Si eres fan de Total War o has oído hablar de Total War: Warhammer 3 te contamos todo lo que tienes que saber si estás pensando en entrar en la saga y porqué puede convertirse en tu Total War favorito.
Total War es uno de los reyes absolutos de los juegos de estrategia, quizá una corona que solo Age of Empires podría disputarle. Despues de más de 15 años de juegos históricos, Creative Assembly llevaba a cabo una acción arriesgada: dejar de lado la estrategia histórica para apostar fuerte por la fantasía de Warhammer. En 2016 tendríamos Total War: Warhammer, un giro total para la saga Total War, siendo además el juego más costoso hasta la fecha. El público respondió muy positivamente a esta unión y el juego rápidamente se convirtió en uno de los mejor vendidos y valorados de la franquicia.
Con Total War: Warhammer 2 la ambición crecía y también su éxito. Se añadieron facciones, mecánicas, lore y demás elementos que expandían el universo Warhammer. En apenas unas semanas llegará la tercera y (por el momento) última entrega de esta subsaga dentro de Total War y son muchos los jugadores que se están planteando entrar a la saga en esta tercera parte. Si eres de éstos, intentaremos ponerte al día de todo lo necesario.
¿Qué es Warhammer?
Quizá la pregunta más obvia, ¿qué es esto de Warhammer y por qué casa tan bien con la fórmula Total War? Warhammer nace originalmente como un juego de guerra de miniaturas basado en la fantasía heroica clásica. Bebe de muchas obras clásicas como El Señor de los Anillos o La espada rota, que a su vez toman influencias de las sagas nórdicas y otras obras como el ciclo de El anillo del Nibelungo de Wagner. Es por ello que vemos los clásicos elfos, enanos, orcos y humanos dentro del mundo de Warhammer.

Geográficamente, el mundo de Warhammer es muy similar al nuestro y las facciones humanas que lo pueblan comparten muchos rasgos con los pueblos que realmente habitan esos lugares. Podemos encontrarnos con el Imperio, una representación del Sacro Imperio Germano; Bretonia, emulando a Francia y sus caballeros o Cathay, ampliamente influenciada por China y su mitología.

A día de hoy, existen ocho ediciones de Warhammer, que cambian el lore y las historias de algunos personajes. Por ello, hay que dejar claro que Total War: Warhammer se basa en este universo, pero sigue una historia más o menos libre y se toma ciertas licencias para crear un canon propio.
A rasgos generales podemos intentar resumir el trasfondo de Warhammer. Dentro de este universo existen diversas facciones como las que hemos mencionado antes, además de muchas otras como los Hombres-lagarto o los Skavens. Estas diferentes facciones luchan entre sí casi de manera constante y existen diferentes alianzas entre ellas, pero por encima de estas guerras “menores” existe una amenaza externa sobre el mundo de Warhammer, conocida como el Caos.
Desde los Reinos del Caos, cuatro seres conocidos como los dioses del Caos confabulan e intentan acabar por completo con el orden existente en el mundo. Estos cuatro dioses serán los grandes protagonistas de Total War: Warhammer 3.
¿Cuánto tiene de Total War y cuánto de Warhammer?
Si ya has jugado a otros Total War, podría parecer que Total War: Warhammer es simplemente un reskin con diferentes mapas, pero nada más lejos de la realidad. Total War: Warhammer es el Total War más distinto de todos. Incorpora una serie de mecánicas de juego que nunca se habían visto en la saga y cambian la jugabilidad de tal manera, que algunas mecánicas ya se han incorporado a los Total War históricos.
Cada facción incorpora mecánicas únicas en el mapa de campaña y deberán jugarse de diferente manera si quieres sobrevivir en tu partida.
Cada facción incorpora mecánicas únicas en el mapa de campaña y deberán jugarse de diferente manera si quieres sobrevivir en tu partida. De igual manera, las batallas han cambiado y pueden parecer complicadas de cara a los nuevos jugadores. La existencia de hechizos, magias y unidades especiales da un giro a las batallas de un Total War.
Dentro del mundo de Warhammer existen infinidad de unidades mitológicas y legendarias. Estas unidades suelen ser caras de mantener pero decantan la balanza en momentos clave. Dragones, grifos, esfinges e incluso dinosaurios, son algunas de las opciones para nuestros ejércitos. La existencia de unidades voladores también da una nueva capa de complejidad, al tener combates en el suelo, mientras controlamos a la vez el aire para que nuestras unidades puedan arrasar con el enemigo.
Los generales y héroes también son uno de las nuevas mecánicas que han aparecido en Total War: Warhammer y que ya han dado el salto a la serie histórica, como ocurre en Total War Saga: Troya. Anteriormente los generales eran una unidad compuesta por nuestro general y una escolta, normalmente a caballo. Para esta entrega, los generales se han reconvertido en una especie de unidades de élite personalizables. Los señores legendarios del universo Warhammer aparecen como los generales de nuestros ejércitos y podremos ir mejorando su equipamiento, habilidades y montura, conforme ganemos batallas y adquiramos experiencia.

A excepción de las ya comentadas unidades voladoras y demás seres mitológicos, el grueso de los ejércitos estarán compuestos por unidades más “clásicas”. Tendremos principalmente tres ramas: infantería, caballería y artillería. Tanto infantería como caballería tienen divisiones internas, proyectiles, unidades de carga, lanceros… unidades presentes en otros Total War que seguro que te resultan familiares. Todas las unidades tienen un bonus contra algún tipo en particular, en una especie de piedra, papel o tijera, pero con enanos y vampiros de por medio.
Si llegas aquí desde cualquier Total War, o incluso otro tipo de juegos de estrategia, rápidamente comprenderás el funcionamiento básico y te acostumbrarás a las nuevas unidades y mecánicas introducidas.
Total War: Warhammer 3, el mejor punto de entrada
El propio Creative Assembly ha asegurado, en declaraciones de Mark Sinclair, diseñador jefe del juego, que: “Este título es el mejor para adentrarse en el universo de Warhammer“. Una de las razones principales es el extenso tutorial que incluirá Total War: Warhammer 3, pero también que esta entrega es la culminación de la trilogía y por ello contará con la inclusión de todas las razas del universo Warhammer, por lo que a nivel de lore e historia, será el más completo de todos.
Mark Sinclair, diseñador jefe del juego: “Este título es el mejor para adentrarse en el universo de Warhammer”
También se ha escuchado a la comunidad durante los años de las anteriores entregas y hay muchas opciones de accesibilidad que se han incluido en Total War: Warhammer 3, lo que también supondrá una ayuda extra a los nuevos jugadores. Por lo que sabemos de la historia que contará como tal el juego, parece ser la más narrativa de los tres juegos, algo que sin duda será de ayuda para que aquellos que entren en la saga no se vean abrumados por la información y el extenso trasfondo de Warhammer, y puedan introducirse en él a través de las campañas de las principales facciones.
Las mayores novedades de Total War: Warhammer 3
Las novedades en esta entrega aparecen ya en la propia selección de nuestra facción. En anteriores entregas contábamos con cuatro facciones disponibles de lanzamiento, en esta ocasión el número asciende a seis, que son: Kislev, Cathay y los cuatro Dioses de Caos, Khorne, Slaanesh, Tzeentch y Nurgle.
La llegada de Cathay es quizá una de las más esperadas a esta saga. Esta facción no es que estuviera muy desarrollada en el universo Warhammer, se conocía su existencia y algunas de sus tradiciones, pero será Total War: Warhammer 3 quien defina gran parte de este reino. Por lo que hemos podido ver hasta ahora, será una facción muy inspirada en la cultura china, centrada en el desarrollo equilibrado de nuestras ciudades y ejércitos y con una mecánica de comercio única basada en la Ruta de la Seda.
Como en cada entrega, nuevos saberes de la magia estarán disponibles. En esta ocasión se centran en el gélido clima de Kislev: el conocimiento del hielo y el conocimiento de la tempestad. Ambos estarán enfocados a la ralentización y el daño progresivo en área.
Kislev se encontrará en el centro de la narrativa y su Dios Oso será el motor de la historia del resto de facciones.
Habíamos comentado que Total War: Warhammer 3 será más narrativo que las dos entregas anteriores y precisamente será Kislev quien se encuentre en el centro de dicha narrativa. El encarcelamiento de su Dios Oso será el motor de la historia del resto de facciones, cada una con un propósito y unos planes diferentes para este dios ahora caído.
Pero pese a esta vertiente más narrativa una de las novedades de Total War: Warhammer 3 es completamente opuesta a esta idea. El noveno lord legendario presentado trajo consigo una pequeña sorpresa. Conocido como el Príncipe Demonio, esta lord y su campaña será totalmente libre y personalizable. Podremos reclutar unidades de cualquier Dios del Caos y rendirle tributo a cambio de mejoras para nuestro personaje. Una campaña pensada en rolear nuestro personaje y crearnos nuestra propia historia.

Si después de todo esto aún tienes dudas sobre meterte de lleno a Total War: Warhammer 3 queda una última cosa a destacar: Total War: Warhammer 3 está de lanzamiento el día 17 de febrero incluido en Xbox Game Pass PC. Así que si tienes dudas puedes probarlo antes de decidir si es tu juego, eso sí, siempre que estés suscrito al servicio de Xbox.
Total War: Warhammer 3 verá la luz el 17 de febrero de 2022. Disponible para PC en Steam, Epic Games Store y Microsoft Store. Durante la precompra y la primera semana tras el lanzamiento incluirá el DLC de los Reinos Ogros.