Artículos

Biblioteca Interactiva Tomo I “La capital olvidada: Elantris y Dark Souls”

Sanderson y Dark Souls, una gran combinación

Siempre he sido bastante lector. Desde que era pequeño, mis padres se esforzaron por hacer de la lectura uno de mis hobbies, valiéndose para ello de todo cuanto tenían a su alcance por conseguirlo. Si había una película o serie de dibujos que me gustase, ya se asegurarían ellos de que en mi próximo cumpleaños hubiese una adaptación en forma de libro (o cómic) envuelto en papel de regalo. Otras veces no lo tenían tan fácil, y tenían que ingeniárselas para “venderme” los libros que me regalaban. “¿No te gustan tanto las series de Xena y Hércules que echan en la 2? ¡Pues este libro va de lo mismo!” Y así fue como esa piedra-pilar de la catedral de Burgos titulada La Ilíada y la Odisea “para niños” llegó a mi estantería y es, a día de hoy, un muro de carga más…

Lo innegable es que tuvieron éxito, y no solo en mantener en pie la casa o hacer de la lectura uno de mis mayores hobbies a día de hoy, sino que del hábito de leer y leer, empecé a encontrar parecidos en la temática o en el desarrollo de las distintas historias que iba leyendo (ya fuera el amor trágico, la figura del héroe caído o cualquier otro). Esto es algo bastante común, claro. Muchas obras pueden abordar un mismo tema, siendo al final lo más valioso ver cómo cada una aporta un nuevo matiz a la idea troncal.

La cosa es que esto no es algo que se reduzca únicamente a la literatura o al cine. Todas las artes beben las unas de las otras, buscando alcanzar nuevos límites, y los videojuegos no son una excepción. De hecho, dada su tardía incorporación al reparto, puede que los videojuegos sean el género qué más influenciado se ha visto de todo nuestro legado cultural, lo cual me parece algo sencillamente fantástico y me ha hecho arrancar con esta idea.

Mi intención es presentar una serie de artículos cortos que pongan un videojuego y una obra literaria bajo un mismo prisma, partiendo de uno o varios elementos en común, mostrar cómo ambos se refuerzan mutuamente y, ya de paso, incitar a la lectura y gameplay de cada uno con un nuevo enfoque. Así es, quiero haceros lo mismo que me hacían mis padres a mí de pequeño para “venderme” la lectura. Esperando que os guste, empecemos.

En vista del panorama actual que nos azota, y ante la perspectiva de que el COVID pueda darnos un comienzo de año tan malo como fue el anterior, he decidido empezar esta serie precisamente con un libro que leí durante el confinamiento del año pasado y que no solo me entretuvo, sino que arraigó en mí un optimismo y una decisión como pocos otros libros han hecho en mi vida. Su mensaje era tan sencillo y profundo a la vez, que quedó marcado a fuego en mí: “No importa lo que pase, ni importa cuánto pierdas, mantén viva la Esperanza”. Ese libro fue Elantris, una de las primeras novelas del hoy célebre escritor Brandon Sanderson, y antes de penséis que el mensaje que os he dicho resulta genérico dejad que os presente su mundo con una breve sinopsis:

Elantris, la conocida como “ciudad de los dioses” ha caído en desgracia. Sus habitantes, antaño divinidades, son ahora repudiados y condenados al confinamiento tras los altos muros de la ciudad. Y es que, aún dotados con el don de la inmortalidad, los elantrinos han perdido sus cualidades mágicas y lo único que les queda es vagar por las calles de la ahora necrópolis incapaces de escapar, incapaces de salvarse, incapaces de morir…

En su día recibir la transformación a elantrino (la Shaod) era una bendición que podía recibir cualquiera. La persona afectada veía cómo su piel y sus cabellos se volvían blancos como prueba de su ascensión, del mismo modo que notaban en su interior el despertar de unos misteriosos dones. Ahora, 10 años después de la caída de Elantris, la Shaod se ha tornado en una maldición. Quienes la experimentan ven cómo el tono de su piel se apaga lentamente hasta tornarse gris, su pelo se les cae inevitablemente, y el más mínimo golpe supone un dolor insoportable. Ya no son dioses, son cadáveres andantes.

Tres personajes (un príncipe, su prometida y un sumo sacerdote) avanzarán individualmente en esta historia, ignorando que sus destinos ahora están ligados al enigma que envuelve a Elantris ¿Qué misterios se ocultan tras esos altos muros?

Como podéis ver, la trama de Elantris gira entorno a una ciudad, pero no una ciudad cualquiera. Se trata de una majestuosa capital entre cuyos habitantes se dice que residían auténticos dioses, seres pertenecientes al mundo de las leyendas y capaces de lograr cosas increíbles. Un prodigio urbanístico en todos sus aspectos, hasta que la antaño ciudad de la luz quedara cubierta por un manto de tinieblas, y sus brillantes dioses reducidos a algo peor que las alimañas: No-Muertos.

Con tan solo estos rasgos del libro, enseguida pensé:

¡Eso es Anor Londo!

En mi mente se estableció un paralelismo instantáneo entre las obras de Sanderson y Miyazaki que, desde aquel momento, no pude quitar de mi mente. Me di cuenta de que, al igual que hace la trama de Elantris con sus personajes, Dark Souls también arroja al jugador a un mundo desolado y desesperanzador en el que debe valerse por sí mismo si quiere sobrevivir. Y eso fue justo lo que hice conmigo mismo, arrojarme de vuelta a Lordran en un nuevo run con la clase Marginado, a la par que daba mis primeros pasos en Elantris. Entonces no sabía lo que iba a encontrar, pero desde ya os adelanto que fue algo inolvidable.

La suciedad no tendría que haberse amontonado tan rápidamente con tan pocos habitantes, la mayoría de los cuales estaban incapacitados. Era como si Elantris estuviera empeñada en morir.Una ciudad suicida.

Tanto la partida como la lectura resultaron en dos experiencias que se retroalimentaban mutuamente. Dark Souls me ayudó a enfatizar, y empatizar, con los dolores y temores que aquejaban a los personajes de Elantris que (al igual que yo en mi run) se veían rodeados por un mundo oscuro e inmisericorde ansioso por devorarles. Elantris, por su parte, aporto una nueva capa de profundidad a la tristeza que ya habitaba en los escenarios de Dark Souls y quiénes los pueblan, condenados a vivir (o en su caso no morir) con el recuerdo de un tiempo pasado mejor hundiéndoles lentamente en la desesperación y la locura… Sanderson y Miyazaki estaban tratando el mismo tema, solo que usando recursos distintos, y ver cómo al silencioso testimonio de Dark Souls (basado en mostrar antes que contar) le acompañaba ahora el rico testimonio de Elantris fue como tener la imagen al completo por primera vez.

“Estupendo”, pensé. “Ahora puedo entender perfectamente no una historia trágica ¡sino dos!”. Porque esto son dos historias trágicas ¿verdad?

Pues veréis, al igual que Dark Souls cuenta con nuestro personaje del Elegido No-Muerto, Elantris cuenta con Raoden, uno de sus protagonistas, para que cargue con buena parte del peso de la trama a sus espaldas. Pese a haber sido arrojado a las entrañas de Elantris en su hora más oscura, Raoden se niega a sucumbir bajo el peso de la ciudad moribunda y, armado únicamente con su voluntad e ingenio, continúa hacia delante a lo largo de toda la novela creyendo que un final mejor es posible. Y ahora yo os pregunto “¿No es este personaje la personificación del jugador en Dark Souls?” En el título de From Software nos enfrentamos a multitud de enemigos que nos aplastan, nos cortan, nos envenenan, nos maldicen y así un largo etcétera, y sin embargo seguimos hacia delante… “Pero no, Jorge” me diréis algunos “porque en Dark Souls yo no cuento solo con mi voluntad. Yo cuento con una Alabarda de Caballero Negro a +5 que…” y vale, lo pillo, ahora eres dios en el juego (y si usas alabarda alguien despreciable en la vida real) pero ¿Qué hay de tu primer run? Ese en el que no sabías lo que eran las ascuas, diste más vueltas que una paloma a un pistacho en La Tumba de los Gigantes, y en el que Ornstein y Smough (AKA Pikocho) casi te hacen abandonar el juego ¿por qué no lo hiciste?

Pelo caído, piel apagada (casi gris), mentes al borde de la locura… Los elantrinos que narra Sanderson no son muy distintos de los primeros Huecos que encontramos en Dark Souls
Sieg, de Dark Souls
¿Qué habría sido de Solaire o del bueno de Sieg si no interviniésemos?
Cada uno podrá dar un motivo diferente, pero está claro que al final todos tuvimos uno común: nuestra voluntad. La negativa a capitular ante la dificultad y la decisión de sobrepasar cuántos obstáculos hubiese por delante, rechazando la salida fácil que suponía rendirse. Es la misma razón que vemos tanto en personajes de Dark Souls como de Elantris para seguir adelante. En el primer caso serían los NPCs cuyas quest podemos ayudar a completar, evitándoles el riesgo de enfrentar a Lordran por sí solos, y en el segundo serían los personajes que rodean a los protagonistas de la novela y que, con su ejemplo, se sienten inspirados a plantarle cara a la podrida urbe. Que lo consigan o no dependerá de una cosa que solo vosotros, lectores y jugadores, decidiréis: ¿Hasta dónde estáis dispuestos a llegar?

Y aquí se acabaría este primer artículo. Espero que no se os haya hecho muy pesado. No he ahondado en más detalles respecto a la trama del libro o el guión del juego porque mi intención no es señalaros solo los que veo yo ni hacer spoiler, sino despertar el interés porque vosotros mismos os sumerjáis en estas dos historias y veáis qué otras similitudes encontráis y qué conclusiones sacáis. En mi experiencia os digo que ha sido chulísimo ver como dos obras, aparentemente inconexas entre sí, se enriquecían tanto mutuamente, y estoy deseando salir en busca de más casos para venir y compartirlos con vosotros ¿Se os ocurre alguno a vosotros? Como siempre, estáis invitados a participar mediante el cajón de comentarios, o poneros en contacto con nosotros a través de cualquiera de nuestras redes sociales ¡Nos leemos!

Jorge Serrano Cañero

Yo he visto cosas que tu ni creerías... He vencido a hordas de zombies en el Viva Piñata. He ganado la Copa Champiñón a lomos un chocobo. He completado la trilogía de The Witcher a base de Flipendos. Y he recorrido Shadow Moses con un traje de luces por una apuesta... Todo para que al final mi princesa estuviera en otro castillo ¯_(ツ)_/¯
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X