onomatopeyas de cómic incluidas) y unas peleas que lucen impresionantes. De hecho, sin una confirmación oficial aún de la segunda temporada del anime de Dragon Ball Super, no descartaría que esta película haya supuesto un terreno de experimentación para plantear una adaptación animada totalmente centrada en esta técnica. Aún así, no podemos ignorar que esta elección de estilo de animación haya afectado negativamente en la recepción de la película. Sí que me parece importante destacar cuál ha sido el presupuesto de la película, sobre todo comparándola con Dragon Ball Super: Broly; la otra cinta de la marca Super es el principal foco de comparaciones, sobre todo a la hora de desprestigiar la animación en CGI por, entre otros motivos, suponer en teoría un ahorro con respecto a la animación tradicional. Curiosamente, fijándonos en los datos aportados por Antonio Sánchez-Migallón (@MrKaytos, redactor en Hobby Consolas) la película del Super Saiyan legendario tuvo un presupuesto de 8,5 millones de dólares frente a los 12,5 millones que habría costado Dragon Ball Super: Super Hero.
Al contrario de lo que cree mucha gente, el CGI NO ES BARATO, no se opta por ese sistema para abaratar costes. Presupuestos:
Dragon Ball Super Broly, animación 2D: 8,5 millones de dólares.
Dragon Ball Super: Super Hero, animación CGI: 12,5 millones de dólares. https://t.co/ohiMbRPWMG pic.twitter.com/5DIYsWR2Ss
— Antonio Sánchez-Migallón Jiménez (@MrKaytos) August 28, 2022
Tampoco podemos olvidar que el propio Toriyama siempre ha intentado que Goku brillara por encima del resto de personajes, incluso cuando su intención original era que pasara el papel protagonista a Gohan tras la saga de Célula. En la guía Daizenshuu, publicada en 1995, el mangaka comentaba que, en el último momento, no vio la personalidad de Gohan adecuada como para tomar el rol protagonista de la serie, por lo que limitó su potencial y siguió favoreciendo a Goku y Vegeta. Quizás este cambio de protagonismo haya hecho que el público japonés viera esta producción como un producto menor. Tampoco podemos olvidar que muchos fans occidentales entraron a la serie a través de Dragon Ball Z, donde Gohan goza de mucha más presencia. De hecho, en los últimos compases de Dragon Ball Super siempre se recibió con mucha alegría los momentos de mayor relevancia del primogénito de Goku y del resto de personajes.
En definitiva, más allá de las causas externas, como las filtraciones o el hackeo, no cabe duda de que estamos ante una cinta muy rupturista dentro de la tradición de la serie. La transición a una animación en CGI, el cambio de foco hacia personajes secundarios (aunque muy queridos por el público) y una trama que, sin dejar de jugar de forma importante con el canon de la serie, plantea una aventura más ligera y alejada de macro-conflictos universales de gran trascendencia. Además, no solo da protagonismo a otros personajes, sino que también recupera a un enemigo de la primera etapa de la franquicia, la Red Ribbon, algo que sabrán apreciar los fans más veteranos. Quizás en la suma de todos estos motivos se encuentre esta curiosa diferencia en la percepción de una película que, sin duda, por unos u otros motivos, marcará un antes y un después en el devenir de la franquicia en los próximos años.
Y vosotros, ¿tenéis ganas de verla? Como consejo, si no queréis spoilers del último tramo de la trama, no veáis los últimos trailers que lanzaron y alejaos de las redes sociales porque, al igual que en anteriores películas, la propia Toei se encargó de revelar todas las cartas que Dragon Ball Super: Super Hero tenía antes de su estreno a nivel mundial. Y os aseguro que son unas cuantas…