Hace unos días mi compañero Daniel García publicó un artículo dando cinco razones por las que, en su opinión, Pokémon Unite es un buen MOBA. Seguro que la mayoría ya sabéis de qué va este nuevo juego de la franquicia japonesa, incluso lo habréis probado en vuestra Nintendo Switch, como también es mi caso. Es precisamente por eso por lo que hoy vengo a daros mis cinco motivos por los que Pokémon Unite no es un buen MOBA, o no tanto como debería.
Por supuesto, este artículo es siempre desde el respeto, tanto a los jugadores que llevan un par de semanas enganchados y disfrutando, como a mi compañero y su excepcional trabajo dando su opinión. Sea cual sea la vuestra, estoy seguro de que podemos organizar un debate interesante al respecto de Pokémon Unite, una idea que, como poco, nos pilló completamente desprevenidos cuando nos hablaron de ella hace ya un tiempo.
Tampoco vamos a quitarle ningún mérito al intento de llevar Pokémon más allá de su rumbo habitual. Los Pokémon Mundo Misterioso son una delicia y una forma muy acertada de no encasillar la franquicia en un solo sitio, por ejemplo, sin contar con otros tantos spin-off de mayor o menor importancia. Con todo esto aclarado, empecemos.
Partidas demasiado cortas
Para algunos, disfrutar de partidas de 10 minutos máximo (llegando incluso a los 5 minutos en algunos modos) es algo positivo. Puede ser por falta de tiempo, o simplemente no estar dispuesto a pasar 20, 30 o incluso 50 minutos jugando una misma partida como ocurre, por ejemplo, en League of Legends. Pokémon Unite es una mejor opción si quieres jugar una partida en ese viaje en transporte público mientras vas al trabajo o a clase (cuando salga en smartphones, claro).
Pero, si quieres partidas cortas, ¿por qué no probar el Wild Rift, la versión para dispositivos móviles de League of Legends? Es cierto que las partidas no duran 5 minutos, pero rara vez pasan de los 15, con todo lo que ello implica y de lo que hablaré más adelante.
Es sencillo, sí. Pero también es simple. Demasiado simple
Yo personalmente cuando juego a un MOBA busco estrategia a largo plazo, busco construir una partida poco a poco, pasar por las fases necesarias sin prisa y formar el mejor equipo posible para que, llegada la hora de la verdad, podamos derrotar al equipo enemigo y hacernos con los objetivos mientras destruimos su base. Las partidas que más me han divertido de League of Legends son aquellas que duraban entre 40 minutos y una hora, porque me obligaban a mantener la concentración durante mucho más rato y sentir el desarrollo de la partida y de mi personaje lentamente.
Por el contrario, en Pokémon Unite siento que estoy subiendo de nivel constantemente, casi sin esfuerzo, como si estuvieran todo el rato empujándome hacia delante sin dejarme disfrutar del momento. Cuando quiero darme cuenta estoy de vuelta en el lobby, sin haber podido saborear la partida por lo rápido que ha terminado. Eso, a su vez, hace que me importe menos lo que estoy jugando porque no siento que esté metido en la partida, sino que estoy pasando por encima a gran velocidad, como si no fuera yo el que lleva las riendas de mi personaje y sin sentir que merezco el progreso que éste sufre con las evoluciones y los nuevos ataques.
Sencillo, pero simple
Es innegable que Pokémon Unite es un MOBA sencillo. Esto, por sí solo, no es ningún problema. Más gente puede jugar sin saber muy bien de qué va la movida, personas que nunca han tocado un MOBA por falta de tiempo o interés pueden disfrutar de unas mecánicas y estrategia más sencilla. Tengo amigos que nunca han tocado el League of Legends y ahora están viciando a Pokémon Unite. Pero… me falta algo.
Es sencillo, sí. Pero también es simple. Demasiado simple. No disponemos de monedas dentro de la partida para comprar objetos y mejoras, por lo que estamos atados en gran medida a nuestras decisiones en el menú de selección de personaje. Aquí podemos equiparnos hasta tres objetos pasivos y un activo, siéndonos imposible cambiarlos en mitad de partida.
Mientras juguemos, iremos consiguiendo ataques nuevos, con dos posibilidades de elección. Esto nos da un poco de juego para acomodarnos teniendo en cuenta cómo va la partida. Quizás nos interesa un ataque más defensivo y no tan ofensivo en un momento dado, y viene muy bien tener la oportunidad de elegir. ¿El problema? Que, como las partidas son tan rápidas y la balanza se mueve muy rápido de un lado a otro, la elección que hagamos al minuto 4 puede que nos perjudique al minuto 6, cuando ya no tengamos opción de cambiar.
Creo que un poco más de profundidad en ese aspecto no habría hecho daño a nadie. Tener la posibilidad de combinar ataques con mayor libertad, cambiándolos al regresar a nuestra base para adaptarnos mejor a la partida y fomentar estrategia en ese aspecto le habría dado un buen empujón de dificultad sin llegar a abrumar a nadie.
Lo más difícil: el balanceo
Uno de los elementos más destacados de Pokémon Unite, si no el que más, son sus personajes. Todos conocemos a Pikachu, Absol, Gengar, Charizard y demás, quitando esa barrera tan compleja de aprenderte la selección de personajes en cualquier juego. Por ejemplo, en League of Legends hay alrededor de 160 personajes, todos originales de ese título. Cualquiera que no haya jugado nunca y quiera aprender, tendrá que empezar a conocerlos a todos, su aspecto, sus nombres y sus, como mínimo, cinco ataques más una habilidad pasiva, eso obviando el tipo de daño que hagan o los objetos que mejor les convengan. Digamos que es bastante complicado.
En cambio, los Pokémon son muy reconocibles para cualquier fan, al igual que sus ataques. Aunque ahora haya algo más de 20, las posibilidades son, literalmente, cientos. Pero esto trae consigo uno de los mayores problemas de los MOBA y cualquier juego competitivo: el balanceo de personajes.
Cuantos más Pokémon haya para elegir, más fácil es que unos destaquen por encima que otros, llegando a dejar a un grupo apartado por ser completamente inútiles y otros que se jueguen siempre porque son claramente mejores. Esto supone un gran problema para todos los jugadores, tanto para los que escojan a los Pokémon más fuertes porque es la única forma de ganar como para los que decidan usar a su Pokémon favorito a sabiendas de que van a perder porque son demasiado débiles frente al resto.
Es muy difícil balancear un juego con muchísimos personajes distintos, en la propia saga principal de Pokémon ya se ve este problema. Así que, si bien es cierto que hay una gran lista de personajes ya existentes que pueden terminar llegando a Pokémon Unite, la selección total de Pokémon dudo que termine siendo tan completa como algunos creen por los problemas que esto pueda suponer.
El problema es la comunicación
¿Se te ha ocurrido en mitad de una partida una estrategia infalible con la que remontar al equipo contrario y poder ganar esa ranked que tanto anhelas? Me alegro un montón, porque te las vas a guardar para ti. Sin ningún tipo de chat disponible, Pokémon Unite se juega en silencio de principio a fin. Tenemos algunos mensajes predefinidos que apenas dicen nada, y el resto nos lo tendremos que imaginar.
La excusa para aceptar esta elección es que “hay muchos jugadores tóxicos en juegos competitivos, y así no pueden insultarte”. Sí, es cierto que hay mucho imbécil suelto, y precisamente por eso juegos como League of Legends u Overwatch dejan desactivar el chat por defecto en todas las partidas sin que tengamos que leer nunca más a nadie, si queremos evitar este tipo de comentarios.
El problema es cuando a todo el mundo se le impone la misma norma. Yo juego siempre con el chat por escrito activado, y si alguien empieza a insultar, le ignoro el resto de la partida y le reporto al final, pero sigo comunicándome con el resto del equipo mientras tanto. En cambio, en Pokémon Unite no puedo hablar con nadie que no esté conmigo en Discord, porque tampoco hay chat de voz disponible en partida. Vaya, que si quieres jugar con un mínimo de estrategia necesitas que tus amigos te acompañen sí o sí.
Para mí, la mejor opción habría sido implementar chat de voz en la partida con opción a desactivarlo o activarlo según la preferencia de cada jugador, y habilitar un chat por escrito con cierta utilidad para la gente que juega en modo portátil. Más opciones para quienes las quieran usar, y posibilidad de desactivarlas para el resto, así todos salimos ganando.
Después de la subida siempre hay una bajada
El día de salida, toda mi lista de amigos estaba jugando a Pokémon Unite. Twitter se llenó de mensajes al respecto, los grupos de WhatsApp echaban humo buscando equipos y en Twitch algunos de los streamers más importantes de nuestro país retransmitían durante horas este nuevo MOBA. El boom era más que evidente. Así siguió siendo al día siguiente, y el día de después, y durante unos cuantos días más.
Y… ¿y ahora? Bueno, en mi Twitter sigo viendo a una persona hablar del juego, en WhatsApp hay algunos buscando equipo en vano (un saludo, Paco) y en Twitch las visualizaciones han bajado hasta salirse del top 10.
Esto no quiere decir que el juego “esté muerto”, como suele escucharse a menudo. Nada más lejos de la realidad, hay mucha gente que sigue jugando y que seguirá echándole horas, no hay de qué preocuparse. Y, cuando salga en smartphone, el boom de hace un par de semanas será nada en comparación con lo que ocurrirá entonces. Tenemos Pokémon Unite para rato, y eso es beneficioso para todos, nos guste el juego más o menos.
Lo que sí es cierto es que esa euforia principal se desinfló muy deprisa. En mi caso fue por los motivos que he ido mencionando en todo este texto, y la gente con la que he hablado al respecto me ha comentado cosas similares. De hecho, gran parte de ellos se han vuelto a enganchar a Wild Rift al mismo tiempo que dejaban Pokémon Unite de lado.
Está claro que Pokémon Unite tendrá mucho recorrido y sufrirá cambios a lo largo del camino, como ocurre siempre en este tipo de juegos. De momento, por ahora, para mí tiene un potencial desperdiciado por la ley del mínimo esfuerzo, por hacer lo justo y necesario sin intentar ir un poquito más allá. Es por ello que, a pesar de que alguna partida me seguiré echando de vez en cuando, será más fácil que me encontréis en la Grieta del Invocador que acompañando a Rotom a la canasta enemiga.