Artículos

Dragon Ball Legends: las 5 claves del mejor juego de Goku para móviles

Con permiso de Dokkan Battle

Como fan casi irracional de todo lo que lleve el nombre Dragon Ball, me faltó tiempo para instalar en mi teléfono móvil un juego gratuito de la serie. Sí, también estaba Dokkan Battle, pero su jugabilidad, aspecto y dependencia del farmeo más extremo jamás me llegaron a enganchar demasiado. Sin embargo, Dragon Ball Legends cumple con todo lo que le pedía a un juego para móviles: jugabilidad frenética, combates activos y unos gráficos espectaculares para un videojuego más que interesante de la licencia de Akira Toriyama.

Hoy os cuento las 5 claves por las que si sois fans de Goku y compañía este juego no puede faltar en vuestros dispositivos móviles (está para Android e iOS).

Aunque esto llama la atención de cualquiera, tiene una contrapartida evidente y esperable: es un gatcha. Para los que no estéis relacionados con este concepto, funciona igual que en Genshin Impact; hay una serie de banners temporales con personajes para el juego en los cuales podemos participar usando Cronocristales, una moneda virtual que ganamos jugando y cumpliendo misiones. Creo que lo mejor que puedo deciros al respecto es que en tres años que llevo jugando ininterrumpidamente al juego jamás he echado ni un solo euro. Sí, puedes comprar Cronocristales con dinero real, pero el juego no lo necesita en absoluto.

Hay tantas recompensas, cosas por hacer, cristales periódicos… que es imposible quedarse sin tener un equipo a tu gusto. no solo eso, sino que también cada cierto tiempo lanzan personajes F2P que puedes maximizar totalmente gratis y que son derivados de otros que han salido previamente, por lo que tarde o temprano acabarás teniendo a ese personajes que se te escapa. Realmente considero que es un juego muy generoso dentro de los gatcha, con una cantidad inmensa de contenido variado para aquellos que quieran disfrutarlo de forma totalmente gratuita.

Lo primero que me llamó la atención del juego fueron los acabados de los personajes y de las técnicas. Si cuando empezó ya era impresionante, ahora es puro espectáculo. El juego cuenta con modelados tridimensionales y los luchadores están hechos con un mimo abrumador, tanto en estética como en movimientos. Los combos son una delicia y los ataques especiales y definitivos son porno para los fans, llegando a calcar momentos de la serie y de las películas con una fidelidad apabullante, pero también dando lugar a escenas de invención propia igualmente espectaculares. Como ejemplo os dejo el showcase uno de sus últimos personajes:

Además, cierto tipo de personajes, los Legends Limited, cuentan con una característica especial: si terminas el combate con su ataque definitivo desencadenas una cinemática especial y diferente, normalmente recreando un momento épico de la serie. Por si fuera poco, los diseños de las cartas de los personajes dan para fondos de pantalla constantes.

Dragon Ball Legends nos sitúa con un nuevo protagonista, Shallot, un saiyan con una personalidad bastante prototípica dentro de los de su especie, que se ve envuelto en una lucha entre diferentes universos orquestada por una malvada y misteriosa mente maestra. Para sobrevivir deberá hacerse más fuerte, algo a lo que le ayudarán todos los personajes del universo Dragon Ball de diferentes épocas y sagas (está todo incluido: Dragon Ball, Z, GT y Super) que se va encontrando. El multiverso ya estaba aquí mucho antes de que lo metiera Marvel me temo.

Sin ser una revolución, es muy agradable ver las interacciones, muchas veces a lo what if, en las que deriva la historia. Además es emocionante ver la evolución de Shallot y cómo se relaciona con personajes muy conocidos; es una historia que se disfruta mucho y que aún está inconclusa, aunque con una cantidad de relleno bastante considerable. Aún así, es una de las mejores fuentes de Cronocristales del juego.

Sin embargo, las sagas de toda la vida también están en forma de eventos temporales para conseguir o potenciar ciertos personajes. Si no conoces nada de Dragon Ball, éste no va a hacer que te sepas su historia, pero a cambio es puro fanservice.

En Dragon Ball Legends encontraremos combates por equipos con relevos de tres contra tres. Teóricamente es por un sistema de cartas, con cuatro en la mano que salen de forma aleatoria y se van refrescando, pero en la práctica funciona de forma frenética y divertida en tiempo real. Los conteos de tiempo son muy importantes para saber cuándo podemos cambiar a otro personaje, por ejemplo, y la cantidad de acciones a realizar es enorme, dando mucha estrategia a los combates: cartas de cambios de estado, especiales a distancia, diferentes defensas, un sistema de tipos a lo Pokémon, sinergias entre equipos, objetos a equipar, especiales conjuntos, coberturas…

El gran acierto de Dragon Ball Legends es la cantidad de mecánicas que integra en sus combates de forma muy sencilla; aunque tardemos en encontrar todas las herramientas disponibles, es fácil de aprender y convierte al juego en una experiencia tan variada que se siente casi como un juego de lucha tradicional.

Además, hay varios modos de juego, tanto en solitario como online (cooperativo y competitivo), y ya han anunciado que van a implementar raids a lo Dragon Ball Xenoverse. El juego goza de muy buena salud, con un mantenimiento y llegada constante de contenido.

La cantidad de detalles y cariño que destila el juego es gloriosa. Rescatando personajes de ciertos momentos de la serie y las películas, recrea sus skins con todo lujo de detalles y sus ataques con aún más cariño, rescatando animaciones de toda la franquicia. Detalles como que los ataques a distancia de Mai sean con armas de fuego o de Mr Satan con rocas (algo que ya habíamos visto en otros juegos), hasta personajes con ropajes destructibles o capaces de recrear sus mejores momentos con su moveset de forma idéntica a la animación.

Además, la banda sonora del juego, aunque normalmente suena con temas propios, para eventos utilizan música de la serie. ya han pasado por Dragon Ball Legends los openings de GT, Super y Broly, y con el evento actual suena la mítica OST de la película de Bardock, Solid State Scouter.

La única pega que le puedo poner es que no está traducido al castellano, sus textos son en inglés, por lo que para entender sus mecánicas al principio puede hacerse un poco cuesta arriba, pero merece la pena; además el juego ha introducido una serie de sistemas y banners especiales para que los recién llegados puedan hacerse un equipo vistoso en muy poco tiempo, así que ¡aprovechad! Espero veros por el online; me consta que los fans más hardcore no están contentos con el meta actual, pero a mí me basta y me sobra. Además, también hay un modo amistoso en el que las estrellas de potenciación de los personajes no importan, por lo que puede divertirse todo el mundo independientemente de lo fuertes que sean sus equipos.

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X