Artículos

Ape Out, la relación entre un macaco y el jazz

¿Lo peor? Que el juego es muy bueno

El otro día, buscando un nuevo juego al que jugar, con intenciones de que no fuera demasiado largo o intenso con el fin de no volver a caer en las garras del LoL (que, por desgracia, ha sucedido), me puse a bichear en las diversas bibliotecas de juegos que tengo en PC, y me encontré con un juego llamado Ape Out, de vista cenital que parecía estar protagonizado por un gorila de color naranja. Decidí descargarlo para probarlo esa misma noche y acabé encontrándome con un juego que me gustó bastante.

Ape Out es un juego muy muy MUY similar al legendario Hotline Miami (de hecho, ambos juegos son publicados por Devolver Digital), al cual di cuenta hace un par de años en PlayStation 4 y el cual me gustó muchísimo, con la diferencia de que aquí, en vez de manejar armas de fuego y blancas manejamos a un gorila que va solo contra el mundo, el cual  que tiene armas de fuego de todas las clases.

El argumento es simple: eres un gorila encerrado y tienes que escapar. Fin.

Dicho gorila solo puede empujar y agarrar, por lo que el moveset me pareció flojete. Esperaba que más adelante hubiera las mecánicas, y las hubo, pero no como yo esperaba.

Como un gorila recién escapadito tenemos que matar a todos los cazadores que nos corten el paso (no es necesario matarlos a todos, como sí sucedía en Hotline Miami) porque si no seremos nosotros la presa. Escapar no es muy difícil, los problemas suelen residir en el pasilleo y que los enemigos tienen armas a distancia.

Ape Out es muy simplón, pero lo hace muy bien para ser divertido.

Por eso me está molando tanto Ape Out, porque te dicen cómo va el juego desde el minuto 1, sin mejoras y sin nada de eso. Todo es cuestión de que manejes la velocidad que el juego acaba cogiendo, pues puedes encontrarte con el tiempo en una encerrona de tres o cuatro enemigos y tendrás que usar a alguno de rehén para cubrirte las espaldas unos segundos y proceder para salir de la situación. Como digo, es un sistema simple, pero a la vez efectivo a la hora de divertir, sobre todo si tenemos en cuenta que los niveles, aunque su base siempre es la misma, suele variar algunos pasillos u orientaciones, por lo que esa minidificultad nos lo pone algo más difícil, pero también lo hace más divertido.

A nivel narrativo, poca cosa a destacar aparte de lo ya dicho: los escenarios son generalmente de izquierda a derecha o viceversa con el fin de no marear al jugador buscando la salida, cosa que hubiese sido muy frustrante y que hubiera bajado bastante la calidad del juego, y generalmente cada Disco (el juego se divide como si fueran vinilos de doble cara) está tematizado de algo: puedes estar en la jungla en medio de un conflicto bélico que subiendo un barco entero desde la bodega hasta la cubierta. Todo muy de atrezzo pero que, de nuevo, es algo que queda muy bien.

Pero este juego gana mucho en el apartado artístico en general, siendo la parte visual y sonora donde mejor sale, todo ello, naturalmente, combinado con una jugabilidad que a mí me ha agradado mucho.

Para empezar, visualmente hablando Ape Out es muy agradable. Es un juego muy colorido, siendo, por ejemplo, el gorila naranja, mientras la tomatina de sangre es de un rojo intenso, así como los enemigos varían de color según qué tipo sean (por ejemplo, los gorilas [los humanos] tienen un chaleco antibalas de color negro que fundamenta este destaque), ayudando, por una parte, a la jugabilidad, ya que el juego puede llegar a ser tan sumamente rápido que sin estas ayudas lo pasaríamos mal intentando identificar en pleno fragor de la batalla, y, por otra, a que el juego sea bonito visualmente. Ni qué mencionar los títulos de cada capítulo o los efectos visuales, que a veces coquetean con el estilo propio de la animación slapstickApe Out sale muy bien parado en esta parte.

El juego varía su paleta de colores en algunas ocasiones como esta, que sumado al frenetismo del momento, hace que el juego mole aún más.

Pero el verdadero debate surge a raíz de que se suene relacionar a Ape Out con el jazz, de tal forma que da la sensación de que se tratara de un juego de ritmo o similares. Para nada.

Lo que le sucede al juego de Cuzzillo es que este género musical es totalmente circunstancial. Es decir, si acabas de empezar el nivel y vas en modo sigilo sonará muy lentita y suavemente; si has matado a un enemigo o has tenido una pequeña o puntual gresca, escucharás algún golpe de sonido o un platillo; y si ya te viene el escuadrón entero escucharás un completo concierto de jazz a tiempos considerablemente rápidos.

La música se adapta al juego según en qué momento de un gameplay variable estemos. No es que estemos ante un clásico juego de ritmo como un osu! o un Theatrhythm, pero sí que la música cambia según el propio juego, lo que hace que sonoramente sea una premisa interesante, sobre todo complementada con todo lo demás que ofrece el juego.

Kase.O no decía exactamente eso en su interpretación en directo de Boogaloo, pero teniendo en cuenta que en el disco original este era su género, el chiste me vale.

Ape Out me ha parecido un juego muy, muy entretenido. Es el típico juego que balancea justamente duración con intensidad. Es un título que llama a jugarse y que es sanamente adictivo.

Personalmente lo tengo porque en Epic Games lo dieron gratis hace la tira. Si tú también lo tienes por ahí y no lo has intentado aún, te aconsejo mucho que lo pruebes. Lo mismo te resulta hasta catártico. Bravo, Gabe.

Manuel Hernandez

Puede que ahora sólo esté buscando ese juego que me devuelva a lo que sentí con Twilight Princess cuando sólo era un enano. De mientras me entretengo llevándole la contraria a la gente sobre Breath of the Wild.
Botón volver arriba