No es hasta hace poco que comencé mi aventura junto a los Yakuzas. Una saga que recuerdo de pequeña ver en las revistas de videojuegos pero que pasaron sin pena ni gloria bajo mi interés. Aprovechando las rebajas de Steam encontré el Yakuza 0 a un precio casi regalado (a día de hoy me parece absurdo el precio de semejante juegazo) y le di una oportunidad. También ayudo bastante que los fans habían traducido este Yakuza 0 y con todo esto, comenzó mi aventura.
Actualmente si me preguntas personalmente siempre te diré «juega al Yakuza 0 por lo menos», date esa oportunidad de conocer una de las mejores sagas que he podido devorar hasta ahora, sí, devorar, ya que una vez empecé compré instantáneamente el resto de juegos y no he podido parar hasta llegar al final de la saga de Kiryu Kazuma.
Ahora recojo, este altavoz llamado NaviGames para daros cinco motivos, que me parecen pocos, para jugar a esta saga. Entiendo perfectamente el sentimiento de empezar un juego que tal vez no vayas a entender por su idioma, pero te aseguro que si como yo, que era una persona totalmente reacia a jugar a un juego en otro idioma por el miedo a no entender que pasaba, os dais la oportunidad de intentarlo, seguro que a más de uno le enganchará.
Podemos encontrar la saga entera tanto en PlayStation, como dentro de muy poco en PC y en el Gamepass de Xbox (menos el último título llamado Yakuza Like a Dragon que no se encuentra en el Gamepass).
Su historia, sentimientos a flor de piel
Una leyenda no se forja de la nada y la leyenda del Dragón de Dojima es digna de ser escuchada. Le veremos crecer, madurar, hacerse un adulto… Equivocarse y triunfar. Una historia con múltiples subidas y bajadas, donde cuando menos te lo esperas… Te tocarán el corazón.
Una saga épica y divertida
Todos los personajes están vinculados a nuestro protagonista, como ríos que llevan a la mar. Historias épicas, historias surrealistas… emocionantes, trágicas e incluso divertidas. Nos encontraremos todo esto mientras vemos a nuestro «pequeño» crecer.
Como buenos juegos basados en la yakuza, las batallas no pueden faltar. Arrancarse la camisa y sacar los puños será nuestra manera de abrirnos paso en la historia. Hasta en las misiones secundarias encontraremos unas historias de lo más interesantes que harán que nos quedemos pegados a la pantalla.

Kamurocho, un lugar al que regresar
«Todos los caminos llevan a Roma» y con Kamurocho no iba a ser menos. Está inspirado en un barrio real de Japón: Kabukicho, uno de los distritos rojos más conocidos. Es cierto que no solo estaremos en esta zona, también visitaremos otros lugares icónicos: Sapporo, Osaka, Okinawa… Pero todos ellos al final son un tránsito hasta llegar a Kamurocho.
Cada vez que volvemos a esta zona, un sentimiento de nostalgia nos inundará y por lo menos en mi caso, estoy siempre deseosa de que aparezca el mítico arco que nos da la bienvenida, ya que eso significa que empiezan los momentos más épicos.
Un barrio de lo más variopinto, repleto de luces, carteles luminosos y sobre todo se siente vivo. Podemos encontrar todo tipo de establecimientos: desde los pubs de los Host donde te esperan en las puertas para hacer que entres en sus locales hasta las típicas recreativas de Sega, donde podremos jugar a muchos de sus juegos míticos como por ejemplo el Taiko o las típicas maquinitas de intentar agarrar un muñeco.
Seguramente os pase que dejaréis de lado la historia principal para dar vueltas y más vueltas por la ciudad y viendo todo lo que esconde, pero cuidado, no todo son risas, la ciudad está repleta de enemigos y no solo yakuzas vendrán a enfrentarse contigo.

Más allá que una simple secundaria
Hay tanto por hacer, en muchos juegos nos tienen acostumbrados a las misiones ya típicas de «recadero», aquí también tendremos alguna, pero con un tono totalmente diferente y con gran sentido del humor. Misiones secundarias de regentar un cabaret hasta ayudar a una chica a salir de una terrible organización de vender ropa interior usada (lo que lees, cuando hablo de surrealismo y humor no me quedo para nada corta).
Algo que me gustó bastante es que algunos personajes que encontraremos en X juego y en una misión que a priori puede que no sea importante ya que no es de la trama principal, podemos encontrarlo en otro juego, detalles que te harán sacar una sonrisa y pensar «a ti yo ya te conozco».
Entre hacer secundarias y la historia principal cada juego puede durar unas 50 horas perfectamente o más, por lo tanto, amantes de los juegos largos, estamos de enhorabuena.

Una carta de amor a la Yakuza
Excentricidades, japoneses gritando y sentido del humor. Todos sabemos ya lo que es la yakuza, lo que hacen y lo que dejan de hacer, Toshihiro Nagoshi ha querido hacer una saga que se convierte en una carta de amor hacia ellos, una manera de honrarles, pero a su vez «ridiculizar» en el punto justo sus acciones y sus comportamientos.
Es muy bueno ver como personajes con una apariencia tan tosca pueden cambiar en un segundo y sacar su lado más desenfadado y descabellado. Esto es una de las cosas por las que pienso que la saga no se queda en un juego de «tipos duros para tipos duros», el saber jugar con eso y llevarlo al punto justo me parece un acierto totalmente.
Yakuzas en los karaokes cantando a pleno pulmón canciones tristes, de amor, el mítico ya meme Baka Mitai o bailando en las discotecas… Nuestros personajes no tendrán reparo en darlo todo sobre un escenario.

The Mad Dog Of Shimano
Goro Majima también conocido como Mad Dog of Shimano, patriarca de la Familia Majima y jefe de Construcciones Majima, o lo que viene siendo uno de los mejores personajes estructurados que me he podido encontrar.
Desde su maravillosa entrada en Yakuza 0, que nos dejó a muchos jugadores con la boca abierta hasta cuando está en un papel más secundario, es un monstruo que siempre se hace con la escena. Carisma, una personalidad única y una voz perfecta que le brinda Hidenari Ugaki lo convierte en un personaje ENORME.
Luces y sombras le acompañan en su historia personal, antes de las apariciones en los Kiwamis y del 0, Majima tenía un papel más de secundario, pero esto no hizo que fuera menos querido. Por esto mismo, por ser un personaje querido se fue implantando más lore sobre él. Dándonos en los Kiwamis, dos nuevas partes, la primera «Majima Everywhere» donde podremos encontrarnos con él en diversas situaciones a cada cual más graciosa para enfrentarnos a él y conocer a su esbirro Nishida. Y en Kiwami 2, tenemos tres capítulos extra donde él es el protagonista y donde nos romperá el corazón un poco más después de Yakuza 0.

Por último, quiero dejaros con el orden que creo que es el mejor para jugar a esta saga si nunca la habéis jugado:
- Yakuza 0
- Yakuza Kiwami
- Yakuza Kiwami 2
- Yakuza 3 Remastered
- Yakuza 4 Remastered
- Yakuza 5 Remastered
- Yakuza 6: The Song of Life
- Yakuza: Like a Dragon
Todos estos abarcan la historia de nuestro primer protagonista, Kiryu Kazuma y los Remastered los podéis encontrar en la llamada Yakuza Remastered Collection (que abarca desde el 3 hasta el 5). Y el último que ha salido en Occidente con el nuevo protagonista Ichiban Kasuga. Hay más juegos, pero son Spin Offs y que ojalá algún día nos lleguen aquí (tengo muchas ganas de ver a Majima samurái)
Dicho todo esto, ¿te animas a entrar en las profundidades de Japón?